1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como finalidad el indagar entre la posible relación entre las variables hábitos de estudio y estrés académico. Esto se realizó en una muestra de 59 estudiantes varones y mujeres de un colegio estatal del distrito de Huaral en Lima. Resulta importante su estudio debido a que se ha observado en el estudiantado que tienen métodos pobres para organizar su tiempo de estudio y tareas, esto repercute notablemente en la presentación de sus asignaciones domiciliarias y en las calificaciones, además de en su nivel de estrés. El estudio es de tipo básico, diseño no experimental y correlacional. Las conclusiones arrojan que existe una relación (-0,287) significativa e inversa entre los hábitos de estudio y el estrés académico. Con respecto a los objetivos específicos, se cruzan las dimensiones de los hábitos de estudio donde se obtuvo relación significativa...
2
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este trabajo monográfico se describe las técnicas de la programación neurolingüística y sus derivaciones indirectas en el ámbito educativo. En el que, Bandler y Grinder en el año 1970 utilizaron técnicas de comunicación, que al aplicarlas en la metodología docente, ayudan a comprender cómo los niños perciben el mundo y realizan sus conocimientos y capacidades. La programación neurolingüística proporciona herramientas para que el docente conozca bien la función del cerebro, influya en el medioambiente externo e interno de los niños. Además, desarrolla capacidades de lectoescritura en los alumnos comprendiendo que el pensamiento y el lenguaje están ligados a la interpretación que los niños les dan a las cosas.