Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Oblitas Pereyra, Olenka Maria', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Actualmente contamos con muchos artículos y bibliografías que hacen referencia a las maloclusiones, sin embargo, no toman en cuenta a las maloclusiones verticales y mucho menos a la población peruana de la región nor oriental. El presente trabajo de investigación presenta a las maloclusiones verticales de las 5 diferentes carreras profesionales de salud, que son los que más adelante se toparan con esta patología y necesitan conocer tanto su frecuencia como a las implicancias a las que conlleva. El objetivo fue determinar las maloclusiones verticales más frecuentes en los estudiantes de las carreras de salud de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM) en el 2018. La investigación se realizó siguiendo los parámetros cuantitativos, descriptivos, observacionales de acuerdo a la intervención del investigador, prospectivos según la planificación d...
2
artículo
Actualmente contamos con muchos artículos y bibliografías que hacen referencia a las maloclusiones, sin embargo, no toman en cuenta a las maloclusiones verticales y mucho menos a la población peruana de la región nor oriental. El presente trabajo de investigación presenta a las maloclusiones verticales de las 5 diferentes carreras profesionales de salud, que son los que más adelante se toparan con esta patología y necesitan conocer tanto su frecuencia como a las implicancias a las que conlleva. El objetivo fue determinar las maloclusiones verticales más frecuentes en los estudiantes de las carreras de salud de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM) en el 2018. La investigación se realizó siguiendo los parámetros cuantitativos, descriptivos, observacionales de acuerdo a la intervención del investigador, prospectivos según la planificación d...
3
tesis de maestría
La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo observacional, prospectivo, transversal, de nivel descriptivo y de análisis estadístico univariado. El objetivo principal fue determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas y como objetivos secundarios identificar el Síndrome de Burnout según sus dimensiones, sexo, edad y estado civil. La población estuvo conformada por 69 docentes, de los cuales 41 docentes respondieron el cuestionario de Maslach Burnout Inventory. Los resultados obtenidos de la muestra evidencian que del 100% de docentes, el 14.6% presentan Síndrome de Burnout y el 85.4% presentan ausencia de Síndrome de Burnout. La dimensión del Síndrome de Burnout con porcentaje más alto fue la de realización personal, las dimensiones con...
4
tesis de grado
El presente estudio fué de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo observacional, prospectivo, transversal y de análisis estadístico univariado, cuyo objetivo principal fué determinar las maloclusiones verticales más frecuentes en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas – 2018 y como objetivos secundarios identificar las maloclusiones verticales según escuela profesional, sexo y edad. La población estuvo conformada por 657 alumnos pertenecientes a todas las escuelas profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud matriculados en el semestre académico 2018 – I, entre los cuales se obtuvo una muestra de 242 estudiantes, esta muestra fué seleccionada en forma aleatoria entre los estudiantes que conformaron la población. Para determinar las unidades muestrales se ut...