1
informe técnico
Publicado 2022
Enlace

Se planteó como objetivo general comparar las prácticas ambientales entre los evaluados que perciben una alta y una baja conciencia ambiental en sus familias, además, de comparar cada variable según el rango de edad, sexo, lugar de vivienda y tipo de vivienda. La muestra de estudio estuvo conformada por 206 estudiantes de la facultad de psicología de una universidad pública de Lima. Se utilizó el criterio de muestreo no probabilístico intencional. Los evaluados respondieron la Escala de Conciencia Ambiental de Aliaga, Portocarrero y Ávila (2021) y una Escala de Prácticas Ambientales elaborada para el presente estudio. Se concluye que las prácticas ambientales no difieren en función a la percepción de la conciencia ambiental que se manifiesta. Por otro lado, se encontró que las mujeres denotan mayores índices de conciencia ambiental en comparación a los hombres. En cuanto ...
2
artículo
Como parte de un estudio de “conciencia ambiental y expresión artística en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana”, se planteó el objetivo de diseñar y determinar la validez de los ítems y la confiabilidad de una escala para evaluar la conciencia ambiental. Participaron en la muestra 216 estudiantes voluntarios, 63 hombres y 153 mujeres, con edades entre 17 a 30 años, seleccionados a partir del muestreo no probabilístico intencional. En este apartado, el diseño corresponde a un estudio instrumental. Los evaluados respondieron virtualmente la Escala de Conciencia Ambiental: se empleó el Análisis Factorial Exploratorio, mediante el método Factorización de Ejes Principales, con rotación Varimax, permitiendo estimar certezas de validez de los ítems fundadas en la estructura interna. Por otro lado, el Análisis Factorial Confirmatorio llevó a identifi...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Rotaciones en Prácticas Psicológicas I curso dirigido a estudiantes del 8° ciclo de la carrera de Psicología, es de índole teórico practico, mediante el cual se busca consolidar el desarrollo de competencias generales y específicas aplicadas al campo de la psicología. En este periodo el estudiante aplicará sus conocimientos en situaciones simuladas y reales, en intervenciones a nivel individual o grupal. Propósito: El curso permite integrar conocimientos teórico-prácticos, a través de la intervención basada en evidencia en diversos contextos. De igual manera, el curso le faculta desarrollar tres competencias: Pensamiento Crítico, Pensamiento innovador e Intervención todos en nivel 3. Pre‐Requisito: PS386 Externado en Procesos Laborales; PS396 Externado en Procesos Sociales y Promoción de la Salud; PS393 Intervenciones Psicológicas en la infancia y la Adolescencia ...