2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El análisis estadístico correcto provee de resultados y conclusiones válidas en una investigación; así el análisis en el espacio para un tiempo dado, análisis en el tiempo para un mismo espacio, análisis combinado en el espacio para cada periodo, el análisis combinado en el tiempo para cada localidad y el análisis combinado en el espacio y en el tiempo; resultan válidos según cada objetivo de las investigaciones, evaluando el espacio y tiempo de análisis.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El ser humano tiene distinta percepción del tiempo transcurrido y por transcurrir, aspecto que convierte al tiempo en elemento fundamental en la vida cotidiana y más aún en los procesos productivos, ya que las tareas inherentes a la producción requieren definir los tiempos de ejecución para poder sistematizarlas y planificarlas para lograr un secuenciamiento lógico y racional que garantice el éxito de las acciones emprendidas, de allí que analizar perceptivamente el tiempo por transcurrir es una valiosa acción a desarrollar.
4
artículo
El desarrollo endógeno está vinculado al reconocimiento de las potencialidades que poseen las comunidades y en función de ellos, concebir y ejecutar proyectos agroproductivos en el marco de la sustentabilidad, que sean ambientalmente benignos, socialmente aceptables y económicamente viables. Esto permitirá el desarrollo de los individuos y de las comunidades, estableciendo nexos que garanticen la mejora de la calidad de vida y el fortalecimiento del tejido social, a través de la formulación, evaluación programación y control de proyectos socio-comunitarios, socio-productivos y socio-integradores.Martí, I y J. M. Asensio. 2003. Diccionario enciclopédico de educación. Barcelona (Esaña): Editorial CEAC. Jaula, J. A. 2003. “Sobre el reto de la universidad ante la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable.” Guayana Sustentable 4. Leff, E. 2008. Discurso...
5
artículo
El presente trabajo tiene como finalidad analizar el estado actual de los recursos hídricos habiendo transcurrido un año desde que se decretó el estado de emergencia generado por la pandemia COVID 19, desarrollando los siguientes aspectos, recursos hídricos antes de la pandemia, medidas implementadas durante la pandemia, metodología de valoración de impactos ambientales e impactos de las medidas implementadas durante la pandemia en los recursos hídricos. Se tomó como base la metodología expuesta por Conesa (1997), de la cual se seleccionaron cinco criterios, específicamente, naturaleza, intensidad, extensión, momento y sinergia, y estos fueron aplicados a las cinco medidas de mayor restricción implementadas durante la pandemia COVID 19, obteniéndose como resultados que la medida con mayor puntaje es el cierre temporal de fronteras con 100 y la medida con menor puntaje es...
6
artículo
El desarrollo endógeno está vinculado al reconocimiento de las potencialidades que poseen las comunidades y en función de ellos, concebir y ejecutar proyectos agroproductivos en el marco de la sustentabilidad, que sean ambientalmente benignos, socialmente aceptables y económicamente viables. Esto permitirá el desarrollo de los individuos y de las comunidades, estableciendo nexos que garanticen la mejora de la calidad de vida y el fortalecimiento del tejido social, a través de la formulación, evaluación programación y control de proyectos socio-comunitarios, socio-productivos y socio-integradores.Martí, I y J. M. Asensio. 2003. Diccionario enciclopédico de educación. Barcelona (Esaña): Editorial CEAC. Jaula, J. A. 2003. “Sobre el reto de la universidad ante la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable.” Guayana Sustentable 4. Leff, E. 2008. Discurso...
7
artículo
La presente nota científica tiene como propósito discutir el impacto de la pandemia COVID 19 en las condiciones ambientales, expresada en términos de cómo las medidas estratégicas implementadas por el estado, específicamente el aislamiento social obligatorio, ha incidido en aspectos, tales como, agua de los ríos, condiciones atmosféricas, especies vegetales, especies animales y generación de residuos. Este análisis permite concluir que las medidas de confinamiento han favorecido a la disminución de los niveles de contaminación, evidenciado a través de la mayor presencia de peces en los ríos, claridad de la atmósfera, verdor y regeneración de especies vegetales, y aumento del volumen de residuos no reutilizables.
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El ser humano tiene distinta percepción del tiempo transcurrido y por transcurrir, aspecto que convierte al tiempo en elemento fundamental en la vida cotidiana y más aún en los procesos productivos, ya que las tareas inherentes a la producción requieren definir los tiempos de ejecución para poder sistematizarlas y planificarlas para lograr un secuenciamiento lógico y racional que garantice el éxito de las acciones emprendidas, de allí que analizar perceptivamente el tiempo por transcurrir es una valiosa acción a desarrollar.
9
artículo
El presente estudio es una revisión y análisis sobre la veracidad de los puntos de acupuntura prohibidos durante el embarazo, a la luz de las evidencias científicas y las opiniones de los expertos acupunturistas modernos. No se encontraron suficientes ensayos ni análisis de estudios clínicos como para llegar a una conclusión definitiva sobre el tema. Sin embargo, esas evidencias y las opiniones de los expertos, inclinan a considerar que antes que prohibidos, tales puntos deben utilizarse con prudencia, dependiendo de la edad gestacional y las condiciones de la paciente, y estimulados por un profesional con formación y competencia en el método de la acupuntura.
10
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
In the Amazonas region as well as throughout the country, self-construction continues to be practiced, a practice that directly influences the structural quality of the houses. The purpose of this research was to contribute with alternatives to improve the structural quality of confined masonry houses located in the Higos Urco neighborhood with a sample of 44 houses. For the present study, data were collected through a survey and by diagnosing the current situation of each dwelling in terms of its structure. From this it was determined that 25% of the houses are of very poor quality, 27.3% are of poor quality, 22.3% are of regular quality and 25% are of good quality. For which a booklet was proposed with alternatives for repair, reinforcement and construction of confined masonry houses, the proposed alternatives were developed to improve the structural quality of houses with deficiencies...
11
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En este trabajo se presenta una caracterización para pequeños sistemas de producción de Vigna unguiculata “frijol” en los municipios Guanare, Papelón y San Genaro del estado Portuguesa con el objeto de interpretar y/o clasificar la producción. Fueron seleccionadas 43 fincas, utilizando información técnica, socioeconómica, agroecológica e institucional de los registros de la asociación de productores (ASOGUANARE S.A). Se evaluaron 17 variables, de las cuales 8 fueron descartadas por no reportar variabilidad. Sobre la matriz de datos conformada por nueve variables se aplicó un análisis de componentes principales (ACP) y una descripción estadística. De esta manera, el ACP permitió identificar seis factores que están relacionados con la producción de frijol los cuales son: por dimensión o tamaño (superficie total, superficie sembrada, superficie cosechada), ubicación ...
12
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The objective of the present investigation is to evaluate the yield of the maize crop against the current climatic variability. In this sense, plots were installed in each locality at the beginning of each agricultural season (October, November and December), with two densities, one at commercial density 80 x 60 cm and three plants per plot and at a low density of sowing per hybrid 3 Plants / m2, with an experimental area per plot (furrows, 4 for each density) in order to have the necessary material for the sampling to be carried out during the crop cycle; Evaluations, observations and measurements were made on the two central rows. The plots were irrigated and fertilized so that there was no water or nutritional deficiency.The ecotypes studied were Huaraz, Yungay, Chingas and Marcará, with the result that the ecotypes with the highest yield (kgrs) were, in the town of Canyasbamba, the ...
13
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The objective of the present investigation is to evaluate the yield of the maize crop against the current climatic variability. In this sense, plots were installed in each locality at the beginning of each agricultural season (October, November and December), with two densities, one at commercial density 80 x 60 cm and three plants per plot and at a low density of sowing per hybrid 3 Plants / m2, with an experimental area per plot (furrows, 4 for each density) in order to have the necessary material for the sampling to be carried out during the crop cycle; Evaluations, observations and measurements were made on the two central rows. The plots were irrigated and fertilized so that there was no water or nutritional deficiency.The ecotypes studied were Huaraz, Yungay, Chingas and Marcará, with the result that the ecotypes with the highest yield (kgrs) were, in the town of Canyasbamba, the ...
14
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The objective of the present investigation is to evaluate the yield of the maize crop against the current climatic variability. In this sense, plots were installed in each locality at the beginning of each agricultural season (October, November and December), with two densities, one at commercial density 80 x 60 cm and three plants per plot and at a low density of sowing per hybrid 3 Plants / m2, with an experimental area per plot (furrows, 4 for each density) in order to have the necessary material for the sampling to be carried out during the crop cycle; Evaluations, observations and measurements were made on the two central rows. The plots were irrigated and fertilized so that there was no water or nutritional deficiency.The ecotypes studied were Huaraz, Yungay, Chingas and Marcará, with the result that the ecotypes with the highest yield (kgrs) were, in the town of Canyasbamba, the ...
15
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como propósito evaluar el rendimiento del cultivo de maíz frente a la variabilidad climática actual. En tal sentido se instalaron parcelas en cada una de las localidades, Canyasbamba, Huaraz y Tingua durante el inicio de cada campaña agrícola (octubre, noviembre y diciembre), con dos densidades, una a densidad comercial 80 x 60 cm y tres plantas por golpe y a una baja densidad de siembra por híbrido 3 plantas/m2, con una superficie experimental por parcela (surcos, 4 para cada densidad) a objeto de disponer del material necesario para los muestreos a realizar durante el ciclo del cultivo; las evaluaciones, observaciones y mediciones se realizaron sobre los dos surcos centrales.Las parcelas fueron regadas y fertilizadas de manera que no existiera deficiencia hídrica ni nutricional. Los ecotipos estudiados fueron Huaraz, Yungay, Chingas y Marcará, r...
16
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Hemileia vastatrix is a fungus that causes coffee rust disease and, depending on the level of severity, reduces the photosynthetic capacity of the plant and of new shoots, leading to low coffee yields and even death; its symptoms are visible on the leaf. Systems based on computer algorithms have been developed to predict diseases and pests in coffee. The objective of the manuscript was to analyse the detection of rust occurrence in coffee plantations, through field determinations of climatological, agronomic and crop management variables using data mining algorithms. A systematic review of studies published from 2001 to 2021 was carried out in the Scopus, Ebsco Host and Scielo databases, considering as an inclusion criterion the works that used experimental design in data collection. The studies included in this review were 22, 64% of which came from the top two coffee-roducing countries...
17
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This study was carried out to determine the effect of the entomopathogenic fungus Beauveria bassiana on the control of ticks in cattle. In total, 20 Fleckvieh female cattle were distributed in five treatments: T1 = control group, T2 = excipients (water + 0.6 ml of surfactant), T3 = 1.2x107 conidia (80 g of fungus + 0.2 ml surfactant), T4 = 2.4 x107 conidia (160 g of fungus + 0.4 ml of surfactant), T5 = 3.6x107 conidia (240 g of fungus + 0.6 ml of surfactant). The fungus was washed with water and surfactant to detach them from the substrate and then applied to the cattle by thick-drop spraying. The tick count was performed in six areas (neck table, groin, armpit) on days 0 (before treatment), 1, 2, 3, 5, 7, 9, 11 and 14. The significant decrease in the number of ticks were observed from day 7 on T3, T4, T5. The decrease in ticks on day 14 was 99% in T5, while in T3 and T4 it was 91 and 82...
18
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue evaluar la influencia de características de bovinos [condición corporal (CC), lesiones prefaenado (LP), estado de preñez (EP) y estado emocional aparente (EEA)], faenados en un centro de beneficio convencional, sobre la frecuencia de eventos aversivos al bienestar animal y calidad cárnica. Se registró el faenado de 99 bovinos, cuantificando los golpes, torceduras de cola, gritos del operario, puntillazos, tiempos de cada etapa, resbalones, caídas, vocalizaciones e intentos de incorporación. Se determinó pH0h, pH1h, pH24h y goteo en el músculo Longissimus dorsi et lumborum. Los datos se analizaron bajo un Diseño Completo al Azar (DCA). Se halló una correlación inversa entre CC y LP (P<0,05), donde bovinos con menor CC presentaron más lesiones en prefaenado. Durante la conducción, más golpes, gritos del operario, tiempo de conducción y tiempo ent...
19
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Declaramos bajo juramento que ponemos a disposición del público los datos de la investigación para que puedan ser accedidos por los lectores/as.
20
artículo
El objetivo del presente estudio fue evaluar el establecimiento, crecimiento, rendimiento y valor nutritivo de cinco especies nativas con valor forrajero (Cenchrus clandestinus, Philoglossa mimuloides, Philoglossa sp., Trifolium dubium y Trifolium repens). El experimento se realizó en el distrito de Molinopampa (Perú), donde se instalaron parcelas de 30 m2. La altura de planta se midió mensualmente hasta los 90 días. El material se cortó a nivel del suelo, se pesó, se secó y se determinaron los rendimientos de forraje verde y materia seca. El valor nutricional de las muestras se realizó siguiendo el procesamiento de la AOAC. Los resultados muestran que el porcentaje de establecimiento más alto fue alcanzado por T. repens (89,51%). La altura de planta mostró que P. mimuloides y Philoglossa sp. registraron su mayor crecimiento entre los días 30 y 60 después del establecimiento;...