Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Copez-Lonzoy, Anthony', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: La pandemia ocasionada por el Sars-cov-2 ha genero múltiples esfuerzos sostenidos para su identificación, características y movilidad de la enfermedad que hasta la fecha tiene repercusión a nivel mundial y ante esta necesidad es necesario contar con información de actualiza teniendo en cuento procesos claros de investigación. Método: revisión crítica del cuerpo actual de literatura sobre investigación en COVID-19. Conclusiones: Es imprescindible contar con procedimientos éticos en las diferentes fases de investigación que puedan ir más allá de los intereses personales y que garanticen la preservación del bienestar de las personas en la reducción de posibles daños en la salud de manera global, adecuados procedimientos en la recolección de información que no se encuentren construidos a la medida de los investigadores, para evitar u...
2
artículo
The impact of social networks on people's daily lives is worrisome, particularly in adolescents and young people, who seem to exceed the limits of normal use. Constant excessive use can lead to pathological behaviors linked to social media addiction (SMA). Our objectives were to 1) adapt the Bergen Social Media Addiction Scale (BSMAS) to Spanish and 2) evaluate its psychometric properties in a young population. The BSMAS was adapted to Spanish, involving experts on social media addiction and people from the target population during the adaptation process. For the psychometric evaluation, 650 Peruvian college students responded to the Spanish version (53.5 % women aged 18 to 40, M = 21.5 SD = 2.7). The one-dimensional measurement model proposed for the original BSMAS was confirmed for our version (X2(9) = 23.9315, CFI = 0.994, TLI = 0.990, SRMR = 0.032, RMSEA = 0.061). The reliability was...
3
tesis de grado
La presente investigación utiliza un método cuantitativo, de tipo descriptivo y tiene como objetivo principal identificar y describir los esquemas disfuncionales tempranos en estudiantes universitario de una universidad privada de Lima Metropolitana. La muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 295 estudiantes, cuyas edades oscilan entre 18 a 30 años, pertenecientes a diferentes niveles de estudio dentro de la misma carrera; además, se analizaron variables sociodemográficas como: grado de sexo, nivel de estudios y composición familiar. La prueba que se utilizo fue el Cuestionario de esquemas de Young-versión reducida (YSQ-SF), aplicado de forma grupal y procesado con el programa SPSS 21 y FACTOR 10.0. Los resultados mostraron que los esquemas son más frecuentes, están presentes en la categoría nivel básico de estudio hasta un (32%), las mujeres presentan esquemas ...
4
tesis de maestría
El uso problemático de redes sociales ha generado complicaciones a nivel emocional y social y con repercusiones específicas en los estudiantes universitarios. El objetivo del presente estudio es analizar la estructura interna de la escala de adicción a redes sociales de Bergen (BSMAS), evidencias de validez relacionadas con otras variables, invarianza de medición e identificar los perfiles latentes en diferentes grupos etarios. Los principales resultados evidenciaron la unidimensionaldad de la escala y su relación con síntomas ansiosos y depresivo, así como una moderada relación con el miedo a estar desinformado. Se identificó la invarianza de medición con modelos MIMIC en todos los diferentes factores psicosociales. Además, se identificó heterogeneidad de perfiles en tres grupos etarios específicos. Esta versión del BSMAS presenta evidencias útiles para la investigación ...
6
artículo
El objetivo del presente estudio fue analizar la estructura interna del cuestionario AWARE 3.0 en drogodependentientes. Fueron evaluados 240 sujetos en tratamiento residencial (hombres n=205 y mujeres n=35) entre 18 y 61 años con la escala de señales de alerta a recaída AWARE. Los análisis confirmaron la existencia de un solo factor, además se probaron cinco modelos confirmatorios incluyendo el factor de método que demostró influir en el modelo original. El análisis de confiabilidad obtuvo puntuaciones adecuadas tanto para variables observadas como variables latentes que representaron igualdad a nivel conceptual y de unidades (modelo congenérico y tau-equivalente). Los resultados indican un mejor ajuste solo con el modelo de ítems directos además de plantearse una versión breve. Estos hallazgos brindan una nueva perspectiva sobre la estructura del instrumento y una ...
7
artículo
Background: Publications on addictive behaviors have been increasing including their contextual heterogeneity in different virtual platforms in order to generate visibility. Objective: it was to identify the networks of collaboration, authorship and keywords on addictive behaviors. Method: Scientific mapping and bibliometric indicators were used to analyze the evolution of addictive behaviors in indexed and non-indexed journals in Peru. Results: 38% of articles were single authorship, 43 of them use quantitative data (81%), 23 worked with young participants (53.5%), 37 are empirical studies (69.9%) and internet addiction was more frequent (39.6 %). Peruvian journals in SCI since 2006 have presented at least an index value h = 1. Conclusion: there is evidence of difficulty in tracking studies on addictive behaviors in Peruvian journals, added to the lack of clear regulations, generate a c...
8
artículo
Background: Publications on addictive behaviors have been increasing including their contextual heterogeneity in different virtual platforms in order to generate visibility. Objective: it was to identify the networks of collaboration, authorship and keywords on addictive behaviors. Method: Scientific mapping and bibliometric indicators were used to analyze the evolution of addictive behaviors in indexed and non-indexed journals in Peru. Results: 38% of articles were single authorship, 43 of them use quantitative data (81%), 23 worked with young participants (53.5%), 37 are empirical studies (69.9%) and internet addiction was more frequent (39.6 %). Peruvian journals in SCI since 2006 have presented at least an index value h = 1. Conclusion: there is evidence of difficulty in tracking studies on addictive behaviors in Peruvian journals, added to the lack of clear regulations, generate a c...
10
artículo
Background: Harmful work patterns have become a public health problem. These conditions are worrying since they can have an impact on mental health, social conflicts, and physical difficulties due to their normalization of pathological behaviors related to work addiction. Aims: (1) determine the psychometric properties and reliability of the DUWAS and (2) evaluate valid comparisons at the construct level. Methods: The Spanish version of DUWAS was used. For the evaluation of the psychometric model, 446 Peruvian workers responded to the Spanish version (60.5% women aged 18 to 65, M = 35.1 SD = 12.45). Results: The unidimensional version was confirmed (x2 = 67.495(14); CFI = 0.96; TLI = 0.95; SRMR = 0.050 and RMSEA = 0.069). The reliability was acceptable (α = 0.735; 95% CI: 0.706 − 0.762; ω = 0.741; 95% CI: 0.712 − 0.767) and measurement invariance was confirmed for sex and age group...
11
informe técnico
El presente curso forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y forma parte integral de la formación de los estudiantes de psicología de la UPC. Es de carácter eminentemente práctico y está dirigido a todos los estudiantes del noveno ciclo. El curso ha sido diseñado con la finalidad de continuar con el avance del trabajo de investigación del estudiante planteado en el curso de Investigación científica, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de reporte de artículos científicos (JARS) de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis cualitativo dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). 1 El curso d...
12
informe técnico
El presente curso forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y forma parte integral de la formación de los estudiantes de psicología de la UPC. Es de carácter eminentemente práctico y está dirigido a todos los estudiantes del noveno ciclo. El curso ha sido diseñado con la finalidad de continuar con el avance del trabajo de investigación del estudiante planteado en el curso de Investigación científica, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de reporte de artículos científicos (JARS) de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis cualitativo 1dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). El curso de...