La agroproducción sustentable desde la perspectiva del desarrollo endógeno
Descripción del Articulo
El desarrollo endógeno está vinculado al reconocimiento de las potencialidades que poseen las comunidades y en función de ellos, concebir y ejecutar proyectos agroproductivos en el marco de la sustentabilidad, que sean ambientalmente benignos, socialmente aceptables y económicamente viables. Esto pe...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/540 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | agroproducción; sustentable; endógeno |
Sumario: | El desarrollo endógeno está vinculado al reconocimiento de las potencialidades que poseen las comunidades y en función de ellos, concebir y ejecutar proyectos agroproductivos en el marco de la sustentabilidad, que sean ambientalmente benignos, socialmente aceptables y económicamente viables. Esto permitirá el desarrollo de los individuos y de las comunidades, estableciendo nexos que garanticen la mejora de la calidad de vida y el fortalecimiento del tejido social, a través de la formulación, evaluación programación y control de proyectos socio-comunitarios, socio-productivos y socio-integradores.Martí, I y J. M. Asensio. 2003. Diccionario enciclopédico de educación. Barcelona (Esaña): Editorial CEAC. Jaula, J. A. 2003. “Sobre el reto de la universidad ante la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable.” Guayana Sustentable 4. Leff, E. 2008. Discursos Sustentables. Ciudad de México (México): Editores Siglo XXI. PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). 2006. Manifiesto por la vida. Ciudad de México (México): PNUMA |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).