1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

Esta tesis tiene como objetivo analizar la obra Mujeres que trepan a los árboles (2017) de la autora peruana Patricia de Souza (1964-2019), en busca de determinar qué se nos dice acerca de lo que significa “narrarse” para una mujer, Matilde, en el siglo XXI. El interés por el tema escogido acontece debido a que, en el sistema contemporáneo, las mujeres se encuentran viviendo una “crisis de la narración” (Han, 2023) más aguda y ancestral en comparación con los hombres. Esto sucede porque ellas han sido silenciadas por la hegemonía patriarcal. Por ello, aquí argumento que narrarse constituye un modo de configurar la propia subjetividad y alcanzar la emancipación femenina del yugo patriarcal. En la obra, para la protagonista, narrarse o hablar de sí misma significa reflexionar sobre sus vínculos y experiencias pasadas a través de la escritura. Ello es lo que la llevará...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo explorar la experiencia de resiliencia en tres casos de jóvenes con autolesiones. El estudio estuvo compuesto por los casos de 2 mujeres y 1 hombre de 26 y 24 años de edad respectivamente, todos de clase social media alta residentes en Lima Metropolitana y que vivían con uno de sus progenitores. Para el recojo de la información se utilizaron entrevistas a profundidad y se contó con seis láminas del TAT como instrumentos disparadores. Los resultados evidenciaron que la autolesión cumplió la función de operador psíquico, siendo este un recurso en situaciones de vulnerabilidad, donde la intervención oportuna de vínculos significativos llevó a la utilización de recursos más adaptativos, constituyendo todo esto parte de un proceso resiliente. El proceso resiliente tomó particular significado por cada caso; Mateo, la armonía en el...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El presente curso es el tercero de los cuatro cursos de investigación del programa de Psicología. Es de carácter práctico y está dirigido a todos los estudiantes del décimo primer ciclo, sin importar la especialidad a la que pertenezcan. En el presente curso se continúa con el avance del trabajo de investigación del estudiante, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis cualitativo dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). Propósito: El presente curso es especialmente importante para el alumno ya que tiene como propósito permitir que el estudiante pueda analizar los ...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Rotaciones en Prácticas Psicológicas I curso dirigido a estudiantes del 8° ciclo de la carrera de Psicología, es de índole teórico practico, mediante el cual se busca consolidar el desarrollo de competencias generales y específicas aplicadas al campo de la psicología. En este periodo el estudiante aplicará sus conocimientos en situaciones simuladas y reales, en intervenciones a nivel individual o grupal. Propósito: El curso permite integrar conocimientos teórico-prácticos, a través de la intervención basada en evidencia en diversos contextos. De igual manera, el curso le faculta desarrollar tres competencias: Pensamiento Crítico, Pensamiento innovador e Intervención todos en nivel 3. Pre‐Requisito: PS386 Externado en Procesos Laborales; PS396 Externado en Procesos Sociales y Promoción de la Salud; PS393 Intervenciones Psicológicas en la infancia y la Adolescencia ...