Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Castilla-Cabello, Humberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
ABSTRACT The objective was to analyze the psychometric properties of reliability and validity of the questionnaire Forgiveness in Divorce-separation (CPD-S), of Yárnoz-Yaben and Comino (2012). The sample consisted of 203 college students, men (25.1%) and women (74.9%), who had an experience of love couple, aged between 16 and 32 years old with an average age of 20.51 years (SD = 3.375), in order to obtain evidence to support its use in the city of Lima. Correlation analysis item-test found highly significant associations (p <0.001) for each of the items, indicating that the reagents evaluated indicators same construct. The questionnaire has acceptable internal consistency (Cronbach’s α= .720). Also, the evaluation of bias by comparing coefficients Alfa suggests absence. Evidence of convergent and predictive validity was obtained of questionnaire. Finally, to analyze the factor struct...
2
artículo
RESUMEN El artículo describe un análisis psicométrico de la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild y Young (1993). La prueba se administró a una muestra de 332 participantes, varones (34,3%) y mujeres (65,7%) de edades comprendidas entre los 17 y 64 años (M= 23,87; D.E= 8.105). El análisis de correlación ítem-test encontró asociaciones altamente significativas (p<.001) para cada uno de los reactivos retenidos, indicando que evalúan indicadores de un mismo constructo. El análisis factorial revela que la ER presenta una estructura unidimensional, que explica el 41.85% de la varianza total del instrumento. Por otra parte, en relación a la confiabilidad, el coeficiente de consistencia interna es considerado como elevado (α= .898). La evaluación del sesgo por medio de la comparación de coeficientes alfa sugiere la ausencia de este. Se concluye que la ER cuenta con propiedades ps...
3
artículo
La actividad de producción científica adopta el rol de una tarea vital para las instituciones universitarias, por lo que la publicación de reportes de investigación en revistas de corriente principal constituye el indicador de medida más importante (Osada, Loyola y Berrocal, 2014). En dicho escenario, el libro publicado por el Dr. José O. Valderrama, Publicar en revistas científicas de corriente principal: Antecedentes, definiciones y recomendaciones, resulta una importante guía teórica y práctica para la preparación de textos potencialmente publicables en revistas científicas de psicología.
4
artículo
En las últimas décadas creció el interés por investigar dificultades asociadas a la adaptación social y emocional en niños y adolescentes, entre éstas, la ansiedad. El presente estudio busca establecer las diferencias en la prevalencia de la ansiedad en función al sexo y edad en escolares peruanos. La muestra estuvo constituida por 422 escolares (143 varones y 279 mujeres), cuyo rango de edad fue de 10 a 16 años (X = 12.69), a quienes se aplicó la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños. Se utilizó la U de Mann-Whitney y la probabilidad de superioridad (PS) como estimador del tamaño del efecto. Los resultados indican que existen diferencias en la prevalencia de la ansiedad en función al sexo y edad en escolares peruanos, pero éstos no presentan una significancia práctica. Se discuten las implicancias de los resultados en el contexto peruano.
5
artículo
ABSTRACT This article aimed to analyze student dropout and factors associated with the permanence of students enrolled in the first cycles at the Universidad Privada del Norte (UPN), Trujillo campus (Peru), during the academic period between 2008 and 2012. To this effect, a Service Satisfaction Survey (SSS) was applied, as well as information was collected from the enrollment unit. The data analysis consisted of calculating the Semiannual Desertion Index (SDI) and assessing the relationship among different factors of the SSS. The results revealed an annual increase in SDI. Student permanence is predicted based on student satisfaction, by guaranteeing academic and infrastructure quality. It is concluded that student dropout has negative consequences for the institution; it is necessary, therefore, to identify other factors that predict student retention.
6
artículo
El presente estudio, de tipo instrumental, analiza las propiedades psicométricas de la Escala de Optimismo Atributivo de Alarcón (2013). Los participantes fueron 186 estudiantes de universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana (69.9 % son mujeres y el 30.1% hombres), con un promedio de edad de 21.56, seleccionados a través de un muestro no probabilístico. El análisis factorial confirmatorio realizado revela que los datos se ajustan a una estructura unidimensional, permitiendo salvar las limitaciones del análisis psicométrico exploratorio original de la escala. En relación a la confiabilidad, los coeficientes son considerados como adecuados. Se concluye que la escala de Optimismo Atributivo cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para seguir con estudios de validación, así como para implementarla en diversas líneas de trabajo, tanto teóricas como aplicadas.
7
artículo
El estudio, descriptivo comparativo, tiene como objetivo comparar la gratitud de adolescentes y jóvenes peruanos  según el sexo. Se aplicó la Escala de Gratitud de Alarcón (2014) a 248 personas, varones y mujeres, con edades entre 17 y 35 años (M = 19.60; D.E. 3.21) de Lima. Los resultados señalan que las mujeres experimentan y expresan la gratitud en mayor grado que los hombres; mientras que las personas del grupo de mayor edad tienen más altas puntuaciones en gratitud que las del grupo de menor edad. Los resultados contribuyen a un mejor conocimiento de la gratitud y su relación con variables sociodemográficas, sirviendo como evidencia empírica para la formulación de planes y programas de desarrollo de variables positivas.
8
artículo
El artículo describe un análisis psicométrico de la Escala de Timidez Revisada de Check, y Buss, integrada por 11 ítems de tipo likert con cinco alternativas. La escala se administró a 385 estudiantes, hombres y mujeres, de 16 a 25 años de edad de universidades privadas y nacionales de Lima. El análisis de correlación ítem-test encontró asociaciones altamente significativas (p<.001) para cada uno de los reactivos, indicando que los reactivos evalúan indicadores de un mismo constructo. La Escala de Timidez presenta elevada consistencia interna (a de Cronbach=.842). La validez de constructo se estableció mediante Análisis Factorial, en donde mediante el análisis de componentes principales y la rotación ortogonal (Varimax) extrajeron dos factores identificados como: 1. Inadecuación de relaciones interpersonales y 2. Evitación de contacto social.