Factores asociados a la ansiedad por la salud en estudiantes de medicina de una universidad privada en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Antecedentes: Existen pocos estudios que examinen los factores asociados a los distintos niveles ansiedad por la salud en los estudiantes de medicina. Objetivos: Determinar los factores asociados a los niveles de ansiedad por la salud en estudiantes de medicina en el año 2018. Materiales y métodos:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles Mariños, Rodrigo Martín, Angeles Baca, Andrea Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654734
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Hipocondriasis
Estudiantes de medicina
Anxiety
Health anxiety
Hypochondriasis
Medical students
Ansiedad por la salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Antecedentes: Existen pocos estudios que examinen los factores asociados a los distintos niveles ansiedad por la salud en los estudiantes de medicina. Objetivos: Determinar los factores asociados a los niveles de ansiedad por la salud en estudiantes de medicina en el año 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico con 657 estudiantes de medicina de una universidad privada peruana. Se realizó un censo y los participantes respondieron un cuestionario donde se recopiló la información respecto a los niveles de ansiedad por la salud (SHAI). Para el análisis se empleó la Regresión Lineal para calcular los betas, crudos y ajustados, e intervalos de confianza al 95%. Resultados: El promedio del puntaje de ansiedad por la salud fue de 14 puntos (SD 6,7). Se reporta una asociación entre la ansiedad por la salud y el año de estudio, siendo el segundo año el que revela puntajes más altos. Además, pone en manifiesto la asociación entre la ansiedad por la salud y el uso de tabaco, reportando niveles más altos en los fumadores ocasionales; así como una correlación inversa débil con la edad. No se revela asociación con el sexo, el lugar de nacimiento, el tener un familiar de primer grado médico o el tener un familiar de primer grado personal de salud. Conclusiones: El presente estudio evidenció que la edad, el año de estudios y el uso de tabaco se encontraban asociados a los niveles de ansiedad por la salud. Se requieren más estudios, especialmente de naturaleza longitudinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).