Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Coronel Zubiate, Franz Tito', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Determinar las maloclusiones en estudiantes de nivel secundario en la ciudad de Leymebamba, durante el 2019. Material y métodos: se evaluó a 503 estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa “San Agustín”. Se empleó metodológicamente los parámetros cuantitativos, descriptivos, observacionales de acuerdo a la intervención del investigador, prospectivos según la planificación de la toma de datos, transversales porque el número de ocasiones en que se midió ocurrió en una sola oportunidad y debido a que se observó una sola variable fue de análisis univariado. Para recoger datos se manejó como instrumento una ficha de registro de datos elaborada para la presente investigación. Resultados: se obtuvo que el 41.4% era Clase I, seguido de Clase III en un 35.8%. Según sus edades, presentaron mayores porcentajes de Clase III en las edades de 12, 13 y 19...
2
artículo
Objetivo: Determinar las maloclusiones en estudiantes de nivel secundario en la ciudad de Leymebamba, durante el 2019. Material y métodos: se evaluó a 503 estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa “San Agustín”. Se empleó metodológicamente los parámetros cuantitativos, descriptivos, observacionales de acuerdo a la intervención del investigador, prospectivos según la planificación de la toma de datos, transversales porque el número de ocasiones en que se midió ocurrió en una sola oportunidad y debido a que se observó una sola variable fue de análisis univariado. Para recoger datos se manejó como instrumento una ficha de registro de datos elaborada para la presente investigación. Resultados: se obtuvo que el 41.4% era Clase I, seguido de Clase III en un 35.8%. Según sus edades, presentaron mayores porcentajes de Clase III en las edades de 12, 13 y 19...
3
artículo
Antecedentes: Los trastornos temporomandibulares (TTM) están relacionados con una serie de manifestaciones clínicas que aparecen en forma de dolor. Actualmente, existe controversia sobre la aparición de los TTM tras el tratamiento de ortodoncia. Por ello, el objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre el tratamiento de ortodoncia y la aparición de Trastornos Temporomandibulares (TTM). Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica hasta abril de 2022, en las siguientes bases de datos electrónicas: Pubmed/Medline, Scopus, Scielo, Google Scholar y Web of Science. Se incluyeron estudios que fueran de casos y controles y de cohortes, que trataran sobre la asociación entre el tratamiento ortodóncico y los TTM, en inglés y español, y sin límite temporal. Se utilizó la escala Newcastle-Ottawa para evaluar el riesgo en los estudios incluidos. Adem...
4
artículo
El objetivo fue comparar la resistencia a la compresión de las resinas dentales de nanopartículas y suprananopartículas en Chachapoyas durante el 2018. Material y métodos: La investigación se realizó empleando un enfoque cuantitativo, nivel aplicativo comparativo, observacional, prospectivo, transversal y analítico. El universo muestral lo constituyeron 8 probetas de resina de nanopartículas y 8 de resinas de suprananopartículas. En la recolección de datos usamos como instrumento la máquina universal de  ensayos  Metrotest. Se aplicó la prueba de Shapiro – Will para contrastar las hipótesis de diferencias, para después aplicar la prueba paramétrica T studet, a un nivel de significancia de p<0.05 y nivel de confianza del 95%. En los resultados: La resina de nanopartículas tiene mayor resistencia a la compresión con una media de 148.47 y la resina de suprana...
5
artículo
Objetivo: Determinar el autoconcepto y el rendimiento académico en alumnos de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas en el 2017. Material y métodos: La muestra la conformaron los alumnos de Estomatología matriculados para el periodo 2017 – I. Se empleó metodológicamente un estudio cuantitativo, relacional, observacional, prospectivo, transversal y analítico. La información fue recolectada a través de una ficha de registro que incluye la Escala de Evaluación de Autoconcepto. La hipótesis se contrastó usando ji-cuadrado con una significancia de α = 0,05. Resultados: de 105 alumnos evaluados se pudo observar que el 6,7% tiene rendimiento académico bajo de los cuales 5,7% tuvo un autoconcepto familiar medio, el 1,9% fue positivo y 82,9% tuvo rendimiento académico regular, con 59% de autoconcepto familiar medio y el 23,8% fue positi...
6
artículo
Objetivo: Establecer la relación entre edad y mineralización de caninos inferiores según Demirjian, en pacientes pediátricos de la clínica estomatológica, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas – 2019. Material y métodos: La muestra la conformaron 29 placas radiográficas panorámicas de niños atendidos en la clínica estomatológica. La investigación fue cuantitativa, relacional, observacional, retrospectivo y transversal. Una ficha de recopilación de información se utilizó de instrumento y se aplicó chi-cuadrado con una significancia del 5%, analizando lo obtenido en el paquete SPSS. Resultados: Se encontró relación entre la variable edad y la variable mineralización de caninos inferiores en la muestra de placas radiográficas de niños de 6 a 15 años que fueron atendidos en la clínica estomatológica. Conclusión: se demuestra con contunden...
7
artículo
El objetivo fue comparar la resistencia a la compresión de las resinas dentales de nanopartículas y suprananopartículas en Chachapoyas durante el 2018. Material y métodos: La investigación se realizó empleando un enfoque cuantitativo, nivel aplicativo comparativo, observacional, prospectivo, transversal y analítico. El universo muestral lo constituyeron 8 probetas de resina de nanopartículas y 8 de resinas de suprananopartículas. En la recolección de datos usamos como instrumento la máquina universal de  ensayos  Metrotest. Se aplicó la prueba de Shapiro – Will para contrastar las hipótesis de diferencias, para después aplicar la prueba paramétrica T studet, a un nivel de significancia de p<0.05 y nivel de confianza del 95%. En los resultados: La resina de nanopartículas tiene mayor resistencia a la compresión con una media de 148.47 y la resina de suprana...
8
artículo
Objetivo: Determinar el autoconcepto y el rendimiento académico en alumnos de Estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas en el 2017. Material y métodos: La muestra la conformaron los alumnos de Estomatología matriculados para el periodo 2017 – I. Se empleó metodológicamente un estudio cuantitativo, relacional, observacional, prospectivo, transversal y analítico. La información fue recolectada a través de una ficha de registro que incluye la Escala de Evaluación de Autoconcepto. La hipótesis se contrastó usando ji-cuadrado con una significancia de α = 0,05. Resultados: de 105 alumnos evaluados se pudo observar que el 6,7% tiene rendimiento académico bajo de los cuales 5,7% tuvo un autoconcepto familiar medio, el 1,9% fue positivo y 82,9% tuvo rendimiento académico regular, con 59% de autoconcepto familiar medio y el 23,8% fue positi...
9
artículo
Objetivo: Establecer la relación entre edad y mineralización de caninos inferiores según Demirjian, en pacientes pediátricos de la clínica estomatológica, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas – 2019. Material y métodos: La muestra la conformaron 29 placas radiográficas panorámicas de niños atendidos en la clínica estomatológica. La investigación fue cuantitativa, relacional, observacional, retrospectivo y transversal. Una ficha de recopilación de información se utilizó de instrumento y se aplicó chi-cuadrado con una significancia del 5%, analizando lo obtenido en el paquete SPSS. Resultados: Se encontró relación entre la variable edad y la variable mineralización de caninos inferiores en la muestra de placas radiográficas de niños de 6 a 15 años que fueron atendidos en la clínica estomatológica. Conclusión: se demuestra con contunden...
10
libro
Los Profesionales de la Odontología alivian el dolor ocasionado por dientes afectados por diversas causas, ellos aplican procedimientos para restaurar o reemplazar piezas dentales; contribuyendo de esta manera al bienestar y mejora de la calidad de vida de las personas. Los procedimientos odontológicos se han inventado, probado, evaluado y mejorado desde los albores de la humanidad, en que alguien (afectado o curador) tuvo la iniciativa de hacer algo para aliviar el dolor causado por una pieza dental en mal estado. El recuento histórico presentado en el libro “Odontología en Amazonas, el Perú y el Mundo”, realizado por sus autores en 15 capítulos, permite a los lectores, especialmente a los estudiantes y profesionales de la Odontología, conocer el avance y los logros efectuados por los pioneros desde la prehistoria, el accionar de los barberos y cirujanos, los aportes de los O...
11
artículo
El objetivo fue establecer si existe relación entre la adherencia de los multi micronutrientes y condición nutricional en infantes menores de 03 años en el Centro de Salud Pedro Castro Alva de Chachapoyas – 2019. Enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo: observacional, prospectivo, trasversal y analítico. La muestra la conformaron 50 infantes de menos de 3 años atendidos en el centro de salud. Los datos se reunieron usando una ficha de monitoreo, tallímetro y balanza. La hipótesis se contrastó usando la prueba estadística no paramétrica de chi cuadrado, con significancia de 0.05. Los resultados: De la totalidad de infantes menores de 3 años evaluados el 68% cumple con usar los multi micronutrientes. La condición nutricional según peso/edad indica que existe sobrepeso en el 48% y que padece desnutrición el 16%. De acuerdo al peso/talla encontramos que 16% poseen ...
12
artículo
El objetivo fue establecer si existe relación entre la adherencia de los multi micronutrientes y condición nutricional en infantes menores de 03 años en el Centro de Salud Pedro Castro Alva de Chachapoyas – 2019. Enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo: observacional, prospectivo, trasversal y analítico. La muestra la conformaron 50 infantes de menos de 3 años atendidos en el centro de salud. Los datos se reunieron usando una ficha de monitoreo, tallímetro y balanza. La hipótesis se contrastó usando la prueba estadística no paramétrica de chi cuadrado, con significancia de 0.05. Los resultados: De la totalidad de infantes menores de 3 años evaluados el 68% cumple con usar los multi micronutrientes. La condición nutricional según peso/edad indica que existe sobrepeso en el 48% y que padece desnutrición el 16%. De acuerdo al peso/talla encontramos que 16% poseen ...
13
artículo
Objetivo: Determinar si existe relación entre maloclusión y autoestima en colegiales de la Institución Educativa Miguel Rubio de la ciudad de Chachapoyas durante el 2019. Material y métodos: Se obtuvo una muestra de 171 estudiantes de una población total de 306 colegiales entre 12 a 18 años. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel relacional, tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico; para recolectar datos de la maloclusión se realizó en función a la Clasificación de Angle, y para la autoestima se utilizó el test de Rosenberg. Para determinar la relación de ambas variables utilizamos la distribución de Pearson, con un nivel de significancia del 0.05 (95% de confiabilidad). Resultados: se evidenció que el 36.8% de estudiantes presentaron maloclusión clase I, 29.2 % clase III, 28.1% clase II – 1 y 5.8% la clase II – 2; además 62.6% prese...
14
artículo
Objetivo: Determinar el efecto del vendaje Kinesio en el dolor de personas con osteoartritis en un hospital de ciudad de Chachapoyas. Material y métodos: se evaluó a 33 pacientes, divididos en: Grupo Experimental (GE) = 17 y Grupo Control (GC) = 16. Se empleó metodológicamente el enfoque cuantitativo, tipo experimental, prospectivo, longitudinal y analítico. Para evaluar el dolor se encuestó a los involucrados y la escala EVA, empleándose t – student para determinar si hay una diferencia significativa entre medias de ambos grupos. Resultados: los pacientes del GE con osteoartritis de rodilla antes de la aplicación del vendaje Kinesio presentaron dolor moderado en el 82.4% (14) y dolor intenso en el 17.6% (3). Posterior al uso del vendaje Kinesio se encontró dolor leve en el 94.1% (16) y dolor moderado solo en el 5.9% (1). En el grupo control, el 62.5% (10) presentó dolor mode...
15
artículo
Actualmente contamos con muchos artículos y bibliografías que hacen referencia a las maloclusiones, sin embargo, no toman en cuenta a las maloclusiones verticales y mucho menos a la población peruana de la región nor oriental. El presente trabajo de investigación presenta a las maloclusiones verticales de las 5 diferentes carreras profesionales de salud, que son los que más adelante se toparan con esta patología y necesitan conocer tanto su frecuencia como a las implicancias a las que conlleva. El objetivo fue determinar las maloclusiones verticales más frecuentes en los estudiantes de las carreras de salud de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM) en el 2018. La investigación se realizó siguiendo los parámetros cuantitativos, descriptivos, observacionales de acuerdo a la intervención del investigador, prospectivos según la planificación d...
16
artículo
El objetivo fue determinar la prevalencia de gonartrosis utilizando rayos X en los usuarios del Hospital el Buen Samaritano de Bagua Grande durante el 2019. Material y métodos: El universo muestral estuvo conformado por 300 pacientes que fueron derivados al área de Imagenología a tomarse radiografía de rodilla. Se empleó metodológicamente un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo: observacional, retrospectivo, trasversal y de análisis univariado. La técnica empleada fue en base al análisis documental y para la recolección de datos una ficha. Los resultados muestran de 300 de radiografías tomadas, el 75% (225) presentaron gonartrosis y el sexo femenino fue el más prevalente llegando al 60% (135). El rango de edad donde se encontraron mayor cantidad de casos fue entre las edades de 52 a 62 años que representan el 32 % (72). El grado radiológico que más se eviden...
17
patente
La presente invención se refiere a un instrumento odontológico biactivo que comprende un mango central que tiene un primer extremo y un segundo extremo; donde el primer extremo tiene forma de pirámide triangular; donde el segundo extremo tiene una terminación doble; donde una primera terminación del segundo extremo tiene forma de una paleta plana y bordes redondeados y una segunda terminación del segundo extremo tiene forma de una campana. Algunas ventajas de la presente invención son que la forma de pirámide triangular ayuda al modelado de la anatomía oclusal, propia de los molares inferiores; en el borde distal, ayuda a formar el ángulo obtuso y redondeado que se extiende hacia el palatino, propio de los molares superiores; la forma de campana redondeada ayuda a dar forma redondeada a las vertientes de las cúspides de los dientes molares; y la forma de paleta redondeada perm...
18
artículo
Objetivo: Determinar si existe relación entre maloclusión y autoestima en colegiales de la Institución Educativa Miguel Rubio de la ciudad de Chachapoyas durante el 2019. Material y métodos: Se obtuvo una muestra de 171 estudiantes de una población total de 306 colegiales entre 12 a 18 años. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel relacional, tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico; para recolectar datos de la maloclusión se realizó en función a la Clasificación de Angle, y para la autoestima se utilizó el test de Rosenberg. Para determinar la relación de ambas variables utilizamos la distribución de Pearson, con un nivel de significancia del 0.05 (95% de confiabilidad). Resultados: se evidenció que el 36.8% de estudiantes presentaron maloclusión clase I, 29.2 % clase III, 28.1% clase II – 1 y 5.8% la clase II – 2; además 62.6% prese...
19
artículo
Objetivo: Determinar el efecto del vendaje Kinesio en el dolor de personas con osteoartritis en un hospital de ciudad de Chachapoyas. Material y métodos: se evaluó a 33 pacientes, divididos en: Grupo Experimental (GE) = 17 y Grupo Control (GC) = 16. Se empleó metodológicamente el enfoque cuantitativo, tipo experimental, prospectivo, longitudinal y analítico. Para evaluar el dolor se encuestó a los involucrados y la escala EVA, empleándose t – student para determinar si hay una diferencia significativa entre medias de ambos grupos. Resultados: los pacientes del GE con osteoartritis de rodilla antes de la aplicación del vendaje Kinesio presentaron dolor moderado en el 82.4% (14) y dolor intenso en el 17.6% (3). Posterior al uso del vendaje Kinesio se encontró dolor leve en el 94.1% (16) y dolor moderado solo en el 5.9% (1). En el grupo control, el 62.5% (10) presentó dolor mode...
20
artículo
Actualmente contamos con muchos artículos y bibliografías que hacen referencia a las maloclusiones, sin embargo, no toman en cuenta a las maloclusiones verticales y mucho menos a la población peruana de la región nor oriental. El presente trabajo de investigación presenta a las maloclusiones verticales de las 5 diferentes carreras profesionales de salud, que son los que más adelante se toparan con esta patología y necesitan conocer tanto su frecuencia como a las implicancias a las que conlleva. El objetivo fue determinar las maloclusiones verticales más frecuentes en los estudiantes de las carreras de salud de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM) en el 2018. La investigación se realizó siguiendo los parámetros cuantitativos, descriptivos, observacionales de acuerdo a la intervención del investigador, prospectivos según la planificación d...