1
artÃculo
La Revista cientÃfica Pakamuros abarca temáticas multidisciplinarias (IngenierÃa, Educación y Salud), relevantes para coincidir con el camino a la consecución de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) de nuestros territorios. En este sentido, la agricultura está involucrada directa e indirectamente en todos los ODS, convirtiéndose en actividad de interés de primer nivel. Por tanto, el actual Gobierno Peruano (de Pedro Castillo) propuso cinco ejes para la consecución de una Segunda Reforma Agraria, asumiendo que su propuesta le dará sostenibilidad principalmente a los pequeños agricultores. Considero entonces que, los ejes de: 1) Ajustes a la franja de precios, 2) Planta de fosfatos en Bayóvar, 3) Compras públicas de alimentos, 4) Cuidado del agua, 5) Asociatividad y cooperativismo, no son suficientes para cubrir las brechas cada vez más grandes en los eslabones econÃ...
3
artÃculo
Publicado 2023
Enlace

Declaramos bajo juramento que ponemos a disposición del público los datos de la investigación para que puedan ser accedidos por los lectores/as.
4
artÃculo
Publicado 2023
Enlace

La papa (Solanum tuberosum) es el cuarto producto más consumido en el mundo. En paÃses en vÃas de desarrollo, se viene trabajando en la adopción de tecnologÃas que incrementen la productividad y mejoren la rentabilidad de los pequeños productores; por lo que el acceso a semillas de alta calidad y de bajo costo, puede ser una adecuada alternativa. El objetivo fue comparar el comportamiento productivo y la viabilidad económica de dos sistemas de producción de semilla pre básica a partir de cultivo in vitro de S. tuberosum var. Huayro. Para ello, en condiciones de invernadero, se instalaron dos módulos experimentales, uno convencional y otro hidropónico, con densidades de 25 plantas/m2. Se calculó el peso y cantidad de tuberculillos por planta, además de la rentabilidad de cada tecnologÃa. Aunque bajo el sistema convencional se obtuvo tuberculillos con mayor peso promedio (2...
5
artÃculo
Publicado 2021
Enlace

The inhabitants of Tunants and Yahuahua face water supply problems in terms of quantity and quality, leading to socio-environmental and health impacts in the areas. The objective of this research, therefore, is to determine the technical and economic feasibility of a proposal for a rainwater harvesting and treatment system for human consumption in the native communities. For the technical feasibility, monthly water demand per family was compared with the amount of water collected in the rainy and dry seasons. In addition, 16 physical, chemical, and microbiological parameters were evaluated at the inlet and outlet of the water system.