Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Vargas Winstanley, Silvana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
2
4
revisión
¿Cómo sintetizar en pocas palabras el aporte de Orlando Plaza a la Sociología y la formación de generaciones de estudiantes? ¿Cómo dar cuenta de su apuesta por la generación de conocimiento desde y sobre nuestro Perú? ¿Cómo resumir su influencia en nuestras perspectivas sociológicas y capacidad de formular preguntas relevantes para el país? Hacerlo es sólo posible desde los afectos. 
5
documento de trabajo
La investigación analizó los patrones de asignación del tiempo y, en particular, las consecuencias del trabajo infantil sobre la acumulación de escolaridad de niños, niñas y adolescentes. Conceptualmente, el estudió partió de un enfoque interdisciplinario. Desde la economía, tomó el enfoque de Becker centrado en las estrategias para asignar recursos al interior del hogar e incorporó los aportes de la antropología cultural, la psicología de la familia y la sociología. Metodológicamente, la investigación tuvo dos etapas. En la primera, a partir de encuestas nacionales, se analizó la evolución y tendencias del trabajo infantil y escolaridad en los últimos años. La segunda etapa consistió en el levantamiento de información primaria, cuantitativa y cualitativa, e incluyó encuestas, matrices de asignación del tiempo, grupos focales, reconstrucciones fotográficas y trab...
6
artículo
El objetivo de este trabajo fue determinar la sustentabilidad ambiental de las fincas cafetaleras después de un proceso de certificación orgánica en La Convención (Cusco, Perú). Se utilizó el Método de Análisis Multicriterio adaptado para fincas cafetaleras, se consideró que la sustentabilidad se logra cuando el Indicador General Ambiental (IA) es > 2 puntos, de un máximo de 4 puntos. La población fue de 1 520 fincas y se tomó una muestra (n=61). Los responsables de las fincas seleccionadas fueron encuestados en dos momentos, primero cuando trabajaban con un sistema de producción convencional y luego cuando pasaron a trabajar con un sistema certificado de producción orgánica, con un intervalo de tiempo de siete años. Se encontró que el sistema de producción orgánica alcanzó un mayor Indicador General Ambiental (IA = 2.71), más alto que el que alcanzó el sistema d...