Incorporación de nitrógeno para mejorar la eficiencia de uso del cultivo de arroz (Oryza sativa L.) en La Libertad, Perú

Descripción del Articulo

El mejoramiento de la eficiencia de uso de nitrógeno reduciría el consumo de fertilizantes nitrogenados y contribuiría a la preservación del ambiente y al desarrollo de sistemas de producción sostenibles. Para mejorar la eficiencia de uso, se realizó un experimento en el valle del distrito de Jequet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heros Aguilar, Elizabeth, Soplín Villacorta, Hugo, Sosa Peralta, Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2369
https://doi.org/10.5377/payds.v7i0.8426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nitrógeno
Niveles
Formas de aplicación
Eficiencia de uso de nitrógeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Eficiencia de uso del nitrógeno
Nitrogen-use efficiency
Arroz
Rice
Oryza sativa
Descripción
Sumario:El mejoramiento de la eficiencia de uso de nitrógeno reduciría el consumo de fertilizantes nitrogenados y contribuiría a la preservación del ambiente y al desarrollo de sistemas de producción sostenibles. Para mejorar la eficiencia de uso, se realizó un experimento en el valle del distrito de Jequetepeque, provincia de Pacasmayo, departamento de La Libertad en Perú, para identificar la forma de aplicación y los niveles de nitrógeno más adecuados para optimizar la eficiencia y disminuir las pérdidas que se originan por el mal manejo del nitrógeno. Se evaluaron tres formas de aplicación del fertilizante nitrogenado (urea): Forma 1: 100% incorporado en suelo seco; Forma 2: 50% incorporado en suelo seco + 50% al voleo al inicio del primordio floral en lámina de agua; y Forma 3: Voleo tradicional aplicando la mitad del nitrógeno a los quince días después del trasplante en lámina de agua y el 50% restante al inicio del primordio floral al voleo en lámina de agua. Los niveles utilizados fueron: 120, 240 y 320KgNha-1 y un testigo 0. El rendimiento en grano obtenido varió de 5.67 a 4.88tha-1, para formas y de 7.36 a 5.34tha-1, para niveles de nitrógeno. La estimación de la eficiencia de uso de nitrógeno a través de los indicadores de eficiencia agronómica, eficiencia fisiológica y factor parcial de productividad, identificaron que la forma 2 tuvo la mejor respuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).