Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Villegas Rivas, Danny', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Currently, great importance has been given to the study of external morphology, especially in fish, when it is used as a means of identifying hybrids. This paper considers a LASSO model based on the truss protocol to compare morphological covarion patterns between specimens of Colossoma macropomum and the hybrid C. macropomum (♀) x P. orinoquensis (♂). In this study, 25 specimens of C. macropomum and 20 specimens of the hybrid C. macropomum (♀) x P. orinoquensis (♂), respectively, were analyzed. The method "Truss protocol" or "trusses" Strauss and Bookstein (1982) was used. LASSO model achieved to reduce the mean squared error. The final model obtained contains only seven covariates. LASSO model fitted on the morphological covariation patterns between specimens of C. macropomum and the hybrid C. macropomum (♀) x P. orinoquensis (♂) showed a good fit and allowed to correctly c...
2
artículo
No description
3
artículo
Realiza un análisis morfométrico multivariado a través del método de componentes principales y el análisis discriminante entre el híbrido cachamoto y sus parentales; (Colossoma macropomum) macho y el morocoto (Piaractus brachypomus) hembra. El material utilizado en el ensayo se obtuvo de los estanques de la estación piscícola Papelón, en el estado Portuguesa (Venezuela), donde se estudiaron un total de 33 ejemplares (11 híbridos, 11 ejemplares de cachama negra y 11 de cachama blanca), a cada pez se le tomaron 32 medidassiguiendo el método de las cerchas o "trusses" con base en la distancia entre puntos homólogos. Los resultados del análisis discriminante evidenciaron diferencias significativas (p < 0,05) entre el híbrido y sus parentales, en relación a variables morfológicas tales como: base aleta adiposa, posterior aleta dorsal al origen aleta anal, posterior aleta a...
4
artículo
Realiza un análisis morfométrico multivariado a través del método de componentes principales y el análisis discriminante entre el híbrido cachamoto y sus parentales; (Colossoma macropomum) macho y el morocoto (Piaractus brachypomus) hembra. El material utilizado en el ensayo se obtuvo de los estanques de la estación piscícola Papelón, en el estado Portuguesa (Venezuela), donde se estudiaron un total de 33 ejemplares (11 híbridos, 11 ejemplares de cachama negra y 11 de cachama blanca), a cada pez se le tomaron 32 medidassiguiendo el método de las cerchas o "trusses" con base en la distancia entre puntos homólogos. Los resultados del análisis discriminante evidenciaron diferencias significativas (p < 0,05) entre el híbrido y sus parentales, en relación a variables morfológicas tales como: base aleta adiposa, posterior aleta dorsal al origen aleta anal, posterior aleta a...
5
artículo
Introduction: Currently, the impact of COVID-19 on sociodemographic and obstetric factors, linked to nutritional status and anemia in pregnant women, represents a significant change in management and healthcare paradigms. Objectives: To consider a multiple logistic regression model and multiple comparisons (Mann-Whitney U test) based on sociodemographic-obstetric factors, nutritional status and anemia in pregnant women before and during Covid-19. Methods: In this study, 113 medical records of pregnant women attended between November 2019 and April 2020 at a Hospital II-1 in Trujillo, Peru were analyzed. Multiple logistic regression model showed a good fit and allowed to correctly classify most of pregnant women. Results: The covariates; employment situation, obstetric history, nutritional condition and anemia were significant. Differences were observed between sociodemographic factors su...
6
artículo
El ser humano tiene distinta percepción del tiempo transcurrido y por transcurrir, aspecto que convierte al tiempo en elemento fundamental en la vida cotidiana y más aún en los procesos productivos, ya que las tareas inherentes a la producción requieren definir los tiempos de ejecución para poder sistematizarlas y planificarlas para lograr un secuenciamiento lógico y racional que garantice el éxito de las acciones emprendidas, de allí que analizar perceptivamente el tiempo por transcurrir es una valiosa acción a desarrollar.
7
artículo
El desarrollo endógeno está vinculado al reconocimiento de las potencialidades que poseen las comunidades y en función de ellos, concebir y ejecutar proyectos agroproductivos en el marco de la sustentabilidad, que sean ambientalmente benignos, socialmente aceptables y económicamente viables. Esto permitirá el desarrollo de los individuos y de las comunidades, estableciendo nexos que garanticen la mejora de la calidad de vida y el fortalecimiento del tejido social, a través de la formulación, evaluación  programación y control de proyectos socio-comunitarios, socio-productivos y socio-integradores.Martí, I y J. M. Asensio. 2003. Diccionario enciclopédico de educación. Barcelona (Esaña): Editorial CEAC. Jaula, J. A. 2003. “Sobre el reto de la universidad ante la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable.” Guayana Sustentable 4. Leff, E.  2008. Discurso...
8
artículo
El desarrollo endógeno está vinculado al reconocimiento de las potencialidades que poseen las comunidades y en función de ellos, concebir y ejecutar proyectos agroproductivos en el marco de la sustentabilidad, que sean ambientalmente benignos, socialmente aceptables y económicamente viables. Esto permitirá el desarrollo de los individuos y de las comunidades, estableciendo nexos que garanticen la mejora de la calidad de vida y el fortalecimiento del tejido social, a través de la formulación, evaluación  programación y control de proyectos socio-comunitarios, socio-productivos y socio-integradores.Martí, I y J. M. Asensio. 2003. Diccionario enciclopédico de educación. Barcelona (Esaña): Editorial CEAC. Jaula, J. A. 2003. “Sobre el reto de la universidad ante la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable.” Guayana Sustentable 4. Leff, E.  2008. Discurso...
9
artículo
El ser humano tiene distinta percepción del tiempo transcurrido y por transcurrir, aspecto que convierte al tiempo en elemento fundamental en la vida cotidiana y más aún en los procesos productivos, ya que las tareas inherentes a la producción requieren definir los tiempos de ejecución para poder sistematizarlas y planificarlas para lograr un secuenciamiento lógico y racional que garantice el éxito de las acciones emprendidas, de allí que analizar perceptivamente el tiempo por transcurrir es una valiosa acción a desarrollar.
10
artículo
Publicado por
Ruiz Camacho, Wilfredo, Villegas Rivas, Danny, Palacios Sánchez, José Manuel, Rodríguez Ordoñez, Freddi Roland, Paredes Carranza, José Celso, Nuñez Sanchez, Guillermo, Llauce Santamaría, Rosario Yaqueliny, Paredes Guerrero, Angel Wilmer, Olivera Aldana, Mario Félix, Rubio Cueva, Linder, Cueva Valdivia, Johnny, Bernilla Rodriguez, Eduer Blandimiro, Rios Campos, Carlos, Maldonado Ramirez, Italo, Rodriguez Barboza, Jhonny Richard, Vento Rojas, Juan, Hernández Aparcana, Noelia Meliza, Medina Guerrero, Merici Ingrid, Osorio Carrera, César, Ponce Rojas, Karin, Ramirez Calderón, Luis, Lujan Cabrera, Micaela, Blanco Reyna, Jorge Luis, Lavado Enriquez, Juana Maribel, Ludeña González, Gerardo Francisco, De Piérola García, Violeta María, López García, José Enrique, Lozano Sánchez, Zelmira Beatriz, Castro Castillo, Félix Ernesto, Ruiz Camus, Claudia Elizabeth, González González, Dionicio Godofredo, Vargas Gutierrez, Delicia De Jesus, Escudero Vilchez, Fernando Emilio, Salazar Llerena, Silvia Liliana, Bustinza Vargas, Juana Victoria, Sapacayo, Lourdes Lacuta, Cerna Muñoz, Carlos Alfredo, Miranda Diaz, Luis Orlando, Cerna Quispe, Gladys Virginia, Germán Cáceres, Manuel Lorenzo, Ramos Córdova, Gabriela Olivia, Oliva Cerna, Juan Carlos, Lapa Zárate, Carlos Luis, Dávila Rivera, Arbel, Delgado Bazán, Erick, Garrido Campaña, Zadith, Monroy Correa, Graciela, Saravia Pachas, Delia, Guardia Huamaní, Efraín, Quipas Bellizza, Mariella, Terry Ponte, Otto
Publicado 2024 Enlace
This research was carried out in the district of Luya, province of Chachapoyas, Amazonas, with the objective of evaluating the optimal dose of gibberellic acid (Full Gib) in the induction of sprouting of potato tubers (Solanum tuberosum L.) Yungay variety. A Completely Randomized Design (CRD) with two factors three replications and seven treatments was used. Minitat 17 statistical software, ANOVA, and the Tukey mean comparison test at 5% were used for data analysis. The treatments were: Nothing was applied (T1), 7.5 mL of Full Gib in 20 L of water, for 15 min (T2), 7.5 mL of Full Gib in 20 L of water, for 20 min (T3), 10 mL of full Gib in 20 L of water, for 15 min (T4), 10 mL of full Gib in 20 L of water, for 20 min (T5), 12. 5 mL of full Gib in 20 L of water, for 15 min (T6), 12.5 mL of full Gib in 20 L of water, for 20 min (T7). The variables evaluated were: Sprouting percentage, numbe...