1
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Se planteó la hipótesis que la escala de Gleason es más importante que el Antígeno Prostático Especifico (PSA) como factor pronóstico de metástasis óseas en cáncer de próstata. El objetivo fue identificar un grupo de bajo riesgo en el que se podría omitir la gammagrafía ósea. Se revisó historias clínicas de 165 pacientes con cáncer de próstata, a los que se hizo gammagrafía ósea, PSA y Gleason entre Enero de 1993 y Diciembre de 1995. 5,5 % tuvieron cáncer bien diferenciado. 49,7 % tenían gammagrafía ósea negativa. El riesgo de metástasis ósea, a pesar de niveles de PSA < 10–20 ng/mL no es despreciable en pacientes con cáncer de la próstata y Score 7-9 de Gleason.
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En la prensa especializada existe el concepto arraigado que el rendimiento del mercado accionario peruano es explicado por la cotización de los metales. En efecto, la participación de empresas mineras dentro de los principales índices bursátiles peruanos alcanza alrededor del 50%, siendo las compañías productoras de zinc y de cobre las más importantes con participaciones de 22% y 16%, respectivamente. Si bien el análisis de la participación relativa otorga al zinc una vinculación más cercana con los rendimientos de los índices bursátiles, la evidencia empírica señala que el cobre sería su principal variable explicativa. La presente investigación muestra que la respuesta de los retornos del mercado accionario peruano es distinta dependiendo si el incremento del precio del cobre es motivado por un shock de oferta o un shock de demanda. La explicación tradicional de un may...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En la prensa especializada existe el concepto arraigado que el rendimiento del mercado accionario peruano es explicado por la cotización de los metales. En efecto, la participación de empresas mineras dentro de los principales índices bursátiles peruanos alcanza alrededor del 50%, siendo las compañías productoras de zinc y de cobre las más importantes con participaciones de 22% y 16%, respectivamente. Si bien el análisis de la participación relativa otorga al zinc una vinculación más cercana con los rendimientos de los índices bursátiles, la evidencia empírica señala que el cobre sería su principal variable explicativa. La presente investigación muestra que la respuesta de los retornos del mercado accionario peruano es distinta dependiendo si el incremento del precio del cobre es motivado por un shock de oferta o un shock de demanda. La explicación tradicional de un may...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El problema priorizado “Limitada gestión curricular en la aplicación de procesos didácticos en sesiones de aprendizaje de Matemática en la Institución. Educativa. N° 82067 Hualqui. Distrito de Jesús Provincia y Región Cajamarca .Para determinar dicha problemática se toma la muestra a cinco docentes , seleccionada con carácter intencional del investigador, los instrumentos seleccionados se explicita a cuestionario de encuesta y libreta de campo, tomando los referentes teóricos relacionados con las categorías y sub categorías de (Robinson) en el Marco del buen Desempeño Directivo, donde tiene que asumir su rol desde el enfoque del liderazgo pedagógico, promoviendo estrategias como un Plan de Acción, iniciándose en el diagnóstico, formulación e implementación, para la solución de dificultades a corto plazo con participacion de la comunidad educativa asumiendo compromi...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Identidad, cultura y arte requieren de una educación presencial porque de esa manera se realizan las interacciones sociales que la virtualidad elimina. Con el cierre de las escuelas, la enseñanza de la cultura supone una doble problemática, por un lado, el desconocimiento o desinterés de los docentes y por otro, las circunstancias actuales de la virtualidad como única opción. En este contexto se realizará una investigación con el objetivo de aplicar un programa académico virtual para docentes del nivel inicial. Se utilizará el diseño pre experimental preprueba - posprueba con un solo grupo, para aplicarlo a una muestra de 12 docentes del nivel inicial, seleccionados intencionalmente. Como resultado se espera contribuir con el desempeño del docente sobre la enseñanza de la cultura de Lambayeque para fortalecer la identidad de los niños de ciclo II, en estos momentos que no i...
6
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
A causa de la pandemia el estado peruano impulsó la educación remota con la estrategia “Aprendo en casa”, comprendiendo contenidos generales para mitigar la coyuntura, no considerando temas de identidad cultural, aspectos vitales para la construcción de la personalidad. La investigación buscó proponer un programa de talleres para docentes del nivel inicial que puede ser aplicado tanto de manera virtual como presencial en la ciudad de Chiclayo. Utilizando el diseño no experimental, se evaluó a una muestra de 40 docentes de preescolar seleccionada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Entre los hallazgos más relevantes se identificó que la actitud del docente en cuanto a la promoción de la identidad cultural es medio, haciendo necesario elevar su nivel cultural mediante un programa de enseñanza como los talleres con énfasis en la dimensión identidad grupal...
7
tesis de grado
El movimiento gastronómico de los food trucks en Lima Metropolitana se ha desarrollado considerablemente en los últimos años, ha llamado la atención de muchos dueños de negocios de comida, quienes han optado por tener una versión de su restaurante en un food truck para aprovechar la tendencia y captar un público diferente. Se ha confirmado la aceptación de estos restaurantes sobre ruedas y el boom gastronómico abrió las puertas para los emprendedores, que guiados por una tendencia extranjera se unieron para dar a conocer los food trucks como un modelo de negocio diferente, llamativo e innovador. En la actualidad existen varios países como Estados Unidos, España, México, entre otros; en los cuales este modelo de negocio se encuentra consolidado y se hallaron indicadores similares en la cultura limeña, que demuestran la predisposición de la población a convertirse en parte ...
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La actual averiguación nace de la situación de los pavimentos en Lambayeque, en donde la mayoría de las vías pavimentadas se hallan en mal estado, el factor determinante del deterioro es consecuencia el tiempo y el tráfico pesado. Luego de la evaluación de los entornos y uso real de la vía se determinó la necesidad de rehabilitarla. El propósito trascendental de esta tesis fue establecer el Diseño de mezcla asfáltica SMA transformada con polímeros SBS para mejorar la resistencia del pavimento de la Av. Chiclayo Lambayeque. El diseño de investigación se fundamentó en el tipo experimental - aplicada y descriptiva. Los resultados obtenidos en los análisis tras la agregación de polímeros SBS, presentan mejora significativa la conducta de función de la composición asfáltica SMA, en relación con la argamasa asfáltica tradicional. Los polímeros SBS optimizan su composici...
9
informe técnico
Publicado 1998
Enlace
Enlace
El método empleado fue el de resistividad eléctrica en su variante sondaje eléctrico vertical (SEV). Utilizando la configuración tetraelectródica Schlumberger. Simétrico lineal (AM - BN). Este, dispositivo es de amplio uso en estudios Hidrogeológicos.
10
documento de trabajo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Es importante enfatizar que las relaciones humanas en medicina mejoran el estado del paciente, le dan una mejor calidad de vida. Después de más de 10 años tratando pacientes con metástasis óseas y dolor, a los que se ha administrado Sm-153-EDTMP (ácido etilendiaminotetra-metilenfosfónico) se puede concluir que se ha podido atisbar el entendimiento del sufrimiento del ser humano y aprender que no solo es un logro tecnológico calmar el dolor, sino requiere considerar al otro como persona.
11
informe técnico
Publicado 1996
Enlace
Enlace
La ubicación del pozo rehabilitado se encuentra en el AA.HH Micaela Bastidas políticamente situado en el distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo y departamento de Ucayali.
12
informe técnico
Publicado 1999
Enlace
Enlace
A Santiago de Tuna se llega por la carretera central asfaltada en dirección de Lima a San Mateo, a la altura del Km 53, se encuentra el distrito de Cocachacra por donde existe un desvío a Santiago de Tuna a través de una carretera carrozable con una longitud de 23 Km., aproximadamente.
13
informe técnico
Publicado 1997
Enlace
Enlace
En función a lo descrito en el informe técnico de la investigación hidrogeológica proyectada, se perforó un pozo tubular de 46 m de profundidad, para el abastecimiento de agua.
14
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Se estudió a trece pacientes (12 niñas y un varón) menores de 15 años (edad promedio 12,5 años), con Cáncer de Tiroides, derivados del Dpto. de Cabeza y Cuello del INEN al Centro de Medicina Nuclear para recibir tratamiento con Yodo-131 entre 1990 y 2002. A diez pacientes se les administró una sola dosis de I-131. Uno recibió I-131 en dos oportunidades (dosis acumulada 220 mCi); otro cuatro dosis (480 mCi en total); y otro paciente tuvo una dosis total de 650 mCi, dada en 5 veces. En el seguimiento entre 1 y 11 años post-dosis ablativa, diez niños continuaban vivos. En los otros tres casos, con metástasis pulmonar, dos fallecieron y una fue perdida de vista. El tratamiento con Yodo-131 fue un beneficioso complemento para el manejo de niños y adolescentes con cáncer diferenciado de tiroides.
15
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
La detección de H. pilori se realiza en los hospitales mediante endoscopia, método invasivo y molestoso para el paciente. El examen de aliento empleando urea marcada con 13C o 14C es un método no invasivo, sencillo, rápido y de elevada sensibilidad y especificidad, pero su elevado costo lo hace inaccesible a los pacientes de bajos recursos económicos. La masificación del examen de aliento facilitará el diagnóstico precoz del H. pilori, sobre todo la evaluación de la eficacia del tratamiento, lo que permitirá una disminución de la morbi-mortalidad y una mejora en la calidad de vida de la población afectada. Para hacer realidad esto se requiere disminuir el costo de los insumos (cápsulas de 14C-úrea y líquido capturador de CO2) y facilitar las mediciones de 14C. En los laboratorios del IPEN se han elaborado la cápsula conteniendo 1 µCi de 14C-úrea y el líquido capturador...
16
informe técnico
Evalúa y determina la granulometría de las distintas capas del subsuelo, cuyas características correspondan a acuíferos de buena permeabilidad y espesor saturado. Para ello emplea el método geoeléctrico en su variante de sondajes eléctricos vertical (SEV) utilizando la configuración electródica Schlumberger en la zona de estudio (distritos de Salas y Jayanca, provincia y departamento de Lambayeque).
17
informe técnico
Publicado 1990
Enlace
Enlace
Evalúa y determina la granulometría y espesores de las distintas capas del subsuelo, cuyas características correspondan a acuíferos, asimismo determina las variaciones laterales que influyan en la porosidad y permeabilidad de los horizontes existentes y la presencia de horizontes salobres. Señala que esta información ha permitido identificar áreas favorables en la zona de estudio (distrito Marcavelica, provincia Sullana, departamento Piura) donde sea factible técnica y económicamente ser prospectados en forma más detallada en un estudio hidrogeológico definitivo.
18
informe técnico
Publicado 1986
Enlace
Enlace
La interpretación de las curvas de los sondajes eléctricos verticales se realizó por el método de comparación con curvas teóricas de la colección “Tablas y Curvas Patrón de Sondajes Eléctricos Verticales en medios estratificados” elaborados por Ernesto Orellana y Harold Money.
19
artículo
Utilidad del rastreo con MIBI – Tc99m en la localización de glándulas paratiroides hiperfuncionantes
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar la utilidad de la gammagrafia con Sestamibi-Tc99m en el diagnóstico y localización de tumores paratiroideos. Entre enero del 2003 y diciembre del 2004, se evaluó a 12 pacientes entre 24 y 69 años con sospecha clínica de hiperparatiroidismo primario. Los pacientes fueron evaluados mediante rastreo con MIBI Tc99m obteniéndose un área hipercaptadora en las imágenes tardías en todos los casos, cuyo diagnóstico histopatológico fue de adenoma paratiroideo en la localización establecida por la gammagrafia. Se concluye que la gammagrafia con Sestamibi Tc99m es útil para la localización del adenoma paratiroideo.
20
informe técnico
Publicado 1988
Enlace
Enlace
La prospección geoeléctrica consistió en la evaluación de las características resistivas de las rocas , para aplicar el método se emite corriente eléctrica mediante una fuente preferentemente de corriente continua, la misma que es enviada al subsuelo por un par de electrodos AB extremos donde en su recorrido radial desde cada punto de emisión experimentan una caída de tensión acorde a los factores condicionantes, como son la humedad, salinidad, textura del medio, grado de mineralización, temperatura y otros, la caída de tensión indicada se recepciona a en otro par de electrodos internos MN, las medidas par te de un punto, central cero y crecen linealmente; y es denominado Sondaje Eléctrico Vertical (SEV) .