1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación es definir que tan efectivo era usar el simulador educativo de parto en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de obstetricia de una universidad pública. Para esto, desarrollamos un estudio de tipo aplicado y de diseño pre experimental con pre test y post test. Se seleccionó una muestra de 66 participantes quienes en su momento estaban estudiando en el 4° año de la carrera de obstetricia, a quienes se les aplico el cuestionario de aprendizaje en obstetricia elaborado por Riquelme, Acevedo y Muñoz (2007). Los resultados obtenidos Nos permite concluir lo siguiente: El uso del simulador educativo de parto tiene efectividad significativa en el aprendizaje de los estudiantes de obstetricia de una universidad, en cuanto al desarrollo de aprendizajes en la atención del parto, en la atención integral del mismo, como en el apr...
2
artículo
Objetivo: Establecer los factores asociados al embarazo reincidente en adolescentes atendidas en un hospital público del Perú, 2021-2022. Materiales y Métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, observacional, analítico transversal. Se obtuvo información de las historias clínicas de todas las gestantes adolescentes (N=252) atendidas en un hospital público de atención médica general. Se evaluaron factores sociodemográficos, familiares y gineco-obstétricos de las adolescentes. El estudio fue aprobado por el comité de ética hospitalario y la asociación se determinó mediante la prueba de Regresión de Poisson. Resultados: El 16.67% de las gestantes presentó embarazo recurrente durante el 2021 y 2022, siendo 20.67% y 10.78%, respectivamente. Se identificó que estar casada (p<0.001; RPa:0.06), residir solo con una hermana (p<0.001; RPa:0.032) y tener una edad má...
3
artículo
Se presenta un análisis de las bases teórico–conceptuales y metodológicas del diseño tecnopedagógico, considerando su omnipresencia en el contexto de la modalidad educativa no presencial, remota y virtual en condiciones de la pandemia global causada por el COVID-19, en condiciones de excepcionalidad y perspectivas de sostenibilidad. Los autores estamos convencidos de la fecundidad y urgente aplicabilidad del diseño tecnopedagógico en el escenario educativo actual, signado por la virtualidad con el soporte transformador de las herramientas digitales disponibles. En este artículo mencionamos algunas teorías, las que se pueden referenciar para tomar decisiones sobre el diseño del proceso enseñanza-aprendizaje; así como algunas aplicaciones reportadas en los últimos años.