Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Espinola Ayala, Lupe', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre Inteligencias Múltiples y Rendimiento escolar en el área de comunicación en los estudiantes del sexto grado de primaria de la institución educativa "Maestro José Antonio Encinas" Distrito de Comas – 2013. Se trabajó con una población constituida por 98 estudiantes del sexto grado de primaria de la institución educativa “Maestro José Antonio Encinas” Distrito de Comas-2013. Se trabajó con toda la población de estudiantes. Los resultados obtenidos después del procesamiento y análisis de los datos nos indican que: Existe relación moderada positiva entre las inteligencias múltiples y la expresión y comprensión oral en el área de comunicación, en los estudiantes del sexto grado de primaria de la institución educativa “Maestro José Antonio Encinas” Distrito de Comas- 2013. Lo cua...
2
tesis doctoral
En la presente investigación el objetivo fue determinar la influencia de la gestión pedagógica y el acompañamiento pedagógico en la interacción escuela comunidad en la I. E 2020 “Maestro José Antonio Encinas”-2021. En cuanto a la metodología, es de tipo básica, de enfoque cuantitativo, paradigma positivista, de diseño no experimental, de corte temporal transversal, nivel descriptivo correlacional causal. Se trabajó con toda la población que fueron 25 docentes, para validar y demostrar la fiabilidad de los instrumentos se sometió a juicio de expertos y se analizó con el estadístico del Alpha de Cronbach; para la recolección de los datos la técnica que se utilizó fue la encuesta y los instrumentos los cuestionarios, con escala de respuestas de tipo Likert, para la gestión pedagógica, acompañamiento pedagógico e interacción escuela comunidad, los cuales fueron apl...
3
artículo
El aprendizaje de la matemática y su enseñanza son complejas para el estudiante y docente peruano, sobre todo, en contextos marcados por bajas condiciones económicas, en los cuales el quechua ya se ha olvidado por su escasa práctica. Como propósito, planteamos caracterizar los significados del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas en quechua y español, nos basamos en el enfoque cualitativo – narrativo, asumimos una muestra de 10 estudiantes y dos profesores quechua hablantes y castellano hablantes de Huancavelica y distrito de Comas (Lima). Utilizamos dos instrumentos para la medición del aprendizaje de los estudiantes, y una encuesta de abordaje pedagógico. El estudio permitió concluir que los estudiantes de zonas andinas presentan más dificultades que el estudiante citadino en cuanto a la numeración y resolución de problemas. Los docentes utilizan estrategias di...
4
artículo
El aprendizaje de la matemática y su enseñanza son complejas para el estudiante y docente peruano, sobre todo, en contextos marcados por bajas condiciones económicas, en los cuales el quechua ya se ha olvidado por su escasa práctica. Como propósito, planteamos caracterizar los significados del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas en quechua y español, nos basamos en el enfoque cualitativo – narrativo, asumimos una muestra de 10 estudiantes y dos profesores quechuahablantes y castellanohablantes de Huancavelica y distrito de Comas (Lima). Utilizamos dos instrumentos para la medición del aprendizaje de los estudiantes, y una encuesta de abordaje pedagógico. El estudio permitió concluir que los estudiantes de zonas andinas presentan más dificultades que el estudiante citadino en cuanto a la numeración y resolución de problemas. Los docentes utilizan estrategias dire...
5
artículo
The learning of mathematics and its teaching are complex for the Peruvian student and teacher, especially in contexts marked by low economic conditions, in which quechua has already been forgotten due to its scarce practice. As a purpose, we propose to characterize the meanings of the learning and teaching of mathematics in quechua and Spanish, based on the qualitative - narrative approach, we assume a sample of 10 students and two quechua speakers and Spanish speakers of Huancavelica and Comas district (Lima). We use two instruments for the measurement of student learning, and a survey of pedagogical approach. The study allowed to conclude that the students of the Andean zones present more difficulties than the student in terms of numbering and problem solving. Teachers use management strategies, characterized by traditional methods of learning construction; However, the instructions of...