1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo determinar la medida en que la autoeficacia para envejecer y la resiliencia explican la satisfacción con la vida en una muestra de 216 adultos mayores de los Centros del Adulto Mayor (CAM) del Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) de la ciudad de Trujillo. Para medir las variables se utilizaron la Escala de Autoeficacia para Envejecer, Escala de Satisfacción con la Vida y Escala Breve de Respuesta Resiliente. Se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) para probar las relaciones entre los constructos. Los resultados indicaron que la autoeficacia para envejecer y la resiliencia explican el 30.70% de la satisfacción con la vida la satisfacción con la vida. Asimismo, tanto la autoeficacia para envejecer y la resiliencia no difieren acuerdo con el sexo y la edad en una muestra de adultos mayores de la ciudad de Trujillo. En conclusión, los ...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Investigación de tipo correlacional, transversal y con un diseño ex post facto que busca analizar las relaciones entre la percepción de los estilos parentales y los estilos de afrontamiento en adolescentes universitarios. Utiliza una muestra de 320 adolescentes que cursan los dos primeros años de estudios en una universidad privada de Lima cuyas edades oscilaban entre los 16 a 18 años, conformada por 156 hombres (48.75%) y 164 mujeres (51.25%). Aplica como instrumentos la versión abreviada del Inventario de la Percepción de los Hijos acerca de las Relaciones con sus Padres (Richaud, 2005) y la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (Frydenberg & Lewis, 1995). Los resultados arrojan que los hijos perciben que sus madres presentan mayores niveles de aceptación y los padres mayores niveles de control patológico. Respecto a la percepción de la relación con el padre, se observa ...
3
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
En la presente investigación se estudiaron los estilos de pensamiento, planteados por Robert Sternberg, en una muestra de estudiantes de quinto de secundaria de diferentes niveles socioeconómicos de Lima Metropolitana. Los participantes corresponden a una muestra no probabilística conformada por 600 estudiantes que, en el momento de la recogida de datos, cursaban el quinto año de estudios secundarios en diversos centros educativos de Lima Metropolitana y que pertenecían a tres diferentes niveles socioeconómicos (Alto, Medio y Bajo). Los resultados psicométricos demostraron la validez de construcción y la confiabilidad del Cuestionario de Estilo de Pensamiento de Sternberg – Wagner Forma Corta. Los resultados indicaron que en la muestra total existe una mayor predilección por los estilos de pensamiento Legislativo, Externo y Liberal, mientras que los estilos menos valorados son...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente misiva busca contribuir a la discusión relacionada con la intervención médica en personas con obesidad, problema de salud pública que afecta a un gran número de personas en el mundo; circunscribiéndose a Latinoamérica, la realidad resulta alarmante, pues como lo refieren distintos informes recientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), América Latina y el Caribe encabezan la lista de regiones geográficas que exhiben en los últimos años un aumento significativo de personas con obesidad.