Review of the literature on traffic psychology and road safety (2001-2016) [Revisión de la literatura en psicología del tránsito y la seguridad vial]
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente estudio buscó analizar la literatura científica en psicología del tránsito y la seguridad vial. Se efectuó una revisión sistemática, identificando investigaciones empíricas e instrumentales publicadas en revistas de psicología indizadas al Sistema de Información Científica RedALy...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26830 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26830 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología Accidentes de tránsito Seguridad vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | RESUMEN El presente estudio buscó analizar la literatura científica en psicología del tránsito y la seguridad vial. Se efectuó una revisión sistemática, identificando investigaciones empíricas e instrumentales publicadas en revistas de psicología indizadas al Sistema de Información Científica RedALyC en el periodo 2001-2016. Se incluyeron 32 artículos, codificándose las variables: revista de publicación, país de edición de la revista, autor(es), filiación institucional, país de filiación institucional, método y muestra/participantes. Además, para identificar las principales áreas de trabajo, se realizó un análisis temático cualitativo del título, los objetivos de investigación y los resultados. Los hallazgos revelan que la mayoría de las publicaciones corresponden a instituciones españolas, así también, predominan las investigaciones empíricas que emplean la estrategia manipulativa y consideraron como muestra a los adultos conductores. Por otra parte, resaltan las siguientes áreas de trabajo: a) Diferencias individuales, b) Actitudes, comportamientos de riesgo y medidas de autoprotección, c) Aspectos metodológicos. A partir de la presente revisión se discuten perspectivas de investigación a futuro en relación a la psicología del tránsito y la seguridad vial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).