Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Palacios Sanchez, Jose Manuel', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En la presente investigación se responde a la pregunta ¿Qué relación existe entre los mapas conceptuales y el rendimiento académico de los estudiantes de Ciencias Histórico Sociales de la Facultad de Educación, Universidad Nacional Federico Villarreal, 2017?. El propósito fue determinar la relación que existe entre el uso de los mapas conceptuales y el rendimiento académico. Esta investigación es básica y de nivel correlacional. El diseño es no experimental transversal y el método es hipotético-deductivo. La población estuvo constituida por 155 estudiantes y luego de un proceso matemático se obtuvo una muestra de 112 estudiantes de la especialidad de Ciencias Histórico Sociales de la Facultad de Educación, Universidad Nacional Federico Villarreal. Los resultados obtenidos mediante prueba no paramétrica, mediante el uso de la correlación de Pearson para determinar el ...
2
tesis doctoral
La investigación que se está realizando, ha sido desarrollado como descriptivo correlacional, y busca demostrar la correlación que existe entre las variables de estudio que se presentan en dicha investigación “El Conectivismo como enfoque Pedagógico y la Enseñanza de las Ciencias Histórico Sociales en la Facultad de Educación Universidad Nacional Federico Villarreal, 2020”.Con las variables: El Conectivismo como enfoque Pedagógico y la Enseñanza de las Ciencias Histórico Sociales; buscamos demostrar que, mediante el conectivismo del estudiante con el uso de tecnología de información y comunicación, el aprendizaje de las ciencias histórico sociales, va a ser el más apropiado, así mismo permitirá que las competencias programadas puedan ser logradas por los estudiantes de la Facultad de Educación Universidad Nacional Federico Villarreal, 2020. El instrumento de recole...
3
artículo
La investigación tuvo como objetivo comprobar los efectos de un plan de coaching con programación neurolingüística (PNL) para el logro de competencias académicas en el estudiantado universitario. La investigación es explicativa con diseño cuasiexperimental, conteniendo dos grupos: en uno se ejecuta el procedimiento experimental y en el otro no, ya que es de control. Se trabaja con una muestra de 110 estudiantes de la asignatura Matemática 2.0 de la Carrera de Administración de la Universidad Continental, que conformaron el grupo experimental y control del estudio. Se observaron significativas diferencias entre las medias obtenidas en ambos grupos, luego de la aplicación del tratamiento con el plan de coaching esbozado, la mayor discrepancia se alcanzó en las competencias cognoscitivas con 1,88 puntos y las interpersonales con 1,44, mientras que las comunicacionales son las que...
4
informe técnico
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de las herramientas digitales y el aprendizaje autónomo en estudiantes de educación secundaria de instituciones educativas públicas en tiempos de pandemia, Lima Provincias, 2022. La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo básica, de diseño no experimental, transversal, correlacional. La muestra de estudio se determinó mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia conformada por 823 hombres y 562 mujeres conformada por estudiantes de 5to año de Secundaria de 9 instituciones educativas de Lima Provincias. Los instrumentos elegidos fueron el Cuestionario para la medición de las Herramientas digitales con un valor Alfa de Cronbach igual a 0,817 y el Cuestionario para la medición del Aprendizaje Autónomo con un valor Alfa de Cronbach equivalente a 0,978 propuestos por Suquilanda (2022). Conforme a la cor...
5
libro
En los últimos 50 años, el interés por el cuidado del medio ambiente se ha incrementado. Esto se ve reflejado en la consolidación de acuerdos internacionales que han servido como marcos para la elaboración y ejecución de políticas nacionales. En Perú, el uso y la distribución de los recursos se han realizado de forma desigual con un respaldo estructural que se ha mantenido por mucho tiempo. Las actividades económicas basadas en el impacto del extractivismo han producido grandes áreas deforestadas, ecosistemas contaminados y una reducida participación comunitaria producto de la insatisfacción y la desconfianza a las autoridades locales. En ese contexto, la educación debe ser vista como un pilar necesario capaz de crear conciencia en los ciudadanos, no solo para cuidar su entorno, sino para encontrar soluciones viables a los problemas socioambientales y de otra índole. Bajo ...
6
artículo
Publicado por
Ruiz Camacho, Wilfredo, Villegas Rivas, Danny, Palacios Sánchez, José Manuel, Rodríguez Ordoñez, Freddi Roland, Paredes Carranza, José Celso, Nuñez Sanchez, Guillermo, Llauce Santamaría, Rosario Yaqueliny, Paredes Guerrero, Angel Wilmer, Olivera Aldana, Mario Félix, Rubio Cueva, Linder, Cueva Valdivia, Johnny, Bernilla Rodriguez, Eduer Blandimiro, Rios Campos, Carlos, Maldonado Ramirez, Italo, Rodriguez Barboza, Jhonny Richard, Vento Rojas, Juan, Hernández Aparcana, Noelia Meliza, Medina Guerrero, Merici Ingrid, Osorio Carrera, César, Ponce Rojas, Karin, Ramirez Calderón, Luis, Lujan Cabrera, Micaela, Blanco Reyna, Jorge Luis, Lavado Enriquez, Juana Maribel, Ludeña González, Gerardo Francisco, De Piérola García, Violeta María, López García, José Enrique, Lozano Sánchez, Zelmira Beatriz, Castro Castillo, Félix Ernesto, Ruiz Camus, Claudia Elizabeth, González González, Dionicio Godofredo, Vargas Gutierrez, Delicia De Jesus, Escudero Vilchez, Fernando Emilio, Salazar Llerena, Silvia Liliana, Bustinza Vargas, Juana Victoria, Sapacayo, Lourdes Lacuta, Cerna Muñoz, Carlos Alfredo, Miranda Diaz, Luis Orlando, Cerna Quispe, Gladys Virginia, Germán Cáceres, Manuel Lorenzo, Ramos Córdova, Gabriela Olivia, Oliva Cerna, Juan Carlos, Lapa Zárate, Carlos Luis, Dávila Rivera, Arbel, Delgado Bazán, Erick, Garrido Campaña, Zadith, Monroy Correa, Graciela, Saravia Pachas, Delia, Guardia Huamaní, Efraín, Quipas Bellizza, Mariella, Terry Ponte, Otto
Publicado 2024 Enlace
This research was carried out in the district of Luya, province of Chachapoyas, Amazonas, with the objective of evaluating the optimal dose of gibberellic acid (Full Gib) in the induction of sprouting of potato tubers (Solanum tuberosum L.) Yungay variety. A Completely Randomized Design (CRD) with two factors three replications and seven treatments was used. Minitat 17 statistical software, ANOVA, and the Tukey mean comparison test at 5% were used for data analysis. The treatments were: Nothing was applied (T1), 7.5 mL of Full Gib in 20 L of water, for 15 min (T2), 7.5 mL of Full Gib in 20 L of water, for 20 min (T3), 10 mL of full Gib in 20 L of water, for 15 min (T4), 10 mL of full Gib in 20 L of water, for 20 min (T5), 12. 5 mL of full Gib in 20 L of water, for 15 min (T6), 12.5 mL of full Gib in 20 L of water, for 20 min (T7). The variables evaluated were: Sprouting percentage, numbe...