Efecto de la Programación Neurolingüística en la Autoestima de los Alumnos y Alumnas del 5to Año de Secundaria de la I.E. “FRANCISCO GARCÍA CALDERÓN” del Distrito de Chivay, Arequipa, 2016
Descripción del Articulo
La Programación Neurolingüística se constituye en un modelo psicológico, una tecnología, creada por Jhon Grinder y Richard Bandler. Y, es así que, en el presente estudio, utilizaremos las técnicas de primer orden: Línea de la vida y Colapso de anclas, cuyos instrumentos nos contribuye, el Dr. Edmund...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6374 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programación neurolingüística autoestima técnicas de primer orden alumnos pretest postest |
Sumario: | La Programación Neurolingüística se constituye en un modelo psicológico, una tecnología, creada por Jhon Grinder y Richard Bandler. Y, es así que, en el presente estudio, utilizaremos las técnicas de primer orden: Línea de la vida y Colapso de anclas, cuyos instrumentos nos contribuye, el Dr. Edmundo Velasco, discípulo de Grinder. En el presente trabajo se expone los resultados del análisis del Efecto de la Programación Neurolingüística en la autoestima de alumnos y alumnas que cursan el 5to año de educación secundaria. De los 109 alumnos y alumnas evaluados con el Inventario de autoestima de Coopersmith, se tomó la muestra de 53 estudiantes con niveles de autoestima media y baja, de acuerdo con los criterios de exclusión e inclusión. A la muestra, se aplicó las técnicas de primer orden de programación neurolingüística, individualmente y de manera satisfactoria, logrando el objetivo de conocer el funcionamiento de las mismas y, finalmente establecer su efecto en la autoestima de los alumnos y alumnas. Encontramos que los resultados permiten demostrar la hipótesis de la presente investigación y que los mismos, han de ser base para futuras investigaciones sobre el tema tratado. Palabras clave: Programación neurolingüística, autoestima, técnicas de primer orden, alumnos, pretest, postest. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).