Programación neurolingüística en el trabajo - PNL
Descripción del Articulo
En este trabajo monográfico se describe las técnicas de la programación neurolingüística y sus derivaciones indirectas en el ámbito educativo. En el que, Bandler y Grinder en el año 1970 utilizaron técnicas de comunicación, que al aplicarlas en la metodología docente, ayudan a comprender cómo los ni...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3514 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fundamentos de la programación neurolingüística Evolución y naturaleza de la programación neurolingüística Estrategias y técnicas de la programación neurolingüística Currículum y formación profesional en educación |
Sumario: | En este trabajo monográfico se describe las técnicas de la programación neurolingüística y sus derivaciones indirectas en el ámbito educativo. En el que, Bandler y Grinder en el año 1970 utilizaron técnicas de comunicación, que al aplicarlas en la metodología docente, ayudan a comprender cómo los niños perciben el mundo y realizan sus conocimientos y capacidades. La programación neurolingüística proporciona herramientas para que el docente conozca bien la función del cerebro, influya en el medioambiente externo e interno de los niños. Además, desarrolla capacidades de lectoescritura en los alumnos comprendiendo que el pensamiento y el lenguaje están ligados a la interpretación que los niños les dan a las cosas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).