Mostrando 1 - 20 Resultados de 67 Para Buscar 'Barboza-Palomino, Miguel', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Book-review of: Minayo, M. C. S., Ferreira, S. & Gomes, R. (2012). Investigación Social. Teoría, método y creatividad. Buenos Aires: Lugar Editorial
2
artículo
El estudio tuvo por objetivo realizar un análisis bibliométrico de Interdisciplinaria: Revista de Psicología y Ciencias Afines, considerando las publicaciones indizadas en la base bibliográfica Scopus (2009-2017). A partir de una muestra final de 173 artículos científicos, se realizó la descripción de la distribución de los documentos según el sexo de los autores y el idioma de la publicación, así también, se evaluó el cumplimiento de la ley de Lotka sobre la producción científica de los autores. Además, se estimaron índices de colaboración (Lawani, 1981, 1986; Subramanyam, 1983) y se visualizaron las relaciones entre los países de las instituciones de filiación de los autores firmantes. De igual forma, se describió la concentración de trabajos de acuerdo con áreas temáticas y metodologías de investigación. En los resultados se destaca una mayor presencia de mu...
3
informe técnico
Resumen El presente estudio buscó analizar la literatura científica en psicología del tránsito y la seguridad vial. Se efectuó una revisión sistemática, identificando investigaciones empíricas e instrumentales publicadas en revistas de psicología indizadas al Sistema de Información Científica RedALyC en el periodo 2001-2016. Se incluyeron 32 artículos, codificándose las variables: revista de publicación, país de edición de la revista, autor(es), filiación institucional, país de filiación institucional, método y muestra/participantes. Además, para identificar las principales áreas de trabajo, se realizó un análisis temático cualitativo del título, los objetivos de investigación y los resultados. Los hallazgos revelan que la mayoría de las publicaciones corresponden a instituciones españolas, así también, predominan las investigaciones empíricas que emplean ...
4
objeto de conferencia
Aprender a comunicarnos en un lenguaje cotidiano  ¿Quiénes comunican la psicología en los medios? ¿Qué tipo de contenidos “psicológicos” se comunican a través de los medios?
5
objeto de conferencia
La discusión vigente en relación a la calidad de las universidades está orientando a lograr que sus «académicos» planifiquen, desarrollen y publiquen los resultados de investigaciones científicas, de preferencia, en las revistas denominadas «de corriente principal».
6
objeto de conferencia
El problema de investigación. Diferencias entre un problema de investigación, problema práctico y tema de investigación Delimitación del problema de investigación Formulación de la pregunta de investigación de una revisión sistemática Redacción de la sección introducción de una revisión sistemática
7
revisión
Resumen En el trabajo se describe y contrasta dos planes de formación del psicólogo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM): El primer plan de formación profesional del año 1955 y el plan de formación implementado en el año 2007. Respecto al primero, se observa su organización en seis años, divididos en dos años de estudios generales, tres años de formación en especialidad y un año de prácticas pre-profesionales. Así también, éste se caracterizó por el énfasis en una formación filosófica, orientación psicoanalítica de los cursos y subordinación práctica del psicólogo a las órdenes del psiquiatra. En relación al segundo, se estructuró en diez semestres académicos y un año de prácticas pre-profesionales. A diferencia del plan inicial, éste le otorga mayor atención a la formación básica y en pre-especialidad, así como, a la presentación de...
8
artículo
RESUMEN El presente estudio buscó analizar la literatura científica en psicología del tránsito y la seguridad vial. Se efectuó una revisión sistemática, identificando investigaciones empíricas e instrumentales publicadas en revistas de psicología indizadas al Sistema de Información Científica RedALyC en el periodo 2001-2016. Se incluyeron 32 artículos, codificándose las variables: revista de publicación, país de edición de la revista, autor(es), filiación institucional, país de filiación institucional, método y muestra/participantes. Además, para identificar las principales áreas de trabajo, se realizó un análisis temático cualitativo del título, los objetivos de investigación y los resultados. Los hallazgos revelan que la mayoría de las publicaciones corresponden a instituciones españolas, así también, predominan las investigaciones empíricas que emplean ...
9
objeto de conferencia
En el contexto nacional, se puede afirmar que es hacer visible la revista. La visibilidad se lograr «indexando o indizando» la revista a una base de datos.
10
artículo
ABSTRACT The effect of a program to improve reading speed and comprehension was assessed in students from a private peruvian university, for which a quasi-experimental design of longitudinal pretest-postest type was developed and using a protocol based on a methodology of reading program fast, study and memory, was selected for a total sample of 1181 college freshmen from Universidad Privada del Norte (UPN) who were studying on the 2014-II academic semester. Results show a statistically significant increase on reading speed, but not in reading comprehension; furthermore, the practical effect of the program is moderate. It is concluded that the program had a positive moderate effect on reading speed; however, it was not an effective proposal to improve reading comprehension.
11
objeto de conferencia
Un trabajo que busca aportar conocimiento científico nuevo (original y no conocido), empleando el método científico (procedimiento sistemático que comprende una metodología para recoger y analizar datos). Se busca descubrir algo no conocido (insuficientemente o mal conocido). Se busca resolver un problema.
12
artículo
La actividad de producción científica adopta el rol de una tarea vital para las instituciones universitarias, por lo que la publicación de reportes de investigación en revistas de corriente principal constituye el indicador de medida más importante (Osada, Loyola y Berrocal, 2014). En dicho escenario, el libro publicado por el Dr. José O. Valderrama, Publicar en revistas científicas de corriente principal: Antecedentes, definiciones y recomendaciones, resulta una importante guía teórica y práctica para la preparación de textos potencialmente publicables en revistas científicas de psicología.
13
informe técnico
El presente curso forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y forma parte integral de la formación de los estudiantes de psicología de la UPC. Es de carácter eminentemente práctico y está dirigido a todos los estudiantes del noveno ciclo. El curso ha sido diseñado con la finalidad de continuar con el avance del trabajo de investigación del estudiante planteado en el curso de Investigación científica, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de reporte de artículos científicos (JARS) de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis cualitativo 1dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). El curso de...
14
informe técnico
Descripción: El presente curso es el tercero de los cuatro cursos de investigación del programa de Psicología. Es de carácter práctico y está dirigido a todos los estudiantes del décimo primer ciclo, sin importar la especialidad a la que pertenezcan. En el presente curso se continúa con el avance del trabajo de investigación del estudiante, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis cualitativo dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). Propósito: El presente curso es especialmente importante para el alumno ya que tiene como propósito permitir que el estudiante pueda analizar los ...
15
informe técnico
Descripción: El presente curso es el tercero de los cuatro cursos de investigación del programa de Psicología. Es de carácter práctico y está dirigido a todos los estudiantes del décimo primer ciclo, sin importar la especialidad a la que pertenezcan. En el presente curso se continúa con el avance del trabajo de investigación del estudiante, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis cualitativo dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). Propósito: El presente curso es especialmente importante para el alumno ya que tiene como propósito permitir que el estudiante pueda analizar los ...
16
informe técnico
Descripción: El presente curso es el tercero de los cuatro cursos de investigación del programa de Psicología. Es de carácter práctico y está dirigido a todos los estudiantes del décimo primer ciclo, sin importar la especialidad a la que pertenezcan. En el presente curso se continúa con el avance del trabajo de investigación del estudiante, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis cualitativo dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). Propósito: El presente curso es especialmente importante para el alumno ya que tiene como propósito permitir que el estudiante pueda analizar los ...
17
informe técnico
Descripción: El presente curso es el tercero de los cuatro cursos de investigación del programa de Psicología. Es de carácter práctico y está dirigido a todos los estudiantes del décimo primer ciclo, sin importar la especialidad a la que pertenezcan. En el presente curso se continúa con el avance del trabajo de investigación del estudiante, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis temático/contenido dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). Propósito: El presente curso es especialmente importante para el alumno ya que tiene como propósito permitir que el estudiante pueda anali...
18
tesis de maestría
Comprende las competencias de seguridad vial en escolares que residen en dos regiones del Perú, así como, comparar semejanzas y diferencias. Se desarrolló un estudio cualitativo, ejecutándose ocho grupos focales en instituciones educativas, tres en la zona de Lima Metropolitana (región Lima) y cinco en la provincia de Rodríguez de Mendoza (región Amazonas). Los participantes de los grupos focales fueron 73 escolares matriculados en el 3°, 4° y 5° grado de educación secundaria de menores, seleccionados de forma intencional y cuyo rango de edad fue de 14 a 18 años. Los datos recabados fueron analizados empleando los elementos de la teoría fundamentada y axiomas de conjuntos, realizando este proceso con el apoyo del paquete RQDA en el entorno del software libre R. Los principales hallazgos revelan que la mayoría de los participantes poseen conocimientos con relación a las nor...
19
artículo
La presente misiva busca contribuir a la discusión relacionada con la intervención médica en personas con obesidad, problema de salud pública que afecta a un gran número de personas en el mundo; circunscribiéndose a Latinoamérica, la realidad resulta alarmante, pues como lo refieren distintos informes recientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), América Latina y el Caribe encabezan la lista de regiones geográficas que exhiben en los últimos años un aumento significativo de personas con obesidad.
20
artículo
El presente estudio buscó analizar la literatura científica en psicología del tránsito y la seguridad vial. Se efectuó una revisión sistemática, identificando investigaciones empíricas e instrumentales publicadas en revistas de psicología indizadas al Sistema de Información Científica RedALyC en el periodo 2001-2016. Se incluyeron 32 artículos, codificándose las variables: revista de publicación, país de edición de la revista, autor(es), filiación institucional, país de filiación institucional, método y muestra/participantes. Además, para identificar las principales áreas de trabajo, se realizó un análisis temático cualitativo del título, los objetivos de investigación y los resultados. Los hallazgos revelan que la mayoría de las publicaciones corresponden a instituciones españolas, así también, predominan las investigaciones empíricas que emplean la estra...