Coaching con programación neurolingüística para el logro de competencias académicas
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo comprobar los efectos de un plan de coaching con programación neurolingüística (PNL) para el logro de competencias académicas en el estudiantado universitario. La investigación es explicativa con diseño cuasiexperimental, conteniendo dos grupos: en uno se ejecuta...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5786 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programación neurolingüística Coaching Competencias académicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo comprobar los efectos de un plan de coaching con programación neurolingüística (PNL) para el logro de competencias académicas en el estudiantado universitario. La investigación es explicativa con diseño cuasiexperimental, conteniendo dos grupos: en uno se ejecuta el procedimiento experimental y en el otro no, ya que es de control. Se trabaja con una muestra de 110 estudiantes de la asignatura Matemática 2.0 de la Carrera de Administración de la Universidad Continental, que conformaron el grupo experimental y control del estudio. Se observaron significativas diferencias entre las medias obtenidas en ambos grupos, luego de la aplicación del tratamiento con el plan de coaching esbozado, la mayor discrepancia se alcanzó en las competencias cognoscitivas con 1,88 puntos y las interpersonales con 1,44, mientras que las comunicacionales son las que obtuvieron la menor diferencia (0,82). Se concluye que, el plan de coaching con PNL implementado mejora significativa el logro de las competencias académicas en el estudiantado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).