Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Cerna Muñoz, Carlos Alfredo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente ensayo analiza y discute los estatutos de las ciencias en general, llegando a mostrar que son las ciencias sociales, las que presentan problemas para llegar a una universalidad de sus leyes o teorías, en contraposición como lo presentan otras (las ciencias exactas). Sin embargo, encontramos que ello es admisible porque en las mismas ciencias exactas o duras encontramos dichas dificultades. De lo cual quedaría por decir que si en dichas ciencias es casi un reto la “objetividad” y “solo” queda la “aproximación a la verdad”, debería exigirse tan solo dicha “aproximación” a las ciencias no exactas, como las sociales, y ello sería un camino distinto a “seguir” que “seguir” a una universalidad, ya que estas últimas se envuelven entre ideologías, dentro de una base política, hasta dentro de subjetividades, que son lo que finalmente forman parte del ...
2
artículo
El presente ensayo analiza y discute los estatutos de las ciencias en general, llegando a mostrar que son las ciencias sociales, las que presentan problemas para llegar a una universalidad de sus leyes o teorías, en contraposición como lo presentan otras (las ciencias exactas). Sin embargo, encontramos que ello es admisible porque en las mismas ciencias exactas o duras encontramos dichas dificultades. De lo cual quedaría por decir que si en dichas ciencias es casi un reto la “objetividad” y “solo” queda la “aproximación a la verdad”, debería exigirse tan solo dicha “aproximación” a las ciencias no exactas, como las sociales, y ello sería un camino distinto a “seguir” que “seguir” a una universalidad, ya que estas últimas se envuelven entre ideologías, dentro de una base política, hasta dentro de subjetividades, que son lo que finalmente forman parte del ...
3
tesis de grado
El trabajo académico Control del activo no financiero en las municipalidades del departamento de La Libertad contempla una realidad internacional, que es similar al ámbito nacional, las ciudades se han desarrollado muy aceleradamente y con ella las necesidades de sus poblaciones, que para poder satisfacerlas necesitan bienes y recursos, que son gestionadas por entes subnacionales, en el caso del Departamento de La Libertad por 83 municipalidades, entre provinciales y distritales. Siendo su principal objetivo el análisis del control del activo no financiero en las municipalidades del Departamento de La Libertad. El trabajo fue de tipo básico, de método cualitativo, con diseño descriptivo, se recopiló información relativa al problema, data de las inversiones que realizaron los gobiernos locales en ese tipo de activos, informes periodísticos, informes de la Contraloría General de ...
4
artículo
Se estudio la gestión del clima pedagógico en el aula y desempeño docente en Institución Educativa planteando la interrogante .¿Cuál es la relación entre Gestión del clima pedagógico en el aula y el desempeño docente. I.E. Víctor Andrés Belaunde de Trujillo 2018? .Se utilizó un diseño descriptivo correlacional en una muestra de 54 docentes y como instrumentos de recolección de datos se utilizó el cuestionario sobre Gestión del clima pedagógico en el aula y otro cuestionario sobre desempeño docente validados a través de la prueba Spearman Brown (Clima pedagógico 0.82 y desempeño docente 0.81) y su confiabilidad determinada mediante el coeficiente alfa de Cronbach (Clima pedagógico 0.84 y desempeño docente 0.83). Se concluye, que al relacionar el nivel de gestión del clima pedagógico con el nivel de desempeño docente, se encontró que existe relación altamente s...
5
artículo
Se estudio la gestión del clima pedagógico en el aula y desempeño docente en Institución Educativa planteando la interrogante .¿Cuál es la relación entre Gestión del clima pedagógico en el aula y el desempeño docente. I.E. Víctor Andrés Belaunde de Trujillo 2018? .Se utilizó un diseño descriptivo correlacional en una muestra de 54 docentes y como instrumentos de recolección de datos se utilizó el cuestionario sobre Gestión del clima pedagógico en el aula y otro cuestionario sobre desempeño docente validados a través de la prueba Spearman Brown (Clima pedagógico 0.82 y desempeño docente 0.81) y su confiabilidad determinada mediante el coeficiente alfa de Cronbach (Clima pedagógico 0.84 y desempeño docente 0.83). Se concluye, que al relacionar el nivel de gestión del clima pedagógico con el nivel de desempeño docente, se encontró que existe relación altamente s...
6
artículo
Publicado por
Ruiz Camacho, Wilfredo, Villegas Rivas, Danny, Palacios Sánchez, José Manuel, Rodríguez Ordoñez, Freddi Roland, Paredes Carranza, José Celso, Nuñez Sanchez, Guillermo, Llauce Santamaría, Rosario Yaqueliny, Paredes Guerrero, Angel Wilmer, Olivera Aldana, Mario Félix, Rubio Cueva, Linder, Cueva Valdivia, Johnny, Bernilla Rodriguez, Eduer Blandimiro, Rios Campos, Carlos, Maldonado Ramirez, Italo, Rodriguez Barboza, Jhonny Richard, Vento Rojas, Juan, Hernández Aparcana, Noelia Meliza, Medina Guerrero, Merici Ingrid, Osorio Carrera, César, Ponce Rojas, Karin, Ramirez Calderón, Luis, Lujan Cabrera, Micaela, Blanco Reyna, Jorge Luis, Lavado Enriquez, Juana Maribel, Ludeña González, Gerardo Francisco, De Piérola García, Violeta María, López García, José Enrique, Lozano Sánchez, Zelmira Beatriz, Castro Castillo, Félix Ernesto, Ruiz Camus, Claudia Elizabeth, González González, Dionicio Godofredo, Vargas Gutierrez, Delicia De Jesus, Escudero Vilchez, Fernando Emilio, Salazar Llerena, Silvia Liliana, Bustinza Vargas, Juana Victoria, Sapacayo, Lourdes Lacuta, Cerna Muñoz, Carlos Alfredo, Miranda Diaz, Luis Orlando, Cerna Quispe, Gladys Virginia, Germán Cáceres, Manuel Lorenzo, Ramos Córdova, Gabriela Olivia, Oliva Cerna, Juan Carlos, Lapa Zárate, Carlos Luis, Dávila Rivera, Arbel, Delgado Bazán, Erick, Garrido Campaña, Zadith, Monroy Correa, Graciela, Saravia Pachas, Delia, Guardia Huamaní, Efraín, Quipas Bellizza, Mariella, Terry Ponte, Otto
Publicado 2024 Enlace
This research was carried out in the district of Luya, province of Chachapoyas, Amazonas, with the objective of evaluating the optimal dose of gibberellic acid (Full Gib) in the induction of sprouting of potato tubers (Solanum tuberosum L.) Yungay variety. A Completely Randomized Design (CRD) with two factors three replications and seven treatments was used. Minitat 17 statistical software, ANOVA, and the Tukey mean comparison test at 5% were used for data analysis. The treatments were: Nothing was applied (T1), 7.5 mL of Full Gib in 20 L of water, for 15 min (T2), 7.5 mL of Full Gib in 20 L of water, for 20 min (T3), 10 mL of full Gib in 20 L of water, for 15 min (T4), 10 mL of full Gib in 20 L of water, for 20 min (T5), 12. 5 mL of full Gib in 20 L of water, for 15 min (T6), 12.5 mL of full Gib in 20 L of water, for 20 min (T7). The variables evaluated were: Sprouting percentage, numbe...