1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si existe relación entre maloclusión y autoestima en colegiales de la Institución Educativa Miguel Rubio de la ciudad de Chachapoyas durante el 2019. Material y métodos: Se obtuvo una muestra de 171 estudiantes de una población total de 306 colegiales entre 12 a 18 años. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel relacional, tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico; para recolectar datos de la maloclusión se realizó en función a la Clasificación de Angle, y para la autoestima se utilizó el test de Rosenberg. Para determinar la relación de ambas variables utilizamos la distribución de Pearson, con un nivel de significancia del 0.05 (95% de confiabilidad). Resultados: se evidenció que el 36.8% de estudiantes presentaron maloclusión clase I, 29.2 % clase III, 28.1% clase II – 1 y 5.8% la clase II – 2; además 62.6% prese...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si existe relación entre maloclusión y autoestima en colegiales de la Institución Educativa Miguel Rubio de la ciudad de Chachapoyas durante el 2019. Material y métodos: Se obtuvo una muestra de 171 estudiantes de una población total de 306 colegiales entre 12 a 18 años. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel relacional, tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico; para recolectar datos de la maloclusión se realizó en función a la Clasificación de Angle, y para la autoestima se utilizó el test de Rosenberg. Para determinar la relación de ambas variables utilizamos la distribución de Pearson, con un nivel de significancia del 0.05 (95% de confiabilidad). Resultados: se evidenció que el 36.8% de estudiantes presentaron maloclusión clase I, 29.2 % clase III, 28.1% clase II – 1 y 5.8% la clase II – 2; además 62.6% prese...