1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación está enfocada en el estudio comparativo de la resistencia a compresión en dos tipos de probetas, probetas cilíndricas y cúbicas, diseñadas a resistencia de f’c 210 kg/cm2, f’c=280 kg/cm2 y f’c=350 kg/cm2 las cuales fueron evaluadas y ensayadas en laboratorio siguiéndose las normas técnicas peruanas y guiándose de normas chilenas para cada tipo de probeta.Partiendo por la evaluación al concreto convencional, se considerarán como factores importantes el slump, el peso, la temperatura, y el peso específico del concreto fresco. Se evaluó también al concreto en su estado endurecido, factores y propiedades como la resistencia a compresión, el tipo de fracturamiento durante el ensayo. Teniendo como factor influyente el tiempo de curado (7, 14, 28 días) al que estarán sometidas ambos tipos de probetas, usando únicamente agua potable extraída del...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación está enfocada en el estudio comparativo de la resistencia a compresión en dos tipos de probetas, probetas cilíndricas y cúbicas, diseñadas a resistencia de f’c 210 kg/cm2, f’c=280 kg/cm2 y f’c=350 kg/cm2 las cuales fueron evaluadas y ensayadas en laboratorio siguiéndose las normas técnicas peruanas y guiándose de normas chilenas para cada tipo de probeta.Partiendo por la evaluación al concreto convencional, se considerarán como factores importantes el slump, el peso, la temperatura, y el peso específico del concreto fresco. Se evaluó también al concreto en su estado endurecido, factores y propiedades como la resistencia a compresión, el tipo de fracturamiento durante el ensayo. Teniendo como factor influyente el tiempo de curado (7, 14, 28 días) al que estarán sometidas ambos tipos de probetas, usando únicamente agua potable extraída del...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación está enfocada en el estudio comparativo de la resistencia a compresión en dos tipos de probetas, probetas cilíndricas y cúbicas, diseñadas a resistencia de f’c 210 kg/cm2, f’c=280 kg/cm2 y f’c=350 kg/cm2 las cuales fueron evaluadas y ensayadas en laboratorio siguiéndose las normas técnicas peruanas y guiándose de normas chilenas para cada tipo de probeta.Partiendo por la evaluación al concreto convencional, se considerarán como factores importantes el slump, el peso, la temperatura, y el peso específico del concreto fresco. Se evaluó también al concreto en su estado endurecido, factores y propiedades como la resistencia a compresión, el tipo de fracturamiento durante el ensayo. Teniendo como factor influyente el tiempo de curado (7, 14, 28 días) al que estarán sometidas ambos tipos de probetas, usando únicamente agua potable extraída del...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación denominada Cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la Universidad César Vallejo de Chiclayo 2017, pretendió impulsar la cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la Universidad César Vallejo de Chiclayo; fundamentado en la teoría Socio Cultural de Lev Vigotsky, la teoría de la implementación, de Lorenzetti, en la perspectiva ecológica de Gibson, la teoría de la implementación del Derecho ambiental y en el análisis del paradigma ambiental. Tuvo como objetivo determinar que mediante la aplicación de un programa ambientalista se promueve la cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad César Vallejo de la provincia de Chiclayo. Considerando al instrumento se diseñó las actividades del programa ambientalista, cada actividad tuvo una duración de 90 minutos. Se a...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio es descubrir la calidad del servicio de autobuses urbanos de acuerdo con lo que perciben sus usuarios. Los resultados de este estudio nos detallan que lo que perciben los usuarios sirven como medio para evaluar la calidad del servicio. Para recopilar datos sobre los comentarios de los pasajeros, se realizó una encuesta y se pidió a los encuestados que calificaran algunas de las características de calidad del servicio de autobuses urbanos de acuerdo con las vistas mínimas del servicio de autobuses. Las técnicas estadísticas combinadas con el análisis descriptivo nos asistieron para un correcto análisis de datos. De estos análisis se extrajeron cinco dimensiones: elementos tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, que se han extraído junto con sus valores percibidos. Usando las técnicas estadísticas, se ha establecido un...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación denominada Cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la Universidad César Vallejo de Chiclayo 2017, pretendió impulsar la cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la Universidad César Vallejo de Chiclayo; fundamentado en la teoría Socio Cultural de Lev Vigotsky, la teoría de la implementación, de Lorenzetti, en la perspectiva ecológica de Gibson, la teoría de la implementación del Derecho ambiental y en el análisis del paradigma ambiental. Tuvo como objetivo determinar que mediante la aplicación de un programa ambientalista se promueve la cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad César Vallejo de la provincia de Chiclayo. Considerando al instrumento se diseñó las actividades del programa ambientalista, cada actividad tuvo una duración de 90 minutos. Se a...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio es descubrir la calidad del servicio de autobuses urbanos de acuerdo con lo que perciben sus usuarios. Los resultados de este estudio nos detallan que lo que perciben los usuarios sirven como medio para evaluar la calidad del servicio. Para recopilar datos sobre los comentarios de los pasajeros, se realizó una encuesta y se pidió a los encuestados que calificaran algunas de las características de calidad del servicio de autobuses urbanos de acuerdo con las vistas mínimas del servicio de autobuses. Las técnicas estadísticas combinadas con el análisis descriptivo nos asistieron para un correcto análisis de datos. De estos análisis se extrajeron cinco dimensiones: elementos tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, que se han extraído junto con sus valores percibidos. Usando las técnicas estadísticas, se ha establecido un...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación denominada Cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la Universidad César Vallejo de Chiclayo 2017, pretendió impulsar la cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la Universidad César Vallejo de Chiclayo; fundamentado en la teoría Socio Cultural de Lev Vigotsky, la teoría de la implementación, de Lorenzetti, en la perspectiva ecológica de Gibson, la teoría de la implementación del Derecho ambiental y en el análisis del paradigma ambiental. Tuvo como objetivo determinar que mediante la aplicación de un programa ambientalista se promueve la cultura ambiental sostenible en los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad César Vallejo de la provincia de Chiclayo. Considerando al instrumento se diseñó las actividades del programa ambientalista, cada actividad tuvo una duración de 90 minutos. Se a...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio es descubrir la calidad del servicio de autobuses urbanos de acuerdo con lo que perciben sus usuarios. Los resultados de este estudio nos detallan que lo que perciben los usuarios sirven como medio para evaluar la calidad del servicio. Para recopilar datos sobre los comentarios de los pasajeros, se realizó una encuesta y se pidió a los encuestados que calificaran algunas de las características de calidad del servicio de autobuses urbanos de acuerdo con las vistas mínimas del servicio de autobuses. Las técnicas estadísticas combinadas con el análisis descriptivo nos asistieron para un correcto análisis de datos. De estos análisis se extrajeron cinco dimensiones: elementos tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, que se han extraído junto con sus valores percibidos. Usando las técnicas estadísticas, se ha establecido un...
10
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objeto de la investigación es el proceso de formación ambiental de los niños y niñas de educación primaria en el Departamento de Lambayeque. El objetivo fundamental es diseñar un programa para la elaboración de estrategias educativas basado en las dimensiones instructiva, desarrolladora y educativa y las regularidades del proceso formativo ambiental en interacción con la esencia social, creativa, investigativa y constructiva del niño, en donde el método participativo sea el eje articulador, que permita garantizar la formación ambiental de niños y niñas de Educación Primaria del Departamento de Lambayeque. Como resultado de la investigación se obtuvo el modelo teórico del proceso de formación ambiental en la educación primaria, lo cual le permitió diseñar el Programa para la elaboración de estrategias educativas para la formación ambiental de niños y niñas ...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Hoy por hoy la región Lambayeque se viene recuperando de uno de los desastres más fuertes de los últimos tiempos, el “Niño Costero”, la Urbanización Carlos Stein se vio reciamente afectada con este fenómeno la mayoría de viviendas quedaron inhabitables, las calles rápidamente se convirtieron en “riachuelos” esto generado por falta de un sistema de drenaje pluvial en la zona. Se presenta el presente trabajo de investigación para poder drenar las aguas, cuya característica es considerar un sistema que incluye el diseño de pistas y veredas dentro del área donde se desarrolla el proyecto. Se realizaron los estudios correspondientes de mecánica de suelos, topografía, pavimento, hidrológicos e hidráulicos para la elaboración de un informe técnico de ingeniería para el diseño de pistas, veredas y red de drenaje pluvial, en este último caso &n...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Hoy por hoy la región Lambayeque se viene recuperando de uno de los desastres más fuertes de los últimos tiempos, el “Niño Costero”, la Urbanización Carlos Stein se vio reciamente afectada con este fenómeno la mayoría de viviendas quedaron inhabitables, las calles rápidamente se convirtieron en “riachuelos” esto generado por falta de un sistema de drenaje pluvial en la zona. Se presenta el presente trabajo de investigación para poder drenar las aguas, cuya característica es considerar un sistema que incluye el diseño de pistas y veredas dentro del área donde se desarrolla el proyecto. Se realizaron los estudios correspondientes de mecánica de suelos, topografía, pavimento, hidrológicos e hidráulicos para la elaboración de un informe técnico de ingeniería para el diseño de pistas, veredas y red de drenaje pluvial, en este último caso &n...
13
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objeto de la investigación es el proceso de formación ambiental de los niños y niñas de educación primaria en el Departamento de Lambayeque. El objetivo fundamental es diseñar un programa para la elaboración de estrategias educativas basado en las dimensiones instructiva, desarrolladora y educativa y las regularidades del proceso formativo ambiental en interacción con la esencia social, creativa, investigativa y constructiva del niño, en donde el método participativo sea el eje articulador, que permita garantizar la formación ambiental de niños y niñas de Educación Primaria del Departamento de Lambayeque. Como resultado de la investigación se obtuvo el modelo teórico del proceso de formación ambiental en la educación primaria, lo cual le permitió diseñar el Programa para la elaboración de estrategias educativas para la formación ambiental de niños y niñas ...
14
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Hoy por hoy la región Lambayeque se viene recuperando de uno de los desastres más fuertes de los últimos tiempos, el “Niño Costero”, la Urbanización Carlos Stein se vio reciamente afectada con este fenómeno la mayoría de viviendas quedaron inhabitables, las calles rápidamente se convirtieron en “riachuelos” esto generado por falta de un sistema de drenaje pluvial en la zona. Se presenta el presente trabajo de investigación para poder drenar las aguas, cuya característica es considerar un sistema que incluye el diseño de pistas y veredas dentro del área donde se desarrolla el proyecto. Se realizaron los estudios correspondientes de mecánica de suelos, topografía, pavimento, hidrológicos e hidráulicos para la elaboración de un informe técnico de ingeniería para el diseño de pistas, veredas y red de drenaje pluvial, en este último caso &n...