Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Soplín Villacorta, Hugo', tiempo de consulta: 0.28s Limitar resultados
1
artículo
The sustainability of livestock production systems in the districts of Oxapampa, Chontabamba and Huancabamba Oxapampa, Pasco Region, Peru, were studied. The methodology used was the MESMIS analysis. For the characterization of livestock systems, the producers were grouped into three groups: traditional extensive livestock system, semi-extensive livestock system and extensive livestock system. In the first instance, environmental sustainability, economic sustainability and social sustainability were partially evaluated with their respective indicators, and then evaluated simultaneously in an integrated manner. Through the MESMIS analysis, the traditional extensive livestock system was the most sustainable. Subsequently, the same producers with their environmental, economic and social indicators were subjected to the agglomerative hierarchical cluster analysis, using as proximity distance ...
2
artículo
El mejoramiento de la eficiencia de uso de nitrógeno reduciría el consumo de fertilizantes nitrogenados y contribuiría a la preservación del ambiente y al desarrollo de sistemas de producción sostenibles. Para mejorar la eficiencia de uso, se realizó un experimento en el valle del distrito de Jequetepeque, provincia de Pacasmayo, departamento de La Libertad en Perú, para identificar la forma de aplicación y los niveles de nitrógeno más adecuados para optimizar la eficiencia y disminuir las pérdidas que se originan por el mal manejo del nitrógeno. Se evaluaron tres formas de aplicación del fertilizante nitrogenado (urea): Forma 1: 100% incorporado en suelo seco; Forma 2: 50% incorporado en suelo seco + 50% al voleo al inicio del primordio floral en lámina de agua; y Forma 3: Voleo tradicional aplicando la mitad del nitrógeno a los quince días después del trasplante en lá...
3
artículo
The objective of this research was to evaluate the emergence, vigor and pre-transplant phenology of seedlings from seed sown with and without endocarp, of nine coffee genotypes in Oxapampa, in order to have new genotypes of uniform seedlings. A randomized complete block experimental design with factorial arrangement was used. In the germinator, each experimental unit was made up of two rows with 25 seeds in each row. In storage, each experimental unit consisted of 16 pots: 4 pots were sampled. For the variables evaluated in germinator and storage, the genotypes that stood out were the following: UNACAF-89 (red caturra): percentage of emergence (57 %); growth rate (4.04 mm/week); UNACAF-116 (catimor): seedling fresh weight (0.64 g); seedling vigor index (53.79); fresh weight aerial part (2.36 g); fresh root weight (1.27 g); dry weight of the aerial part (0.53 g); root dry weight (0.16 g);...
4
artículo
Se analizó la importancia de los huertos familiares en la conservación in situ de lúcuma, cultivo complementario a la economía de las familias de la comisión de riego El Moro (Trujillo, La Libertad) y de la zona baja de la cuenca del río Yaután (Casma, Ancash) en el norte del Perú. La información generada mediante encuestas a 158 productores, fue analizada con técnicas estadísticas de contraste de vectores de medias y prueba de Z entre ambas zonas. La percepción del agricultor del aporte del huerto familiar al sostenimiento de la familia fue superior en Yaután (11-50%) respecto al agricultor de El Moro. Asimismo, los huertos familiares de Yaután albergaron un mayor número de árboles de lúcuma y el aporte del cultivo de lúcuma al ingreso familiar fue de 10% en ambas lugares. La comercialización de lúcuma resultó centralizada con algún valor agregado en Yaután, pero ...
5
artículo
En el Perú, el sistema de siembra de arroz al trasplante tiene altos costos de producción, y los riegos de inundación contribuyen a la emisión de metano. Existen otros sistemas de producción que mejorarían la sustentabilidad del cultivo. Este estudio tuvo como objetivo comparar los sistemas de siembra directa en seco (en hileras y al voleo) versus los sistemas de trasplante (sistema intensivo de cultivar arroz (SICA), trasplante en hileras y trasplante convencional), en la productividad del cultivar IR-43, y se realizó en condiciones del valle Jequetepeque, Trujillo-Perú. Se empleó el diseño de bloques completos al azar, con tres repeticiones. En las siembras directas en suelo seco se empleó la densidad de 80Kg ha-1. En los tratamientos del sistema al trasplante se colocaron los golpes a 0.25x0.25m. En el sistema intensivo de cultivar arroz se utilizaron plántulas de 15 días...
6
artículo
El objetivo de este trabajo fue determinar la sustentabilidad ambiental de las fincas cafetaleras después de un proceso de certificación orgánica en La Convención (Cusco, Perú). Se utilizó el Método de Análisis Multicriterio adaptado para fincas cafetaleras, se consideró que la sustentabilidad se logra cuando el Indicador General Ambiental (IA) es > 2 puntos, de un máximo de 4 puntos. La población fue de 1 520 fincas y se tomó una muestra (n=61). Los responsables de las fincas seleccionadas fueron encuestados en dos momentos, primero cuando trabajaban con un sistema de producción convencional y luego cuando pasaron a trabajar con un sistema certificado de producción orgánica, con un intervalo de tiempo de siete años. Se encontró que el sistema de producción orgánica alcanzó un mayor Indicador General Ambiental (IA = 2.71), más alto que el que alcanzó el sistema d...