Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Ventura León, José Luis', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
artículo
The purpose of the study is determine the relationship between a group of writing tasks and the immediate auditory memory, as well as to establish differences according to sex and level of study. Two hundred and three schoolchildren of fifth and sixth of elementary education from Lima (Peru) participated, they were selected by a non-probabilistic sample. The Immediate Auditory Memory Test and the Battery for Evaluation of Writing Processes (known in Spanish as PROESC) were used. Central tendency measures were used for descriptive analysis. We employed the Mann-Whitney U test, Spearman Rho test and probability of superiority as effect size measurement for the inferential analysis. The results indicated a moderate direct and significant correlation between writing tasks and immediate auditory memory in general way and low correlations between dimensions. Finally, it showed that the differe...
2
artículo
El objetivo del estudio es determinar la relación entre un conjunto de tareas de escritura y la memoria auditiva inmediata, así como establecer diferencias en función al sexo y el grado de estudios. Participaron 203 escolares de quinto y sexto grado de educación de primaria de Lima (Perú), seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Se utilizaron el Test de Memoria Auditiva Inmediata y la Batería de Evaluación de los Procesos de Escritura (PROESC). Para el análisis descriptivo se utilizaron medidas de tendencia central. Para el análisis inferencial se emplearon la U de Mann-Whitney, Rho de Spearman y la probabilidad de superioridad como medida del tamaño del efecto. Los resultados indicaron una correlación moderada, directa y significativa entre las tareas de escritura y la memoria auditiva inmediata en forma general y correlaciones bajas entre las dimensiones. Fina...
3
artículo
ABSTRACT This article aims to analyze the psychometric properties of the Scale of Soledad de Jong Gierveld. The sample consists of 509 Peruvian youth and adults, 371 men and 138 women of Lima, with an average age of 21.42 years. The results show that the descriptive analysis, based on the skewness and kurtosis, provided information for the detection of non-normality of the data. Also, the scale of loneliness evidence adequate reliability (ω = .83). Exploratory factor analysis revealed the existence of a single factor, which was not confirmed by confirmatory factor analysis which indicated that the items to a model of two related factors, the structure has acceptable goodness of fit. Based on the results it is concluded that the loneliness scale has adequate evidence of validity and reliability to assess loneliness in Peruvian sample of young people and adults.
4
artículo
ABSTRACT Se reflexiona sobre la cantidad de participantes que pueden configurarse como una muestra representativa en el marco de las investigaciones cualitativas.
5
artículo
ABSTRACT The article describes the properties psicométricas of the Triangular Scale of the Love of Sternberg (1986) (ETAS). The scale was administered to 455 university students of Metropolitan Lima, 145 males and 310 women, whose ages ranged between 16 to 51 years. The results reveal a reliability, by means of Cronbach’s alfa, for the total scale of .964. The factors intimidate, commitment and passion present indexes of reliability of .947.922 and.848 respectively. All the coefficients of reliability are considered to be excellent. The analysis factorial exploratorio suggested that they are three factors those that sublie to the articles, though there is evidence of the existence of an alone factor. One concludes that the ETAS presents suitable properties psicométrica, an analysis being recommended to realize factorial confirmatory in order to check the internal structure.
6
tesis doctoral
TEXTO COMPLETO NO AUTORIZADO POR EL AUTOR
7
artículo
El presente artículo analiza las propiedades psicométricas de la Escala de Gratitud de Alarcón (2014), compuestas por 18 ítems, con cinco alternativas de respuesta tipo Likert. Los participantes fueron 516 personas, en donde el 50% son varones y el 50% restante son mujeres, con edades entre 17 y 35 años (Media = 19.60; D.E = 3.21). El análisis descriptivo, basado en la correlación ítem-test, proporcionó información para eliminar los ítems 6 y 11, pertenecientes al Factor Cualidad Sentimental. La confiabilidad se estimó mediante el coeficiente omega jerárquico (ωh), en donde todos los coeficientes sobrepasan el .70 siendo considerado aceptable. El análisis factorial confirmatorio realizado revela que los datos se ajustan a una estructura Bifactor (un factor general con dos factores específicos), eliminando los ítems 6 y 11 que aportaban poco al constructo. Se concluye que...
8
artículo
ABSTRACT The effect of a program to improve reading speed and comprehension was assessed in students from a private peruvian university, for which a quasi-experimental design of longitudinal pretest-postest type was developed and using a protocol based on a methodology of reading program fast, study and memory, was selected for a total sample of 1181 college freshmen from Universidad Privada del Norte (UPN) who were studying on the 2014-II academic semester. Results show a statistically significant increase on reading speed, but not in reading comprehension; furthermore, the practical effect of the program is moderate. It is concluded that the program had a positive moderate effect on reading speed; however, it was not an effective proposal to improve reading comprehension.
9
artículo
ABSTRACT The study describes the different characteristics of hope in young adults and college students by sex and age from Herth Hope scores Index, in its Peruvian adaptation (Castilla et al., 2014). For it was attended by 420 people, males (47.9%) and women (52.1%), aged between 16 and 38 years (average = 20.16; S.D. = 4.57). The results show that women, compared with men, are more likely to experience some degree of hope; while people of the older age group have higher scores in the hope that the younger age group, also, as the years elapse greater is the level of hope. The results contribute to a better understanding of hope, a variable associated with health and wellness, and allows an empirical framework to the design and implementation of intervention programs aimed at promoting the expression of positive variables.
10
artículo
ABSTRACT The study had as aim to make a preliminary analysis of the psychometric properties of the Questionnaire of Physical Self-Concept (CAF). The sample consisted of 354 adolescents, male (63%) and women (37%), who practice taekwondo in five specialized academies of the city of Trujillo (Peru), whose ages range between 12 and 19 years of age with a mean age was 15.36 (SD = 2.10), selected from non-probabilistic way. The results indicate that the CAF, in the sample studied, has a different to the original structure, measuring a dimension of overall physical self-concept consists of three specific dimensions, also observed, good estimates of reliability for the overall scale (ω = .95) and the three factors obtained (78-92). We conclude that we have empirical justification for the use of the CAF as a measure of physical self-concept in adolescents who perform sport based on a parsimonio...
11
artículo
El presente estudio, de tipo instrumental, analiza las propiedades psicométricas de la Escala de Optimismo Atributivo de Alarcón (2013). Los participantes fueron 186 estudiantes de universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana (69.9 % son mujeres y el 30.1% hombres), con un promedio de edad de 21.56, seleccionados a través de un muestro no probabilístico. El análisis factorial confirmatorio realizado revela que los datos se ajustan a una estructura unidimensional, permitiendo salvar las limitaciones del análisis psicométrico exploratorio original de la escala. En relación a la confiabilidad, los coeficientes son considerados como adecuados. Se concluye que la escala de Optimismo Atributivo cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para seguir con estudios de validación, así como para implementarla en diversas líneas de trabajo, tanto teóricas como aplicadas.
12
artículo
El estudio, descriptivo comparativo, tiene como objetivo comparar la gratitud de adolescentes y jóvenes peruanos  según el sexo. Se aplicó la Escala de Gratitud de Alarcón (2014) a 248 personas, varones y mujeres, con edades entre 17 y 35 años (M = 19.60; D.E. 3.21) de Lima. Los resultados señalan que las mujeres experimentan y expresan la gratitud en mayor grado que los hombres; mientras que las personas del grupo de mayor edad tienen más altas puntuaciones en gratitud que las del grupo de menor edad. Los resultados contribuyen a un mejor conocimiento de la gratitud y su relación con variables sociodemográficas, sirviendo como evidencia empírica para la formulación de planes y programas de desarrollo de variables positivas.
13
artículo
El estudio tuvo por objetivo realizar un análisis bibliométrico de Interdisciplinaria: Revista de Psicología y Ciencias Afines, considerando las publicaciones indizadas en la base bibliográfica Scopus (2009-2017). A partir de una muestra final de 173 artículos científicos, se realizó la descripción de la distribución de los documentos según el sexo de los autores y el idioma de la publicación, así también, se evaluó el cumplimiento de la ley de Lotka sobre la producción científica de los autores. Además, se estimaron índices de colaboración (Lawani, 1981, 1986; Subramanyam, 1983) y se visualizaron las relaciones entre los países de las instituciones de filiación de los autores firmantes. De igual forma, se describió la concentración de trabajos de acuerdo con áreas temáticas y metodologías de investigación. En los resultados se destaca una mayor presencia de mu...
14
informe técnico
Descripción: El presente curso es el tercero de los cuatro cursos de investigación del programa de Psicología. Es de carácter práctico y está dirigido a todos los estudiantes del décimo primer ciclo, sin importar la especialidad a la que pertenezcan. En el presente curso se continúa con el avance del trabajo de investigación del estudiante, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis cualitativo dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). Propósito: El presente curso es especialmente importante para el alumno ya que tiene como propósito permitir que el estudiante pueda analizar los ...
15
informe técnico
Descripción: El presente curso es el tercero de los cuatro cursos de investigación del programa de Psicología. Es de carácter práctico y está dirigido a todos los estudiantes del décimo primer ciclo, sin importar la especialidad a la que pertenezcan. En el presente curso se continúa con el avance del trabajo de investigación del estudiante, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis temático/contenido dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). Propósito: El presente curso es especialmente importante para el alumno ya que tiene como propósito permitir que el estudiante pueda anali...
16
informe técnico
El presente curso es el cuarto y último curso de investigación de la carrera de psicología. Es de carácter práctico y está dirigido a todos los estudiantes del último ciclo, sin importar la especialidad a la que pertenezcan. En el presente curso se culmina con el trabajo de investigación del estudiante, enfocándose en discusión.; ya sea de estudios cualitativos como cuantitativos. Propósito: Se busca además que los alumnos culminen la discusión de la investigación en base a los resultados obtenidos y elaboren y presenten el artículo a una revista científica indexada. Busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico (nivel 3) y comunicación escrita (nivel 3); y la competencia específica de investigación, en el último nivel. En este curso el estudiante debe consolidar los avances realizados en los tres cursos de investigación llevados anteriormente. El ...
17
informe técnico
Descripción: El presente curso es el tercero de los cuatro cursos de investigación del programa de Psicología. Es de carácter práctico y está dirigido a todos los estudiantes del décimo primer ciclo, sin importar la especialidad a la que pertenezcan. En el presente curso se continúa con el avance del trabajo de investigación del estudiante, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis temático/contenido dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). Propósito: El presente curso es especialmente importante para el alumno ya que tiene como propósito permitir que el estudiante pueda anali...
18
informe técnico
El presente curso forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y forma parte integral de la formación de los estudiantes de psicología de la UPC. Es de carácter eminentemente práctico y está dirigido a todos los estudiantes del noveno ciclo. El curso ha sido diseñado con la finalidad de continuar con el avance del trabajo de investigación del estudiante planteado en el curso de Investigación científica, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de reporte de artículos científicos (JARS) de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis cualitativo 1dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). El curso de...
19
informe técnico
1El curso de Investigación científica forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a producir conocimiento científico. El curso de Investigación científica ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de investigar. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo (nivel 2) y manejo de la información (nivel 2), así como la competencia específica de investigación (nivel 2).