Mostrando 1 - 20 Resultados de 47 Para Buscar 'Holguin Alvarez, Jhon Alexander', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
The advances in the study on resilience have reported so far, indications of emerging characteristics of proactivity in students whoare professionalized, and in turn, embark on some work activity as visionaries of their personal and professional improvement, this triggered their study, with The purpose of determining the relationship between resilience and proactivity of 285 students of Higher Education Institutions of six districts of Lima (χ = 32.7 years of age), these developed some formal or informal work, as measurement instruments were used Scale of proactive behavior in organizations and the Resilience Scale; it was concluded in the existence of an intense and positive relationship between the resilience and proactivity of the students evaluated, the relationship was greater in those whoreceived family economic support during their professionalization, in turn, the most proactive...
2
artículo
Los avances en el estudio sobre resiliencia han reportado hasta el momento, indicios de características emergentes de proactividad en estudiantes que se profesionalizan, y a su vez, se embarcan en alguna actividad laboral como visionarios de su superación personal y profesional, esto desencadenó su estudio, con el propósito de determinar la relación entre resiliencia y proactividad de 285 estudiantes de Instituciones de Educación Superior de seis distritos de Lima (χ = 32.7 años de edad), estos desarrollaban alguna actividad laboral de modo formal o informal, como instrumentos de medición se utilizaron la Escala de Comportamiento proactivo en las organizaciones y la Escala de Resiliencia; se concluyó en la existencia de relación intensa y positiva entre la resiliencia y proactividad de los estudiantes evaluados, fue mayor la relación en aquellos que recibieron apoyo económic...
3
libro
La carrera profesional de educación, en la actualidad, exige el desarrollo de habilidades que complementen su formación docente. Esta es una necesidad mucho más imperiosa ante la eventualidad pandémica (Covid- 19), la cual ha demostrado que, la educación presencial, debió adaptarse a una educación no presencial, implicando el uso de competencias para la educación virtual, la interacción por la enseñanza gamificada, y el uso de competencias fortalecedoras como la resiliencia. Por ello, es interés de esta investigación describir el uso y conocimiento de las competencias digitales, la aplicación de la gamificación y la resiliencia en estudiantes universitarios que culminan su carrera profesional, en el contexto pandémico por aparición del SARS-CoV-2. El estudio de preponderancia cuantitativa se realizó en 185 estudiantes que cursaban los últimos semestres de estudio en uni...
4
tesis de maestría
La presente investigación se inició desde la problemática local identificada sobre incidentes críticos y sus dimensiones violencia física, verbal y disrupción; evaluadas en a los que se les vinculaba a estudiantes del 1° y 2° grado de secundaria asistentes a tres Instituciones Educativas ubicadas en tres urbanizaciones del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima, Perú; estableciéndose como objetivo determinar diferencias estadísticamente significativas en los incidentes críticos de dos grupos de estudiantes; al aplicárseles dos talleres para desarrollar conductas proactivas y prosociales. Por esta razón, el estudio se realizó bajo un método hipotético deductivo cuantitativo y experimental, con diseño cuasi experimental con medición pre y postest; esquema formado por dos grupos experimentales: taller de conducta proactiva (G. Exp. A, n= 17); y otro taller para desarr...
5
artículo
La gamificación mediante el uso de videojuegos aún no se aplica por completo en el sistema de educación peruana, debido a factores como: inversión económica, probable provocación de ludopatías; o por el desconocimiento de su aplicación. En este caso, se propuso incluir videojuegos como gamificadores básicos de proyectos educativos para desarrollar el pensamiento matemático en estudiantes de contextos vulnerables. El enfoque del trabajo fue cuantitativo, de diseño experimental a nivel explicativo. La muestra fue de 79 estudiantes de tercer y cuarto grado de primaria de tres escuelas de los distritos de Comas y Ventanilla en Lima, Perú (M = 7,8 años; D.E. = 1,44), estos fueron seleccionados de tres contextos determinados por la zonificación en sus respectivos distritos: a) asentamiento humano, b) asociación de vivienda y c) urbanización. Se utilizaron los instrumentos Evalu...
6
capítulo de libro
El estudio de la resiliencia es crucial para el desarrollo social, más aún, al encontrarnos en un evento sin precedentes como la aparición de la pandemia Covid-19. Esto pone a prueba la resistencia del ser humano ante distintas eventualidades esperadas como no esperadas. Al respecto, esta investigación propuso describir el estado de pandemia en el profesorado de la ciudad de Lima (Perú). El enfoque fue cuantitativo de corte transeccional, aplicándose la Escala de resiliencia de Wagnild & Young (1993) a 178 docentes de 21 instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Lima (Perú). Al respecto, describimos que existe gran parte de los docentes con altos índices de resiliencia en la no presencialidad. Por otro lado, existe número importante de docentes que tienen poca confianza en sí mismos y pierden la ecuanimidad, aunque el sistema virtual de enseñanza sigue, est...
7
artículo
Informal Gamification based on video games turns out to be attractive due to its playful presentation, its motivational resources, and open access. This is important for the benefit of cognitive constructs such as logical reasoning, in the area of mathematics. Through this research, we implemented an experimental program based on the inclusion of the Plants vs Zombies video game as a cognitive modifier of reasoning. We developed the Gamification project through a pre-experimental design for six months. The sample consisted of 96 Basic Education students (M = 6.56 years of age; SD = 0.3). The pre-calculation test allowed us to contrast results between the pretest and posttest measurements. We obtained effective results in the dimensions of seriation, cardinality and cognitive conservation. The effects were much more decisive in conservation. These results allowed obtaining that the comple...
8
artículo
En el documento se describe una aproximación teórica hacia un modelo de interpretación del texto escrito en contraposición al modelo tradicionalista de la comprensión lectora. Esbozándose los factores elementales para desarrollar la lectura, en consideración del lector como un intérprete textual. Se explican las distintas fases o estadios (umbrales) por las que se adquiere la información, resumiéndose en un modelo basado en la realización de inferencias, de donde emergen las ideas del lector para asumir un rol posterior de autor.
9
artículo
El comportamiento adictivo digital en la actualidad se ha incrementado en el público escolar en los últimos años, sobre todo en la adicción hacia los videojuegos. Este estudio se interesó por indagar en la reducción de las conductas adictivas hacia el juego Fortnite mediante una técnica de relajación basada en el método Koeppen. Se empleó un diseño de tipo preexperimental de investigación en 70 niños (χ = 10.8 años) de nivel socio económico medio bajo, utilizando encuestas preliminares para determinar la selección de los sujetos consumidores; para la medición aplicamos el test de dependencia hacia los videojuegos – TDV y el cuestionario de experiencias relacionadas con los videojuegos – CERV. Se concluyó como primera evidencia que los sujetos redujeron sus conductas compensatorias (dependencia y evasión) y, a su vez, el tiempo de permanencia en el consumo (horas y...
10
artículo
Cognitive demand in mathematics is crucial for addressing problem solving, learning geometry, statistics, and other disciplines that are exercised when students face complex tasks, which start from school to univerity. However, no activity developed in the classroom, based on activities anchored in emotional stages and affectivity that develops student commitment to mathematics, has been studied by educational science in this field. For this reason, the research proposed to increase the skills to develop tasks of high cognitive demand in mathematics in a sample of 335 primary school students from public and private schools in Peru. A standardized test using the correlation method and regular reliability was used. The results show high levels of approach to tasks of low connective level of information, in high-level tasks, but there are difficulties in increasing the skills to solve tasks...
11
artículo
Mucho se ha hablado de la lectura y el comportamiento de decodificación escrita en diversos medios de la sociedad educativa peruana, y sin embargo, aún no se ha concientizado que estas bases, para la adquisición del conocimiento y su producción, se originan desde el innatismo del lenguaje; lo que se ha cuestionado por distintas vertientes psicolingüísticas (Dale, 1990, p. 127; Galeote, 2002, p. 68), desde las neurociencias hasta los principios psicológicos (Ruggieri, 2014, min. 45).
12
artículo
La investigación describe el estudio experimental en inferencias causales durante la lectura de textos breves de profesores (lectores expertos) del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima (N= 36). Se compararon las inferencias de tres grupos de lectores de dos tipos de texto (Caso1: nexo conectivo oracional, n= 14; y caso 2: oraciones con estructura subordinada, n= 14) y un grupo control (n= 11). El objetivo del estudio fue evaluar las inferencias causales bajo el enfoque de comprensión durante la lectura (McKoon y Ratcliff), con la fnalidad de los lectores habituales para generar una coherencia local de comprensión del texto, a lo cual se añaden las propuestas de subordinación oracional de Belart (2004) y Sorókina (2008). Los resultados revelan que las inferencias causales son más acertadas en sujetos que leen textos con nexo oracional que aquellos lectores de textos con oracio...
13
artículo
El aprendizaje de la matemática y su enseñanza son complejas para el estudiante y docente peruano, sobre todo, en contextos marcados por bajas condiciones económicas, en los cuales el quechua ya se ha olvidado por su escasa práctica. Como propósito, planteamos caracterizar los significados del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas en quechua y español, nos basamos en el enfoque cualitativo – narrativo, asumimos una muestra de 10 estudiantes y dos profesores quechuahablantes y castellanohablantes de Huancavelica y distrito de Comas (Lima). Utilizamos dos instrumentos para la medición del aprendizaje de los estudiantes, y una encuesta de abordaje pedagógico. El estudio permitió concluir que los estudiantes de zonas andinas presentan más dificultades que el estudiante citadino en cuanto a la numeración y resolución de problemas. Los docentes utilizan estrategias dire...
14
artículo
In this study we analyze the effects of the program of incursion in Social Networks in Digital Competences as part of an experimental investigation with 40 adults (rank: 81 - 92 years of age) from vulnerable contexts of a Latin state. 50 educational activities based on the use of Facebook, WhatsApp, Twitter and Gmail were applied as essential elements of virtual communication. These allowed obtaining statistical significance in digital competencies of the experimental group, especially in more than 60% of participating subjects, both in the ability to manage technological resources as well as in the interrelation through the internet (social networks). The study recognizes its contribution in the opportunity to generate digital inclusion in the elderly in states of digital abandonment.
15
artículo
Las emociones y su funcionalidad hoy en día, aparecen de manera paula en el proceso de aprendizaje, alimentándose por experiencias que los niños y niñas traen consigo desde distintos contextos, el seno familiar, grupo de amistad, compañeros de juego y hasta desde los medios virtuales; y estas son desarrolladas en la interactividad con sus pares en los juegos y actividades de aprendizaje en el aula.
16
artículo
Estudiamos los efectos del fomento de la interculturalidad como enfoque pedagógico musical en la diversidad lingüística oral quechua en los inicios de escolaridad. Para este fin, desarrollamos el tipo de diseño cuasi experimental de enfoque cuantitativo, planteamos la agrupación de estudiantes de segundo grado de educación básica regular (grupo experimental (quechua hablantes) = 27; grupo control (citadinos) = 26) – (X (promedio) = 7,6; D.E. (desviación estándar) = 1,2), los cuales aceptaron desarrollar su diversidad intercultural mediante la técnica del intercambio estudiantil. Elaboramos una prueba de ejecución múltiple de diversidad lingüística oral (ad hoc) para el recojo de datos. Los resultados demuestran que el método de pedagogía intercultural desarrolló mediante estrategia de intercambio escolar: a) la diversidad lingüística en niños quechua hablantes, b) c...
17
artículo
Las competencias digitales son parte del perfil del profesional educativo en situaciones de virtualidad. Se asume mejor desarrollo de estas capacidades en los sistemas de educación virtual emergentes en razón de los modelos educativos surgidos en pandemia. El objetivo de la investigación fue analizar las competencias digitales de la educación remota de 280 directivos y docentes de dos contextos situacionales. Mediante el enfoque cuantitativo, se realizó un estudio de nivel descriptivo, con método de evaluación transeccional. Ello permitió la aplicación de una escala de competencias digitales en dos períodos del año de prevalencia pandémica por Sars-Cov-2 en el año 2020. Como resultados se encontraron diferencias en el promedio e índices analizados, estos sustentaron el incremento de los niveles de competencias digitales en docentes. Con respecto a los directivos de instituc...
18
artículo
Las competencias digitales y la resiliencia son destrezas o capacidades funcionales para la humanización tecnológica y el soporte emocional para integrarse a la ciudadanía digital. En el campo educacional, exclusivamente, en el profesorado sirven como herramientas sostenibles para la educación virtual. El objetivo de la investigación es revisar los fundamentos de las competencias digitales y resiliencia. La metodología es cualitativa de tipo revisión narrativa de literatura. Revisamos 101 artículos, de los cuales compilamos 49 documentos científicos bajo criterios de selección de la literatura teórica, empírica y sistemática. Los resultados concluyen que las competencias digitales se enfocan en el Conectivismo como Constructivismo Digital, en el cual se comprende que los docentes conocen y utilizan los medios y la información de las redes para realizar procesos formativos. ...
19
artículo
El estudio se centra en los planteamientos teóricos de conducta proactiva y prosocial de Covey (1996), Xifra (2009) y Roche-Olivar (2004), con el objetivo de analizar las diferencias signifcativas en la disminución de incidentes críticos en escolares de escuelas públicas y privadas del distrito de San Juan de Lurigancho, para cuyo efecto se aplicaron dos talleres experimentales con metodología cuasiexperimental en tres grupos de estudiantes de 1° y 2° de secundaria (G. Exp.(proactividad)= 17; G. Exp.(prosocialidad)= 15; G. Control= 16); se utilizó una bitácora de observación de conducta y el instrumento PANIC de Monereo y Monte (2011). Los resultados indican diferencias signifcativas con mejores efectos en el taller de conducta proactiva (Hrp= 16.59, p<.05); a comparación de la dimensión violencia verbal en la cual se obtuvieron mejores efectos por el taller de conducta proso...
20
artículo
Current educational gamifiers are based on the application of semi-formal and non-formal platforms to lead to more flexible learning in the current pandemic context. Given this, we propose the objective of investigating teaching and stimulating the learning of mathematical competencies in two Latin American contexts. We included in the first study 142 professors from the São Paulo Government of Brazil to study the use of the game through an evaluation by Kahoot! In another phase, we included 257 Basic Education teachers and 1,456 students from Peru to develop an experiment with non-serious video games. The conclusions allow us to argue that a large part of the teachers accept the Kahoot! Platform as an evaluating and gamifying means with equal effects to the use of traditional games in current education. Similarly, video games develop numerical thinking and mathematical reasoning in stu...