1
artículo
Publicado 2008
Enlace

Los modelos para estimar la precipitación en función a la altitud, latitud y longitud que son parámetros que no varian son fijas en cambio la precipitación esta en función de muchos factores, en este caso veremos solamente los mencionado.Para esto se ha realizado un analisis estadistico de 42 estaciones meteorologicas y Climatologicas Ordinarias (CO) y Pluviometricas (Plu), donde estas estaciones tienen un historial mayor a 30 años y algunas menor a 10 años, estas ultimas han sido consideradas previo analisis estadistico.Para el estudio se realizaron las pruebas de bondad de ajuste CM-cuadrado (2c2) y la de Smimov-Kolmogorov) y asi de esta manera ver si las precipitaciones responden a modelos de ecuación de estimación lineal multiple
2
artículo
Publicado 2008
Enlace

Los modelos para estimar la precipitación en función a la altitud, latitud y longitud que son parámetros que no varian son fijas en cambio la precipitación esta en función de muchos factores, en este caso veremos solamente los mencionado.Para esto se ha realizado un analisis estadistico de 42 estaciones meteorologicas y Climatologicas Ordinarias (CO) y Pluviometricas (Plu), donde estas estaciones tienen un historial mayor a 30 años y algunas menor a 10 años, estas ultimas han sido consideradas previo analisis estadistico.Para el estudio se realizaron las pruebas de bondad de ajuste CM-cuadrado (2c2) y la de Smimov-Kolmogorov) y asi de esta manera ver si las precipitaciones responden a modelos de ecuación de estimación lineal multiple
3
artículo
Publicado 2008
Enlace

Los modelos para estimar la precipitación en función a la altitud, latitud y longitud que son parámetros que no varian son fijas en cambio la precipitación esta en función de muchos factores, en este caso veremos solamente los mencionado.Para esto se ha realizado un analisis estadistico de 42 estaciones meteorologicas y Climatologicas Ordinarias (CO) y Pluviometricas (Plu), donde estas estaciones tienen un historial mayor a 30 años y algunas menor a 10 años, estas ultimas han sido consideradas previo analisis estadistico.Para el estudio se realizaron las pruebas de bondad de ajuste CM-cuadrado (2c2) y la de Smimov-Kolmogorov) y asi de esta manera ver si las precipitaciones responden a modelos de ecuación de estimación lineal multiple
4
artículo
Publicado 2008
Enlace

Introducción: En generaL: las plantas de procesamiento de minerales, cuando no hay una gestión ambiental responsable se generan problemas de contaminación del aire en los procesos operativos de chancado-tamizado , en las áreas de almacenamiento de mineral y en los depósitos de relaves.Objetivos: Conocer la variación anual de la calidad del aire del entorno de la Planta Concentradora de Minerales "Mesapata", en el período 2005 - 2007, en comparación con la Resolución Ministerial Nº 315-96-EM/VMM-M EM.Materiales y métodos: Para los muestreos y análisis de laboratorio se utilizaron equipos, materiales e instrumentos específicos. Para fines de investigación se utilizaron los métodos descriptivo, estadístico y analítico. Los monitoreos se realizaron a través del servicio del Laboratorio de Calidad Ambiental de la Facultad de Ciencias del Ambiente de la UNASAM, monitoreándos...
5
artículo
Publicado 2008
Enlace

In troducción: En general, las plantas de procesamiento de minerales, hacen uso de grandes volúmenes de agua en sus procesos operativos que luego son vertidos a cuerpos receptores, generando alteraciones en su naturaleza y composición. Objetivos: Evaluar la variación de la calidad fisicoquímica, química y de contenidos de metales pesados de las aguas superficiales afectadas por las operaciones de la Planta Concentradora de Minerales "Mesapata" y las de vertido, en el período 2005 - 2007.Materiales y métodos: Para los muestreos y análisis de laboratorio se utilizaron equipos e instrumentos de campo y laboratorio específicos. Para fines de investigación se utilizaron los métodos descriptivo, estadístico y analítico. Se trabajaron con muestras de agua superficial y de vertido, las mismas que fueron tomadas en 5 puntos de monitoreo: dos en el río Santa (Sp0l aguas abajo y Sp02...
6
artículo
Publicado 2010
Enlace

Al concentrar minerales por flotación, se genera un relave conformado entre otros elementos por partículas finamente trituradas ele silicatos, arcillas, carbonatos, óxidos y eventualmente sulfuros conjuntamente, sin valor comercial, que se almacenan en depósitos denominados relaveras. El área seleccionada en la relavera de la planta concentradora "Santa Rosa de Jangas·• fue acondicionada y preparada adecuadamente con un sustrato de mezcla homogénea de tierra agrícola, turba y arena, sobre la cual se sembraron o trasplantaron las especies vegetales a evaluarse con la final iclacl de obtener datos para futuros trabajos de revegetación o fitoestabi lización en cierres de minas. La metodología consistió en evaluar las diferentes especies preseleccionadas en cuanto a profundidad ele raíces, biomasa, tamaño de planta, frecuencia, diámetro de tal lo y cobertura. Los resultados ...
7
artículo
Publicado 2008
Enlace

Introducción: En generaL: las plantas de procesamiento de minerales, cuando no hay una gestión ambiental responsable se generan problemas de contaminación del aire en los procesos operativos de chancado-tamizado , en las áreas de almacenamiento de mineral y en los depósitos de relaves.Objetivos: Conocer la variación anual de la calidad del aire del entorno de la Planta Concentradora de Minerales "Mesapata", en el período 2005 - 2007, en comparación con la Resolución Ministerial Nº 315-96-EM/VMM-M EM.Materiales y métodos: Para los muestreos y análisis de laboratorio se utilizaron equipos, materiales e instrumentos específicos. Para fines de investigación se utilizaron los métodos descriptivo, estadístico y analítico. Los monitoreos se realizaron a través del servicio del Laboratorio de Calidad Ambiental de la Facultad de Ciencias del Ambiente de la UNASAM, monitoreándos...
8
artículo
Publicado 2008
Enlace

In troducción: En general, las plantas de procesamiento de minerales, hacen uso de grandes volúmenes de agua en sus procesos operativos que luego son vertidos a cuerpos receptores, generando alteraciones en su naturaleza y composición. Objetivos: Evaluar la variación de la calidad fisicoquímica, química y de contenidos de metales pesados de las aguas superficiales afectadas por las operaciones de la Planta Concentradora de Minerales "Mesapata" y las de vertido, en el período 2005 - 2007.Materiales y métodos: Para los muestreos y análisis de laboratorio se utilizaron equipos e instrumentos de campo y laboratorio específicos. Para fines de investigación se utilizaron los métodos descriptivo, estadístico y analítico. Se trabajaron con muestras de agua superficial y de vertido, las mismas que fueron tomadas en 5 puntos de monitoreo: dos en el río Santa (Sp0l aguas abajo y Sp02...
9
artículo
Publicado 2010
Enlace

Al concentrar minerales por flotación, se genera un relave conformado entre otros elementos por partículas finamente trituradas ele silicatos, arcillas, carbonatos, óxidos y eventualmente sulfuros conjuntamente, sin valor comercial, que se almacenan en depósitos denominados relaveras. El área seleccionada en la relavera de la planta concentradora "Santa Rosa de Jangas·• fue acondicionada y preparada adecuadamente con un sustrato de mezcla homogénea de tierra agrícola, turba y arena, sobre la cual se sembraron o trasplantaron las especies vegetales a evaluarse con la final iclacl de obtener datos para futuros trabajos de revegetación o fitoestabi lización en cierres de minas. La metodología consistió en evaluar las diferentes especies preseleccionadas en cuanto a profundidad ele raíces, biomasa, tamaño de planta, frecuencia, diámetro de tal lo y cobertura. Los resultados ...
10
artículo
Publicado 2008
Enlace

Introducción: En generaL: las plantas de procesamiento de minerales, cuando no hay una gestión ambiental responsable se generan problemas de contaminación del aire en los procesos operativos de chancado-tamizado , en las áreas de almacenamiento de mineral y en los depósitos de relaves.Objetivos: Conocer la variación anual de la calidad del aire del entorno de la Planta Concentradora de Minerales "Mesapata", en el período 2005 - 2007, en comparación con la Resolución Ministerial Nº 315-96-EM/VMM-M EM.Materiales y métodos: Para los muestreos y análisis de laboratorio se utilizaron equipos, materiales e instrumentos específicos. Para fines de investigación se utilizaron los métodos descriptivo, estadístico y analítico. Los monitoreos se realizaron a través del servicio del Laboratorio de Calidad Ambiental de la Facultad de Ciencias del Ambiente de la UNASAM, monitoreándos...
11
artículo
Publicado 2008
Enlace

In troducción: En general, las plantas de procesamiento de minerales, hacen uso de grandes volúmenes de agua en sus procesos operativos que luego son vertidos a cuerpos receptores, generando alteraciones en su naturaleza y composición. Objetivos: Evaluar la variación de la calidad fisicoquímica, química y de contenidos de metales pesados de las aguas superficiales afectadas por las operaciones de la Planta Concentradora de Minerales "Mesapata" y las de vertido, en el período 2005 - 2007.Materiales y métodos: Para los muestreos y análisis de laboratorio se utilizaron equipos e instrumentos de campo y laboratorio específicos. Para fines de investigación se utilizaron los métodos descriptivo, estadístico y analítico. Se trabajaron con muestras de agua superficial y de vertido, las mismas que fueron tomadas en 5 puntos de monitoreo: dos en el río Santa (Sp0l aguas abajo y Sp02...
12
artículo
Publicado 2010
Enlace

Al concentrar minerales por flotación, se genera un relave conformado entre otros elementos por partículas finamente trituradas ele silicatos, arcillas, carbonatos, óxidos y eventualmente sulfuros conjuntamente, sin valor comercial, que se almacenan en depósitos denominados relaveras. El área seleccionada en la relavera de la planta concentradora "Santa Rosa de Jangas·• fue acondicionada y preparada adecuadamente con un sustrato de mezcla homogénea de tierra agrícola, turba y arena, sobre la cual se sembraron o trasplantaron las especies vegetales a evaluarse con la final iclacl de obtener datos para futuros trabajos de revegetación o fitoestabi lización en cierres de minas. La metodología consistió en evaluar las diferentes especies preseleccionadas en cuanto a profundidad ele raíces, biomasa, tamaño de planta, frecuencia, diámetro de tal lo y cobertura. Los resultados ...
13
artículo
Publicado 2017
Enlace

The objective of the present investigation is to evaluate the yield of the maize crop against the current climatic variability. In this sense, plots were installed in each locality at the beginning of each agricultural season (October, November and December), with two densities, one at commercial density 80 x 60 cm and three plants per plot and at a low density of sowing per hybrid 3 Plants / m2, with an experimental area per plot (furrows, 4 for each density) in order to have the necessary material for the sampling to be carried out during the crop cycle; Evaluations, observations and measurements were made on the two central rows. The plots were irrigated and fertilized so that there was no water or nutritional deficiency.The ecotypes studied were Huaraz, Yungay, Chingas and Marcará, with the result that the ecotypes with the highest yield (kgrs) were, in the town of Canyasbamba, the ...
14
artículo
Publicado 2017
Enlace

The objective of the present investigation is to evaluate the yield of the maize crop against the current climatic variability. In this sense, plots were installed in each locality at the beginning of each agricultural season (October, November and December), with two densities, one at commercial density 80 x 60 cm and three plants per plot and at a low density of sowing per hybrid 3 Plants / m2, with an experimental area per plot (furrows, 4 for each density) in order to have the necessary material for the sampling to be carried out during the crop cycle; Evaluations, observations and measurements were made on the two central rows. The plots were irrigated and fertilized so that there was no water or nutritional deficiency.The ecotypes studied were Huaraz, Yungay, Chingas and Marcará, with the result that the ecotypes with the highest yield (kgrs) were, in the town of Canyasbamba, the ...
15
artículo
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación tiene como propósito evaluar el rendimiento del cultivo de maíz frente a la variabilidad climática actual. En tal sentido se instalaron parcelas en cada una de las localidades, Canyasbamba, Huaraz y Tingua durante el inicio de cada campaña agrícola (octubre, noviembre y diciembre), con dos densidades, una a densidad comercial 80 x 60 cm y tres plantas por golpe y a una baja densidad de siembra por híbrido 3 plantas/m2, con una superficie experimental por parcela (surcos, 4 para cada densidad) a objeto de disponer del material necesario para los muestreos a realizar durante el ciclo del cultivo; las evaluaciones, observaciones y mediciones se realizaron sobre los dos surcos centrales.Las parcelas fueron regadas y fertilizadas de manera que no existiera deficiencia hídrica ni nutricional. Los ecotipos estudiados fueron Huaraz, Yungay, Chingas y Marcará, r...
16
informe técnico
Publicado 2013
Enlace

El objetivo del estudio fue identificar y caracterizar los sistemas agroforestales que se vienen practicando en el Callejón de Huaylas, así como identificar y caracterizar los bienes y servicios ambientales que aportan como estrategia de adaptación al cambio climático, en el contexto de una cadena de cambios que afecta a las poblaciones más vulnerables, en la perspectiva de enfrentar los efectos negativos que se presenten y aprovechar las oportunidades de adaptación a los nuevos escenarios que impulsen la producción sostenible y la seguridad alimentaria de la familia campesina. Se seleccionaron, mediante un muestreo intencional, cinco parcelas agroforestales ubicadas en Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay y Huaylas, donde se aplicaron encuestas a los actores locales y se efectuaron observaciones y evaluaciones de campo para contrastar los resultados de dichas encuestas. Las prácticas...