1
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El yacón es un cultivo de origen andino caracterizado por almacenar principalmente fructooligosacáridos en sus raíces; sin embargo, no se conoce aún cuanta diversidad genética a nivel molecular existe en la especie. En el presente estudio se caracterizó 30 accesiones de yacones cultivados provenientes del norte, centro y sur del Perú mediante la técnica de RAPDs, utilizando 34 iniciadores decaméricos; con los cuales se muestrearon 166 fragmentos genómicos, de las cuales el 30.7% fueron polimórficos. Al 0.58 de similitud se formaron 7 grupos de yacones. El primero de ellos con 22 accesiones agrupa a todas las provenientes del norte y del sur, y algunas del centro, los grupos restantes solamente contienen accesiones del centro. No se logró encontrar material duplicado y la mayor diversidad estuvo concentrada en las accesiones provenientes del centro del Perú. El AMOVA...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El café es el principal producto agrícola de exportación del Perú, con gran importancia económica y social. Un importante centro de producción de este cultivo con un clima particular por su humedad y temperaturas medias máximas y mínimas (en relación a otras zonas productoras de café), altitud (entre 1000 y 1500 m.s.n.m.) y flora nativa, es el Distrito de Villa Rica (Pasco), donde existen diferentes variedades, destacando entre ellas la variedad “Typica”. En este estudio se analizó la diversidad genética mediante marcadores RAPD de 42 muestras que corresponden a 18 variedades de café (Coffea arabica L.) y como contraste se utilizó la variedad de café “Robusta” (Coffea canephora Pierre ex Froehner). Se obtuvieron 34 fragmentos de ADN polimórficos; el número de bandas polimórficas por iniciador varió entre uno (utilizando el cebador OPA-17) y cinco (con ...
3
artículo
Se estudió la diversidad genética mediante la técnica de RAPD en 37 accesiones de una colección del norte del Perú de “chago” o “mauka” Mirabilis expansa; Se obtuvieron 60 marcadores polimórficos con 9 de 19 iniciadores decaméricos. Se calcularon los índices de iniciador RAPD, obteniéndose los valores más altos con los iniciadores OPA04, OPA09 y OPA13, lo cual sugiere su uso valioso en futuras investigaciones con RAPD en colecciones más grandes o para especies de Mirabilis. Con el coeficiente de Simple Matching y el algoritmo UPGMA se obtuvo un dendograma del cual, a un coeficiente de 1, se observan 31 grupos. Esto indicaría unos 16.216 % de posibles duplicados en la colección de Germoplasma. Con un índice de similitud de 0.85 se encontró que se forman 8 clusters o grupos, sin coincidir en su mayoría con los 5 morfotipos reportados. Además se realizó un...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el Perú, Cucurbita moschata Duchesne tiene una variedad local llamada Loche, que se propaga por esquejes y de la que se conoce muy poco sobre su reproducción sexual. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la biología floral y reproductiva del Loche de Lambayeque. En esta especie las flores femeninas poseen mayor diámetro y longitud de corola que las masculinas, sin embargo, estas últimas presentan pedicelos y sépalos más largos. La floración masculina inició antes que la femenina con la aparición de los botones florales. En la antesis, las flores femeninas iniciaron este proceso antes que las masculinas. Asimismo, durante la producción de flores en promedio se observó 10 flores masculinas por cada flor femenina. En relación al grano de polen, éste tiene una viabilidad del 98% desde la antesis, la que decae hasta un 20% al día siguiente. El número promed...