1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo implementar un plan estratégico de educación financiera para mejorar el manejo eficiente del dinero en estudiantes de un centro de estudios superiores de Trujillo. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y un diseño cuasiexperimental, aplicándose instrumentos validados y confiables a una muestra de 48 estudiantes distribuidos entre un grupo experimental y un grupo de control. Los resultados demostraron que, tras la intervención, los estudiantes del grupo experimental mostraron mejoras significativas en sus hábitos de ahorro y organización financiera. Sin embargo, en aspectos como el control del endeudamiento, los cambios fueron menos pronunciados. Estos hallazgos evidencian la efectividad del plan estratégico en la promoción de hábitos financieros responsables y resaltan la necesidad de diseñar programas más person...
2
libro
Este libro es resultado de la convocatoria realizada por la Universidad César Vallejo (Sede Trujillo – Perú), la Universidad de Nariño (Pasto -Colombia) y la Universitaria Agustiniana (Bogotá – Colombia) en el marco del evento periódico “Cumbre Mundial de Investigación e Innovación Tecnológica – Gratisum” organizado por la vicerrectoría de la UCV. Este primer volumen pretende mostrar el contexto habilitante para el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación en el marco de las teorías de desarrollo y crecimiento económico, tratando temáticas relacionadas con el comercio internacional, las condiciones del mercado laboral, certificaciones de calidad y condiciones de mercado en actividades específicas. A su vez, muestra experiencias específicas de innovación social, concretamente en un entorno rural y educativo. Estas alternativas ponen de manifiesto la necesid...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio es descubrir la calidad del servicio de autobuses urbanos de acuerdo con lo que perciben sus usuarios. Los resultados de este estudio nos detallan que lo que perciben los usuarios sirven como medio para evaluar la calidad del servicio. Para recopilar datos sobre los comentarios de los pasajeros, se realizó una encuesta y se pidió a los encuestados que calificaran algunas de las características de calidad del servicio de autobuses urbanos de acuerdo con las vistas mínimas del servicio de autobuses. Las técnicas estadísticas combinadas con el análisis descriptivo nos asistieron para un correcto análisis de datos. De estos análisis se extrajeron cinco dimensiones: elementos tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, que se han extraído junto con sus valores percibidos. Usando las técnicas estadísticas, se ha establecido un...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio es descubrir la calidad del servicio de autobuses urbanos de acuerdo con lo que perciben sus usuarios. Los resultados de este estudio nos detallan que lo que perciben los usuarios sirven como medio para evaluar la calidad del servicio. Para recopilar datos sobre los comentarios de los pasajeros, se realizó una encuesta y se pidió a los encuestados que calificaran algunas de las características de calidad del servicio de autobuses urbanos de acuerdo con las vistas mínimas del servicio de autobuses. Las técnicas estadísticas combinadas con el análisis descriptivo nos asistieron para un correcto análisis de datos. De estos análisis se extrajeron cinco dimensiones: elementos tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, que se han extraído junto con sus valores percibidos. Usando las técnicas estadísticas, se ha establecido un...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio es descubrir la calidad del servicio de autobuses urbanos de acuerdo con lo que perciben sus usuarios. Los resultados de este estudio nos detallan que lo que perciben los usuarios sirven como medio para evaluar la calidad del servicio. Para recopilar datos sobre los comentarios de los pasajeros, se realizó una encuesta y se pidió a los encuestados que calificaran algunas de las características de calidad del servicio de autobuses urbanos de acuerdo con las vistas mínimas del servicio de autobuses. Las técnicas estadísticas combinadas con el análisis descriptivo nos asistieron para un correcto análisis de datos. De estos análisis se extrajeron cinco dimensiones: elementos tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, que se han extraído junto con sus valores percibidos. Usando las técnicas estadísticas, se ha establecido un...
6
libro
La carrera profesional de educación, en la actualidad, exige el desarrollo de habilidades que complementen su formación docente. Esta es una necesidad mucho más imperiosa ante la eventualidad pandémica (Covid- 19), la cual ha demostrado que, la educación presencial, debió adaptarse a una educación no presencial, implicando el uso de competencias para la educación virtual, la interacción por la enseñanza gamificada, y el uso de competencias fortalecedoras como la resiliencia. Por ello, es interés de esta investigación describir el uso y conocimiento de las competencias digitales, la aplicación de la gamificación y la resiliencia en estudiantes universitarios que culminan su carrera profesional, en el contexto pandémico por aparición del SARS-CoV-2. El estudio de preponderancia cuantitativa se realizó en 185 estudiantes que cursaban los últimos semestres de estudio en uni...