Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Robles-Mariños, Rodrigo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivos: Determinar la razón de años de vida potencialmente perdidos (AVPP) y la mortalidad por tuberculosis en el Perú en el 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de diseño ecológico de tipo transversal analítico a partir de la base de datos de defunciones totales del Perú del 2013. Se halló la tasa de mortalidad específica por edad y sexo debida a tuberculosis, así como la tasa ajustada según departamento. También, se determinó la razón de AVPP debida a tuberculosis estratificadas por grupos de edad y sexo. Resultados: En el 2013, ocurrieron 2 717 defunciones por tuberculosis; la tasa de mortalidad general fue de 544 y la de tuberculosis, 8,9 (ambas por 100 mil habitantes). El mayor porcentaje de fallecidos fueron varones y la principal causa de tuberculosis fue pulmonar. Los AVPP por tuberculosis en el 2013 fueron 57 314, con una razón de 1,9 po...
2
artículo
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
3
artículo
Background Cyberchondria is defined as the increase in health-related anxiety or anguish associated with excessive or repeated online searches for health-related information. Our objective was to cross-culturally adapt and validate the CSS-12 scale for Peruvian Spanish speakers, to determine whether the Bifactor model works as well in our population as in previous studies’ and to explore whether the Bifactor-ESEM is a more suitable model. Methods We performed a cultural adaptation using the Delphi method and a validation study on medical students between 2018 and 2019. Reliability was evaluated by using Cronbach’s alpha (α) and McDonald’s omega (Ω) for internal consistency, and Pearson’s r and intraclass correlation coefficient (ICC), for test-retest reliability. We evaluated construct validity by contrasting four measurement models for the CSS-12 and the convergent validity ag...
4
artículo
Objetivos: Determinar la razón de años de vida potencialmente perdidos (AVPP) y la mortalidad por tuberculosis en el Perú en el 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de diseño ecológico de tipo transversal analítico a partir de la base de datos de defunciones totales del Perú del 2013. Se halló la tasa de mortalidad específica por edad y sexo debida a tuberculosis, así como la tasa ajustada según departamento. También, se determinó la razón de AVPP debida a tuberculosis estratificadas por grupos de edad y sexo. Resultados: En el 2013, ocurrieron 2 717 defunciones por tuberculosis; la tasa de mortalidad general fue de 544 y la de tuberculosis, 8,9 (ambas por 100 mil habitantes). El mayor porcentaje de fallecidos fueron varones y la principal causa de tuberculosis fue pulmonar. Los AVPP por tuberculosis en el 2013 fueron 57 314, con una razón de 1,9 po...
5
tesis de maestría
Introducción: La relación entre la muerte por COVID-19 y la altitud ha mostrado resultados controversiales. En Perú, país con gran variación altitudinal, es importante explorar cómo la altitud puede estar asociada con la letalidad por COVID-19, con el fin de desarrollar estrategias para la prevención y control de este tipo de enfermedades. Objetivo: Determinar si en Perú la letalidad por COVID-19 fue menor a altitudes de residencia más altas en comparación con altitudes más bajas, en el periodo 2020-2022. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo a partir de las bases del MINSA de casos y muertes por COVID-19 en Perú. La data se trabajó a nivel de individuo. La altitud distrital de residencia se dividió en 4 categorías (0 a 500 msnm; 501 a 2000 msnm; 2001 a 3500 msnm; y 3501 msnm a más), y el desenlace de muerte se consideró según el registro en la b...
6
tesis de grado
Antecedentes: Existen pocos estudios que examinen los factores asociados a los distintos niveles ansiedad por la salud en los estudiantes de medicina. Objetivos: Determinar los factores asociados a los niveles de ansiedad por la salud en estudiantes de medicina en el año 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico con 657 estudiantes de medicina de una universidad privada peruana. Se realizó un censo y los participantes respondieron un cuestionario donde se recopiló la información respecto a los niveles de ansiedad por la salud (SHAI). Para el análisis se empleó la Regresión Lineal para calcular los betas, crudos y ajustados, e intervalos de confianza al 95%. Resultados: El promedio del puntaje de ansiedad por la salud fue de 14 puntos (SD 6,7). Se reporta una asociación entre la ansiedad por la salud y el año de estudio, siendo el segundo año el ...
7
informe técnico
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión.
8
artículo
Objective: Cultural adaptation of the Patient Health Questionnaire-PHQ-9 to Bolivian Quechua and analysis of the internal structure validity, reliability, and measurement invariance by sociodemographic variables. Methods: The PHQ-9 was translated and back-translated (English-Quechua-English) to optimise translation. For the cultural adaptation, experts, and people from the target population (e.g., in focus groups) verified the suitability of the translated PHQ-9. For the psychometric analysis, we performed a Confirmatory Factor Analysis (CFA) to evaluate internal validity, calculated α and ω indices to assess reliability, and performed a Multiple Indicator, Multiple Cause (MIMIC) model for evaluating measurement invariance by sex, age, marital status, educational level and residence. We used standard goodness-of-fit indices to interpret both CFA results. Results: The experts and focus ...
9
informe técnico
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión.
10
informe técnico
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión.
11
informe técnico
La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión. 1
12
informe técnico
Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso-taller de la carrera de Medicina eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso-taller Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla; empleando la data recogida, el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación científica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso-taller Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación científica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de ...
13
informe técnico
Publicado 2023 Enlace
Descripción: Proyecto de Investigación 2 es un curso-taller de la carrera de Medicina eminentemente práctico, que complementa lo desarrollado en el curso-taller Proyecto de Investigación 1. Utilizando como base el protocolo de investigación desarrollado en el curso previo, durante este semestre el estudiante desarrolla ¿ empleando la data recogida ¿ el informe final de su investigación. Este informe final (tesis) corresponde a una investigación científica potencialmente publicable en una revista indexada. Propósito: El curso-taller Proyecto de Investigación 2 permite al estudiante de Medicina culminar una investigación científica relevante y, de esta manera, generar nueva evidencia en el campo de la Medicina, logrando que dicha práctica le sea habitual cuando realice su ejercicio profesional. Busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo...