Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Romero Hermoza, Rosa', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Digital competences in teachers imply the development of functional capacities for the progress of virtual educational activities, and due to the current context (global health crisis), they need them as a priority of technology to insert themselves into digital citizenship. In the educational task, precisely in the work performance of the teaching staff, they serve as tools that provide sustainability for the development of virtual education. The objective of this research is to review the theories and foundations of digital skills in teachers located between the years 2017 and 2021. The applied methodology is the systematic review with processes of review, selection and analysis of 441 articles. 40 scientific documents were compiled under criteria of selection of the literature. The results conclude that digital competences are the skills that empower the individual to use digital medi...
2
tesis doctoral
El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera el uso del blogger y la competencia digital influyen en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de una institución educativa 2022. La investigación fue de tipo básica con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de sub tipo descriptivo correlacional causal y explicativo. La población de estudio correspondió a una institución educativa de la región Callao, Perú. Se calculó una muestra de 266 estudiantes de primaria, elegido mediante proceso de muestreo probabilístico. Como instrumentos de recojo de datos se utilizaron tres instrumentos con escalas de tipo Likert, con validez de contenido y la confiabilidad con valores de 0,841 para el cuestionario de Uso del blogger, 0,873 competencia digital y 0,828 proceso de aprendizaje. El análisis estadístico de regresión logística ordinal basada en el ...
3
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la evaluación formativa y el trabajo remoto en tiempos de pandemia según las actividades educativas que desarrollan los docentes de la Institución Educativa 5074 Alcides Spelucín Vega del Distrito del Callao, 2020. Para tal efecto, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional con un diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 30 docentes a quienes se les aplicó el cuestionario de la evaluación formativa de 50 ítems y el cuestionario de trabajo remoto de 20 ítems empleando la técnica de la encuesta.
4
tesis de maestría
The research aimed to establish the level of moral development and whether or not there were differences in gender among third graders in a school in Callao. The substantive research is descriptive and comparative descriptive design. The sample were 55 students aged 8 – 9 years both sexes who were evaluated with a battery of Piagetan test Forcab of cognitive – affective basic structure formation. The results showed that the students do not reach the high level of moral development, likewise, they also showed significant differences in the level of moral development according to gender for some of the dilemmas, being the girl students who reached better results.
5
tesis de grado
El presente plan de acción surge ante una problemática observada en los estudiantes de la institución educativa 5074 Alcides Spelucín Vega que perjudica de manera determinante el logro de aprendizaje en la comprensión lectora, el cual es motivo de preocupación y para revertir esta realidad es necesario desarrollar un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación fortaleciendo la práctica docente a través de estrategias grupales como visitas al aula y tertulias. Para el acopio de la investigación se utilizó materiales de información como encuestas, fichas de monitoreo de la práctica pedagógica y cuestionarios aplicados a 7 docentes que atienden el nivel primaria de los cuales el 80% elabora sus sesiones de aprendizaje considerando procesos didácticos, sin embargo el 60% no las ejecuta y solo un 40 % de docentes cumple con la producción y ejecución de su programación cu...
6
artículo
In this study we analyze the effects of the program of incursion in Social Networks in Digital Competences as part of an experimental investigation with 40 adults (rank: 81 - 92 years of age) from vulnerable contexts of a Latin state. 50 educational activities based on the use of Facebook, WhatsApp, Twitter and Gmail were applied as essential elements of virtual communication. These allowed obtaining statistical significance in digital competencies of the experimental group, especially in more than 60% of participating subjects, both in the ability to manage technological resources as well as in the interrelation through the internet (social networks). The study recognizes its contribution in the opportunity to generate digital inclusion in the elderly in states of digital abandonment.
7
artículo
La investigación establece a los Petroglifos de Checta como la base sustantiva de la enseñanza histórica de la cultura Lima, para revalorarla, histórica y formativamente desde la etapa escolar. El objetivo fue provocar su aprendizaje mediante la aplicación de un taller de serigrafía con contenido históricocultural. Se trabajó con 120 estudiantes de quinto y sexto grado de educación primaria de una escuela pública. Participaron dos grupos comparativos con medición pretest-postest en el modelo investigativo cuasiexperimental. Se aplicó un taller pedagógico basado en actividades sobre las fases históricas de Checta. Los resultados determinan cambios significativos en el aprendizaje desarrollado por los individuos del grupo experimental durante ocho meses de experimentación, de igual modo, las fases de aprendizaje sobre la cultura también se incrementaron en el grupo que part...
8
artículo
Las competencias digitales y la resiliencia son destrezas o capacidades funcionales para la humanización tecnológica y el soporte emocional para integrarse a la ciudadanía digital. En el campo educacional, exclusivamente, en el profesorado sirven como herramientas sostenibles para la educación virtual. El objetivo de la investigación es revisar los fundamentos de las competencias digitales y resiliencia. La metodología es cualitativa de tipo revisión narrativa de literatura. Revisamos 101 artículos, de los cuales compilamos 49 documentos científicos bajo criterios de selección de la literatura teórica, empírica y sistemática. Los resultados concluyen que las competencias digitales se enfocan en el Conectivismo como Constructivismo Digital, en el cual se comprende que los docentes conocen y utilizan los medios y la información de las redes para realizar procesos formativos. ...