1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se estudio la gestión del clima pedagógico en el aula y desempeño docente en Institución Educativa planteando la interrogante .¿Cuál es la relación entre Gestión del clima pedagógico en el aula y el desempeño docente. I.E. Víctor Andrés Belaunde de Trujillo 2018? .Se utilizó un diseño descriptivo correlacional en una muestra de 54 docentes y como instrumentos de recolección de datos se utilizó el cuestionario sobre Gestión del clima pedagógico en el aula y otro cuestionario sobre desempeño docente validados a través de la prueba Spearman Brown (Clima pedagógico 0.82 y desempeño docente 0.81) y su confiabilidad determinada mediante el coeficiente alfa de Cronbach (Clima pedagógico 0.84 y desempeño docente 0.83). Se concluye, que al relacionar el nivel de gestión del clima pedagógico con el nivel de desempeño docente, se encontró que existe relación altamente s...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se estudio la gestión del clima pedagógico en el aula y desempeño docente en Institución Educativa planteando la interrogante .¿Cuál es la relación entre Gestión del clima pedagógico en el aula y el desempeño docente. I.E. Víctor Andrés Belaunde de Trujillo 2018? .Se utilizó un diseño descriptivo correlacional en una muestra de 54 docentes y como instrumentos de recolección de datos se utilizó el cuestionario sobre Gestión del clima pedagógico en el aula y otro cuestionario sobre desempeño docente validados a través de la prueba Spearman Brown (Clima pedagógico 0.82 y desempeño docente 0.81) y su confiabilidad determinada mediante el coeficiente alfa de Cronbach (Clima pedagógico 0.84 y desempeño docente 0.83). Se concluye, que al relacionar el nivel de gestión del clima pedagógico con el nivel de desempeño docente, se encontró que existe relación altamente s...
3
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo principal fue desarrollar un Modelo de unidad de gestión educativa local en la calidad de gestión educativa, usándose un enfoque mixto para la recolección de datos, se consideró la estadística como un proceso probatorio y la generalización de resultados. Su metodología es de tipo de investigación propositiva cuyo diseño es simple, propositivo. La población fue de 24 directivos y docentes y en el uso de instrumentos se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumentos dos escalas de opinión de 28 enunciados para el Modelo de Gestión y con 32 enunciados para el instrumento de calidad de gestión educativa. La validez de los instrumentos generados fue dada por juicio de expertos y se usó el coeficiente Alfa de Cronbach (0.895) para hallar la confiabilidad. Se validó el modelo de gestión considerando a los directivos y docentes, los trabajadores y usuarios a ...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This research was carried out in the district of Luya, province of Chachapoyas, Amazonas, with the objective of evaluating the optimal dose of gibberellic acid (Full Gib) in the induction of sprouting of potato tubers (Solanum tuberosum L.) Yungay variety. A Completely Randomized Design (CRD) with two factors three replications and seven treatments was used. Minitat 17 statistical software, ANOVA, and the Tukey mean comparison test at 5% were used for data analysis. The treatments were: Nothing was applied (T1), 7.5 mL of Full Gib in 20 L of water, for 15 min (T2), 7.5 mL of Full Gib in 20 L of water, for 20 min (T3), 10 mL of full Gib in 20 L of water, for 15 min (T4), 10 mL of full Gib in 20 L of water, for 20 min (T5), 12. 5 mL of full Gib in 20 L of water, for 15 min (T6), 12.5 mL of full Gib in 20 L of water, for 20 min (T7). The variables evaluated were: Sprouting percentage, numbe...