Reducción de contaminación del rio santa, producido por drenaje acido de los relaves de planta concentradora Santa Rosa de Jangas Ancash – 2017

Descripción del Articulo

El objetivó del presente trabajo de investigación denominado Reducción de Contaminación del Rio Santa, Producido por Drenaje Acido de los Relaves de Planta Concentradora Santa Rosa de Jangas Ancash – 2017, es obtener un método de remediación adecuada para tratar el drenaje acido producido por el rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Falcón, Julián
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3680
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reducción de Contaminación
Drenaje Acido
Relave
Lixiviación en Pilas
Descripción
Sumario:El objetivó del presente trabajo de investigación denominado Reducción de Contaminación del Rio Santa, Producido por Drenaje Acido de los Relaves de Planta Concentradora Santa Rosa de Jangas Ancash – 2017, es obtener un método de remediación adecuada para tratar el drenaje acido producido por el relave y que se encuentren por debajo de los límites máximos permisibles (LMP), a fin se der vertidos al Rio Santa y/o utilizados en el campo industrial y agrícola. La metodología aplicada al presente trabajo de investigación fue experimental y aplicada por tratarse de un diseño que consistió en el muestreo sistemático del relave, determinándose lascaracterísticas física y química del mismo, diseño del equipo de lixiviabilidad de generación de drenaje acido a nivel de laboratorio, obteniéndose resultados de pH y elementos metálicos disueltos por encima de los LMP, lo que constituye un alto riesgo ambiental, sobre el Rio Santa y su entorno. En base a los resultados obtenidos inicialmente se aplicó la metodología de remediación del drenaje acido del relave, en el mismo equipo diseñado inicial inicialmente; pero para realizar pruebas de remediación en pilas en laboratorio utilizando materiales e insumos existentes en la zona, los cuales son: caliza, aserrín y guano de corral (cuy); dando como resultado la obtención de aguas que se encuentran por debajo de los LMP, los parámetros obtenidos se muestran a continuación:pH = 8.5, oxígeno disuelto 1.89 mg/l., conductividad 5040 uScm¯¹, y los metales disueltos llegaron a (Al < 0.020, As < 0.010, Cd < 0.002, Fe < 0.005, Hg < 0.025, Pb < 0.010) mg/l., lo cual indica que diseño del equipo y el proceso para la remediación de aguas acidas a nivel de laboratorio funciona eficientemente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).