Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Jara Torres, Angela Merely', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo fue determinar la prevalencia de gonartrosis utilizando rayos X en los usuarios del Hospital el Buen Samaritano de Bagua Grande durante el 2019. Material y métodos: El universo muestral estuvo conformado por 300 pacientes que fueron derivados al área de Imagenología a tomarse radiografía de rodilla. Se empleó metodológicamente un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo: observacional, retrospectivo, trasversal y de análisis univariado. La técnica empleada fue en base al análisis documental y para la recolección de datos una ficha. Los resultados muestran de 300 de radiografías tomadas, el 75% (225) presentaron gonartrosis y el sexo femenino fue el más prevalente llegando al 60% (135). El rango de edad donde se encontraron mayor cantidad de casos fue entre las edades de 52 a 62 años que representan el 32 % (72). El grado radiológico que más se eviden...
2
artículo
El objetivo fue determinar la prevalencia de gonartrosis utilizando rayos X en los usuarios del Hospital el Buen Samaritano de Bagua Grande durante el 2019. Material y métodos: El universo muestral estuvo conformado por 300 pacientes que fueron derivados al área de Imagenología a tomarse radiografía de rodilla. Se empleó metodológicamente un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo: observacional, retrospectivo, trasversal y de análisis univariado. La técnica empleada fue en base al análisis documental y para la recolección de datos una ficha. Los resultados muestran de 300 de radiografías tomadas, el 75% (225) presentaron gonartrosis y el sexo femenino fue el más prevalente llegando al 60% (135). El rango de edad donde se encontraron mayor cantidad de casos fue entre las edades de 52 a 62 años que representan el 32 % (72). El grado radiológico que más se eviden...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar la utilidad de la radiografía en el diagnóstico de la gonartrosis. Para ello se revisó una base teórica en temas afines de la radiografía en el diagnóstico de la gonartrosis, se ha incorporado antecedentes de trabajos de investigación que están relacionados al tema, para luego proceder a desarrollar un marco teórico con conceptos relacionados a las variables. Esta investigación es de tipo documental debido a que se busca, recolecta y analiza diversas fuentes de información secundaria acerca del tema, el método de esta investigación es lógico deductivo porque se aplican los principios descubiertos a casos particulares a partirde la vinculación de juicios. Los resultados encontrados a través de los antecedentes sonque: el sexo femenino es el más afectado por la gonartrosis en un rango de edad de 60años ...
4
tesis de grado
El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo: observacional, retrospectivo, trasversal y de análisis univariado, teniendo como objetivo: Determinar la prevalencia de gonartrosis diagnosticado por Rayos X en pacientes atendidos en el Hospital El Buen Samaritano, Bagua Grande 2019. El universo muestral estuvo conformado por 300 pacientes que fueron derivados al área de Imagenología a tomarse radiografía de rodilla. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento una ficha de recolección de datos. Los resultados indican que del 100% (300) radiografías tomadas, el 75% (225) presentaron gonartrosis y el 25% (75) no presentan gonartrosis. De acuerdo al sexo se encontró que de 225 pacientes con gonartrosis, el 60% (135) son de sexo femenino y el 40% (90) son masculinos. Entre las edades de 52 a 62 años presentaron más casos de gonart...