Ensayo de adaptación de especies vegetales para la cobertura vegetal de los relaves mineros de la planta concentradora Santa Rosa de Jangas

Descripción del Articulo

Al concentrar minerales por flotación, se genera un relave conformado entre otros elementos por partículas finamente trituradas ele silicatos, arcillas, carbonatos, óxidos y eventualmente sulfuros conjuntamente, sin valor comercial, que se almacenan en depósitos denominados relaveras. El área selecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo Camarena, Prudencio, Espinoza Tumialan, Pablo, Figueroa Tauquino, Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/416
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/416
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Al concentrar minerales por flotación, se genera un relave conformado entre otros elementos por partículas finamente trituradas ele silicatos, arcillas, carbonatos, óxidos y eventualmente sulfuros conjuntamente, sin valor comercial, que se almacenan en depósitos denominados relaveras. El área seleccionada en la relavera de la planta concentradora "Santa Rosa de Jangas·• fue acondicionada y preparada adecuadamente con un sustrato de mezcla homogénea de tierra agrícola, turba y arena, sobre la cual se sembraron o trasplantaron las especies vegetales a evaluarse con la final iclacl de obtener datos para futuros trabajos de revegetación o fitoestabi lización en cierres de minas. La metodología consistió en evaluar las diferentes especies preseleccionadas en cuanto a profundidad ele raíces, biomasa, tamaño de planta, frecuencia, diámetro de tal lo y cobertura. Los resultados muestran que las especies mas adecuadas para la fitoestabilización de la supe1iicie de la relavera por sus diversas características favorables son el 'kikuyo · y la asociación ray grass - 'trébol
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).