Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Flores Limo, Fernando Antonio', tiempo de consulta: 0.42s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El propósito que orientó el presente estudio fue determinar el uso de internet y su relación con la autopercepción de las habilidades y actitudes para realizar el trabajo de investigación científica en las estudiantes de la Facultad de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. - 2015.La muestra estuvo conformada por 86 estudiantes de la Facultad de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle ,matriculados en el semestre académico 2015 – II , correspondiente al VII, VIII Y IX ciclos .El trabajo corresponde al tipo de investigación de base o sustantiva , con diseño descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de habilidades para realizar el trabajo de investigación científica, cuestionario de actitudes hacia el trabajo de investigación científica y cuestionario...
2
tesis de maestría
La investigación realizada fue descriptiva- correlacional de corte transversal, orientada a determinar la relación del clima institucional y la calidad del servicio educativo en estudiantes del 4° y 5° año de secundaria de la Institución Educativa Pública Nº 7072 del distrito de Villa El Salvador. La población estuvo conformada por 35 docentes, 120 estudiantes del 4° y 5° año de secundaria de la Institución Educativa Pública Nº 7072 del distrito de Villa El Salvador - UGEL 01,. A dicha población se les aplicaron dos cuestionarios; uno de clima organizacional y calidad de servicio educativo elaborado para efectos de la investigación. El análisis estadístico de los datos obtenidos permite arribar a la siguiente conclusión: El clima institucional influye significativamente en la calidad del servicio educativo de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Nº 7...
3
artículo
Este estudio revisa sistemáticamente la literatura sobre el uso de ChatGPT en el análisis y la creación de contenidos. Se identificaron vacíos en la comprensión de su impacto en la educación y las ciencias sociales. La metodología incluye la búsqueda y selección de estudios mediante bases de datos indexadas, siguiendo los estándares PRISMA. Los resultados destacan el potencial de ChatGPT en tareas de automatización de textos y el reto de abordar problemas éticos relacionados con su uso. Las conclusiones sugieren líneas futuras de investigación para optimizar su aplicación responsable.
4
artículo
Se presenta un análisis de las bases teórico–conceptuales y metodológicas del diseño tecnopedagógico, considerando su omnipresencia en el contexto de la modalidad educativa no presencial, remota y virtual en condiciones de la pandemia global causada por el COVID-19, en condiciones de excepcionalidad y perspectivas de sostenibilidad. Los autores estamos convencidos de la fecundidad y urgente aplicabilidad del diseño tecnopedagógico en el escenario educativo actual, signado por la virtualidad con el soporte transformador de las herramientas digitales disponibles.  En este artículo mencionamos algunas teorías, las que se pueden referenciar para tomar decisiones sobre el diseño del proceso enseñanza-aprendizaje; así como algunas aplicaciones reportadas en los últimos años.
5
artículo
The instrumental psychometric qualities of the Emotional Impact Profile COVID-19 (García Pérez & Magaz, 2020) are analyzed and established in this instrumental study (Ato, López-García, & Benavente, 2013), in order to use it posteriori in the university student population in relation to the emotional impact generated by the effects of this virus in the Lima population. In a sample of 161 university students (117M; 44V) of an average age of 23 years (RIQ = 3), a virtual Profile form was administered, estimating the validity by analyzing its internal structure using a confirmatory factor analysis (AFC), intercorrelating the items of the five scales of the Profile: anger / resentment, fear, anxiety, stress and depression, with the polychoric coefficient and using the Weighted Least Square Mean and Variance Adjusted (WLSMV) estimator. The resulting indices show an excellent empir...
6
artículo
The instrumental psychometric qualities of the Emotional Impact Profile COVID-19 (García Pérez & Magaz, 2020) are analyzed and established in this instrumental study (Ato, López-García, & Benavente, 2013), in order to use it posteriori in the university student population in relation to the emotional impact generated by the effects of this virus in the Lima population. In a sample of 161 university students (117M; 44V) of an average age of 23 years (RIQ = 3), a virtual Profile form was administered, estimating the validity by analyzing its internal structure using a confirmatory factor analysis (AFC), intercorrelating the items of the five scales of the Profile: anger / resentment, fear, anxiety, stress and depression, with the polychoric coefficient and using the Weighted Least Square Mean and Variance Adjusted (WLSMV) estimator. The resulting indices show an excellent empir...
7
artículo
Artificial intelligence (AI) has revolutionized conventional work methods in all areas of knowledge. The aim of this study is to analyze the current state of research in this field. To this end, a systematic review was carried out with a bibliometric approach that included analysis of the distribution of scientific production by year, the most relevant sources, Bradford's Law to identify the main sources, the most prominent authors, Lotka's Law to analyze the productivity of authors and the author's "h" index. Through the review of the scientific literature available in the Scopus database, 609 relevant results were identified, of which 414 were articles in Spanish. A total of 205 articles were selected as the final publication of the study and 113 of them were open access. The empirical studies demonstrate that AI presents both opportunities and ethical and social challenges, especially...
8
artículo
This study aimed to ascertain what factors influence the length of time undergraduates receive individual tutoring. Quantitative questionnaires with Likert scale items gathered data on perception, satisfaction, engagement, self-confidence, preference for individualized instruction and participation in decision-making. The sample consisted of 247 University of Lima students. Among the quantitative methods used to examine the data were reliability and validity tests, correlations, analysis of variance, and regression. In tests of reliability, all variables exhibited fair to excellent internal consistency. The results disclosed severalsignificant statistics that shed light on the variables that influence the duration of personalized tutoring. 68.8 percent of participants reported using ChatGPT for personalized tutoring, while 31.2 percent did not. The majority of students utilized personali...
9
artículo
Este estudio de carácter comparativo buscó encontrar diferencias significativas de la estabilidad emocional en estudiantes de distintas carreras profesionales de una universidad pública peruana. Fue de enfoque cuantitativo y, de diseño descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por 2960 estudiantes universitarios, de ambos sexos, matriculados en las áreas formativas de ciencias de la salud, ciencias sociales y humanidades y ciencias e ingeniería. Los estudiantes fueron evaluados por medio de la Escala de Estabilidad Emocional del Cuestionario “Big Five” (b) (BFQ). La escala contenía dos subescalas, una que midió control de las emociones y la otra midió control de los impulsos. Los datos se trabajaron por medio de tres técnicas: análisis estadístico descriptivo, de comparación por tablas cruzadas y, la del análisis inferencial, con la prueba de normalidad y la...