1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This paper aims to provide information on and analyze recent contributions about the Influence of heat treatment on dairy products. Changes were found in the milk components affected by the heat treatment as in proteins (emulsion properties, α-lactalbumin and β-lactoglobulin), lactose (lactulose formation), enzymes (activity of lactoperoxidase, Υ-glutamyl transferase and alkaline phosphatase), vitamins (vitamin D stability), fat (particle size and stability of linoleic acid), on bacteria (aerobic and bacillus amyloliquefaciens) on microbial agents (tetracycline and sulfonamide), and other variables such as aromatic hydrocarbons (PAHs) and growth factor (TGF-β2); furthermore changes in the physical properties of yogurt (syneresis, roughness, grain number and perimeter) and cheese (proteolysis, lipolysis and sensory characteristics) also affected by the heat treatment is found.
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el desarrollo de la investigación se consideró el tipo no experimental y con un diseño correlacional; con una población censal de 197 usuarias empadronadas por el programa Juntos en distrito de San Juan, provincia a de Sihuas, obtenida mediante un muestreo probabilístico. Se utilizó como técnica: la encuesta, con los instrumentos cuestionario para medir el impacto del programa nacional de apoyo directo a los más pobres y otro para medir desarrollo de capacidades de las usuarias. El propósito de esta investigación es medir el nivel de relación que existe entre el impacto del programa nacional de apoyo directo a los más pobres – Juntos y el desarrollo de capacidades. El resultado obtenido fue que existe una correlación alta (R=0. 801 ** ) entre el programa nacional de apoyo directo a los más pobres-Juntos con el desarrollo de capacidades de las usuarias en pobreza y pobr...
3
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Peru is a place with abundant biological resources that should be employed for the benefit of society in general. However, to date, the use of Peruvian plant genetic resources was not fully exploited for the development of improved crops. This work was mostly conducted by the international private sector. The Climate Change Laboratory at Instituto Nacional de Innovación Agraria, and other laboratories at Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión and Universidad Nacional Agraria La Molina together with other research programs of other institutions seek to promote the massive and sustainable use of plant genetic resources maintained in germplasm banks. It is planned to make use of modern molecular and morphological techniques. Moreover, infrastructure and human resources are being improved. As a result, we will be able to maintain the growth of the agricultural activity in Per...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La digitalización del marketing ha sido de gran utilidad desde la pandemia de 2020, ya que permitió a las empresas incrementar clientes. El objetivo principal de la investigación fue determinar la incidencia del marketing digital en la intención de compra de los clientes de las MYPES de calzado en Trujillo, contribuyendo al octavo objetivo de la ODS relacionado con trabajo decente y crecimiento económico. El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por clientes de calzado, siendo desconocida, por lo que se aplicó un muestreo aleatorio simple con una muestra de 385 personas, a quienes se les aplicaron dos cuestionarios mediante encuestas. Los resultados mostraron una incidencia del análisis situacional, desarrollo estratégico e implementación estratégica en la intención de compr...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación se propuso determinar la correlación que se da entre estilos de interacción social y desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa “Pedro Portilla Silva” - Huaura, 2021, para ello se tomó en cuenta el nivel de investigación relacional con diseño. La unidad de estudio lo conformaron 132 estudiantes quienes absolvieron una encuesta referente interacción social y habilidades sociales. Las pesquisas demuestran que hay un vínculo directo y positivo de la interacción social en las habilidades sociales, el valor de relación que se obtuvo fue de 0,795 siendo una magnitud buena. Asimismo, se demostró que la interacción social agresiva tiene una relación de incidencia negativa registrándose el valor de 0,735, del mismo modo hay un vínculo negativo entre la interacción social pasiva y el desarrollo de habilidades so...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Loche is an ancient landrace of squash from Northern Peru, notable for its vegetative re-production and lack of seeds in fruits. To date, very little is known about its genetics. Here, we used 21 simple sequence repeats to assess the genetic diversity and population structure of a collection of 100 samples of loche from three localities in Peru, and 10 samples of related species, C. pepo and C. maxima (110 accessions in total). A total 85 bands were manually scored, obtaining an average of 4.05 alleles per locus. UPGMA clustering method and principal coordinate analysis showed a clear identification between the three species of Cucurbita. Population structure analysis clustered the 110 accessions into five populations: (i) three of loche, (ii) one of C. pepo, and (iii) one of C. maxima. Genetic diversity estimation was conducted considering only the three groups (populations) of loche id...
8
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se analizó la importancia de los huertos familiares en la conservación in situ de lúcuma, cultivo complementario a la economía de las familias de la comisión de riego El Moro (Trujillo, La Libertad) y de la zona baja de la cuenca del río Yaután (Casma, Ancash) en el norte del Perú. La información generada mediante encuestas a 158 productores, fue analizada con técnicas estadísticas de contraste de vectores de medias y prueba de Z entre ambas zonas. La percepción del agricultor del aporte del huerto familiar al sostenimiento de la familia fue superior en Yaután (11-50%) respecto al agricultor de El Moro. Asimismo, los huertos familiares de Yaután albergaron un mayor número de árboles de lúcuma y el aporte del cultivo de lúcuma al ingreso familiar fue de 10% en ambas lugares. La comercialización de lúcuma resultó centralizada con algún valor agregado en Yaután, pero ...
9
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El Pisco stands as Peru's distilled spirit, crafted from recently fermented musts derived from native grape varieties known as "pisqueras". Yeasts serve as decisive microorganisms in the fermentation process, and the utilization of selected native strains confers competitive advantages for product typicity, standardization, and microbiological control within the production process. The aim was to identify and select native yeast strains for Quebranta grape Pisco production, isolated from Pisco production processes in the Ica Valley. Microbiological and molecular techniques were employed, utilizing ITS1-5.8S-ITS2 PCR-RFLP analysis for taxonomic identification. The assessment of yeast strains for Pisco production involved the physicochemical and organoleptic analysis of the distilled product obtained using the selected strains. Three isolates were evaluated for Pisco production, identified...
10
11
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El yacón es un cultivo de origen andino caracterizado por almacenar principalmente fructooligosacáridos en sus raíces; sin embargo, no se conoce aún cuanta diversidad genética a nivel molecular existe en la especie. En el presente estudio se caracterizó 30 accesiones de yacones cultivados provenientes del norte, centro y sur del Perú mediante la técnica de RAPDs, utilizando 34 iniciadores decaméricos; con los cuales se muestrearon 166 fragmentos genómicos, de las cuales el 30.7% fueron polimórficos. Al 0.58 de similitud se formaron 7 grupos de yacones. El primero de ellos con 22 accesiones agrupa a todas las provenientes del norte y del sur, y algunas del centro, los grupos restantes solamente contienen accesiones del centro. No se logró encontrar material duplicado y la mayor diversidad estuvo concentrada en las accesiones provenientes del centro del Perú. El AMOVA...
12
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se utilizaron tres coeficientes de similitud: Simple Matching (SM), Jaccard (J) y Dice (D) para analizar la variabilidad genética mediante el uso de marcadores moleculares AFLP en 48 accesiones de Lupinus Mutabilis Sweet, 26 provenientes del Departamento de Cusco y 22 de departamentos y países distintos (Ecuador y Bolivia). A partir de matrices de similitud, se generaron dendrogramas con cada coeficiente, mediante el método UPGMA a través del software NTSYSpc versión 2.01, analizándose y comparándose entre sí, obteniendo un Coeficiente de correlación cofenética (r): SM=0,68674, J=0,79116 y D=0,79332; un Índice de consenso (Clc): SM–J=0,52, SM–D=0,52 y J–D=0,93; y niveles de similitud: SM=0,68, J=0,39 y D=0,56. Determinándose el coeficiente de Simple Matching como el más idóneo para análisis de variabilidad genética con marcadores dominantes como AFLP en L. mutabilis...
13
artículo
Fuentes y dosis de nitrógeno en la productividad del maíz amarillo duro bajo dos sistemas de siembra
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Dado que el nitrógeno es el nutriente más importante para alcanzar altos rendimientos del cultivo de maíz, en el Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA (La Molina, Lima, Perú), se investigó la respuesta del cultivo de maíz amarillo duro a la fertilización nitrogenada con dos fuentes de insumo nitrogenado (sintético y orgánico) y con dos sistemas de siembra con riego por goteo en un suelo de textura franco arenoso, pH ligeramente alcalino y bajo en materia orgánica. Los tratamientos se distribuyeron en parcelas divididas en bloques, con dosis de 0, 5 y 10 t/ha de compost, 0, 120 y 240 kg/ha de N-urea y sus combinaciones. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento del maíz grano entre los tratamientos aplicados; el análisis estadístico indica que con la fuente de nitrógeno orgánico se produce tanto como con las fuentes minerales, ...
14
artículo
Se estudió la diversidad genética mediante la técnica de RAPD en 37 accesiones de una colección del norte del Perú de “chago” o “mauka” Mirabilis expansa; Se obtuvieron 60 marcadores polimórficos con 9 de 19 iniciadores decaméricos. Se calcularon los índices de iniciador RAPD, obteniéndose los valores más altos con los iniciadores OPA04, OPA09 y OPA13, lo cual sugiere su uso valioso en futuras investigaciones con RAPD en colecciones más grandes o para especies de Mirabilis. Con el coeficiente de Simple Matching y el algoritmo UPGMA se obtuvo un dendograma del cual, a un coeficiente de 1, se observan 31 grupos. Esto indicaría unos 16.216 % de posibles duplicados en la colección de Germoplasma. Con un índice de similitud de 0.85 se encontró que se forman 8 clusters o grupos, sin coincidir en su mayoría con los 5 morfotipos reportados. Además se realizó un...
15
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Pisco is a distillate of cultural and economic importance for Peru, made from heterogeneous vine varieties called "pisqueras", covered by a Pisco Denomination of Origin legislation. The aim was to confirm the varietal identity of eight accessions conserved in the Germplasm Collection of the Centre for Productive Innovation and Technology Transfer Agroindustrial Ica (CITEagroindustrial), using 9 standardized microsatellite loci (SSR) and 14 morphological descriptors according to the International Organisation of Vine and Wine (OIV) to identify grapevine varieties. The SSR molecular profiles of 7 accessions were identified as varieties registered in the Vitis International Variety Catalog (VIVC) and only one had no association. Of these, Mollar, Albilla, Italia, Quebranta and Uvina accessions, were associated with Mollar Cano (VIVC 7901), Palomino Fino (VIVC 8888), Muscat of Alexandria (VI...
16
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Pisco es un destilado de importancia cultural y económica para el Perú, elaborado con variedades de vid heterogéneas denominadas “pisqueras”, abarcadas en una legislación de Denominación de Origen Pisco. El objetivo fue confirmar la identidad varietal de ocho accesiones conservadas en la Colección de Germoplasma del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Agroindustrial Ica (CITEagroindustrial), usando 9 locimicrosatélites (SSR) estandarizados y 14 descriptores morfológicos según la Organización Internacional de la vid y el vino (OIV) para identificar variedades de vid. Los perfiles moleculares SSR de 7 accesiones se identificaron como variedades registradas en la Vitis International Variety Catalogue (VIVC) y solo una no tuvo asociación. De ellas, las accesiones correspondientes a Mollar, Albilla, Italia, Quebranta y Uvina se asociaron a las varie...
17
18
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Tomato susceptibility/resistance to stem canker disease caused by Alternaria alternata f. sp. lycopersici and its pathogenic factor AAL-toxin is determined by the presence of the Asc1 gene. Several cultivars of commercial tomato (Solanum lycopersicum var. lycopersicum, SLL) are reported to have a mutation in Asc1, resulting in their susceptibility to AAL-toxin. We evaluated 119 ancestral tomato accessions including S. pimpinellifolium (SP), S. lycopersicum var. cerasiforme (SLC) and S. lycopersicum var. lycopersicum “jitomate criollo” (SLJ) for AAL-toxin susceptibility. Three accessions, SP PER018805, SLC PER018894, and SLJ M5-3, were susceptible to AAL-toxin. SLC PER018894 and SLJ M5-3 had a two-nucleotide deletion (nt 854_855del) in Asc1 identical to that found in SLL cv. Aichi-first. Another mutation (nt 931_932insT) that may confer AAL-toxin susceptibility was identified in SP PE...
19
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se utilizaron tres coeficientes de similitud: Simple Matching (SM), Jaccard (J) y Dice (D) para analizar la variabilidad genética mediante el uso de marcadores moleculares AFLP en 48 accesiones de Lupinus Mutabilis Sweet, 26 provenientes del Departamento de Cusco y 22 de departamentos y países distintos (Ecuador y Bolivia). A partir de matrices de similitud, se generaron dendrogramas con cada coeficiente, mediante el método UPGMA a través del software NTSYSpc versión 2.01, analizándose y comparándose entre sí, obteniendo un Coeficiente de correlación cofenética (r): SM=0,68674, J=0,79116 y D=0,79332; un Índice de consenso (Clc): SM–J=0,52, SM–D=0,52 y J–D=0,93; y niveles de similitud: SM=0,68, J=0,39 y D=0,56. Determinándose el coeficiente de Simple Matching como el más idóneo para análisis de variabilidad genética con marcadores dominantes como AFLP en L. mutabilis...