Conductas adictivas al juego Fortnite: evidencias experimentales de ejercicios de relajación en escolares

Descripción del Articulo

El comportamiento adictivo digital en la actualidad se ha incrementado en el público escolar en los últimos años, sobre todo en la adicción hacia los videojuegos. Este estudio se interesó por indagar en la reducción de las conductas adictivas hacia el juego Fortnite mediante una técnica de relajació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Holguin Alvarez, Jhon Alexander, Andrade Paredes, Pool
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69855
https://doi.org/10.21501/24631779.3369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a los videojuegos
Dependencia (Psicología)
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El comportamiento adictivo digital en la actualidad se ha incrementado en el público escolar en los últimos años, sobre todo en la adicción hacia los videojuegos. Este estudio se interesó por indagar en la reducción de las conductas adictivas hacia el juego Fortnite mediante una técnica de relajación basada en el método Koeppen. Se empleó un diseño de tipo preexperimental de investigación en 70 niños (χ = 10.8 años) de nivel socio económico medio bajo, utilizando encuestas preliminares para determinar la selección de los sujetos consumidores; para la medición aplicamos el test de dependencia hacia los videojuegos – TDV y el cuestionario de experiencias relacionadas con los videojuegos – CERV. Se concluyó como primera evidencia que los sujetos redujeron sus conductas compensatorias (dependencia y evasión) y, a su vez, el tiempo de permanencia en el consumo (horas y lugares) se redujo considerablemente. Sin embargo, las evidencias en la reducción de emociones hacia el juego permitieron aducir que la técnica de Koeppen presentó efectos reductivos del estrés escolar sin influir en la emocionalidad, debido a que los hallazgos describieron datos poco significativos para el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).