1
informe técnico
Publicado 1986
Enlace

La interpretación de las curvas de los sondajes eléctricos verticales se realizó por el método de comparación con curvas teóricas de la colección “Tablas y Curvas Patrón de Sondajes Eléctricos Verticales en medios estratificados” elaborados por Ernesto Orellana y Harold Money.
2
informe técnico
Publicado 1988
Enlace

Para lograr los objetivos del presente Estudio se ha delimitado, en coordinación con los directivos de la comunidad, un área de investigación específica de aproximadamente 500 Has., del ámbito de la referida comunidad. Sin embargo, a fin de evaluar con mayor amplitud hidrogeológica el reservorio acuífero, ésta extensión ha sido mucho mayor que la señalada. Entre las referencias físicas notables del área de Estudio se encuentran la localidad de Belisario, la carretera Panamericana Norte y el cauce del río Cascajal. En términos generales la zona se ubica entre las Pampas de Chipe y de las Huacas. Políticamente se sitúa en el distrito de Sechura, Provincia de Piura y Departamento de Piura. Geográficamente se encuentra comprendida aproximadamente, dentro de las siguientes coordenadas del Sistema Transversal Mercator: Por Norte entre 9'335,000 m. y 9'360,000 m. y por el Este ...
3
informe técnico
Publicado 1984
Enlace

El área de estudio del Sub-Proyecto Chicama, está ubicado en la parte Inferior y margen derecha del río del mismo nombre, en el ámbito de la Región Agraria IV, Zona Agraria Trujillo, distrito de Riego Paiján. El valle se localiza en la costa norte, a 570 Km. de la ciudad de Lima, enmarcándose políticamente en el departamento de La Libertad, provincia de Trujillo y distrito de Chocope.
4
informe técnico
Publicado 1984
Enlace

Determina las características hidrogeológicas del acuífero donde se implantarán las nuevas obras de captación de aguas subterráneas en la zona de Ayaviri Pucara (Puno), en base a ello define a nivel preliminar la disponibilidad de las aguas subterráneas en cantidad y calidad.
5
informe técnico
Publicado 1985
Enlace

Estudia las características hidrogeológicas del acuífero donde se implantarán las nuevas obras de captación de aguas subterráneas en la zona de Chillacollo (Puno). Para ello toma en cuenta la selección de las áreas que presentan las mejores características hidrogeológicas del acuífero y el distanciamiento que debe existir entre pozos para evitar problemas de interferencia. Asimismo, toma en cuenta la calidad y disponibilidad del recurso hídrico subterráneo.
6
informe técnico
Publicado 1984
Enlace

Examina las características hidrogeológicas del acuífero donde se implantarán las nuevas obras de captación de aguas subterráneas en la zona de Ichu (Puno). Para ello toma en cuenta la selección de las áreas que presentan las mejores características hidrogeológicas del acuífero y el distanciamiento que debe existir entre pozos para evitar problemas de interferencia. Además, toma en cuenta la calidad y disponibilidad del recurso hídrico subterráneo.
7
informe técnico
Publicado 1984
Enlace

Estudia las características hidrogeológicas del acuífero donde se implantarán las nuevas obras de captación de aguas subterráneas en la zona de Colline (Puno). Para ello toma en cuenta la selección de las áreas que presentan las mejores características hidrogeológicas del acuífero y el distanciamiento que debe existir entre pozos para evitar problemas de interferencia. Además, toma en cuenta la calidad y disponibilidad del recurso hídrico subterráneo.
8
informe técnico
Realiza una evaluación preliminar y de reconocimiento a nivel regional para la ubicación de área con características potencialmente hidrogeológicas a fin de localizar y diseñar con posterioridad pozos tubulares. El área de estudio comprende las cuencas de los ríos Aravirí, Ramis, Coata, Ilave, Collaccame así como en áreas aledañas al lado sur oeste del Titicaca.
9
informe técnico
Publicado 1986
Enlace

Evalúa el potencial hídrico sub-terráneo de la quebrada Casita-Bocapan (Tumbes) y a su vez determina las áreas hidrogeológicamente más favorables para la perforación de pozos, de tal forma que con una adecuada explotación y gestión del recurso hídrico se incremente el área agrícola, elevando la producción y productividad de las zonas beneficiadas.
10
informe técnico
Publicado 1987
Enlace

Evalúa el potencial hídrico subterráneo de la comunidad de Tuni Grande y parcialidades de Colquejahua y Pacaje, y a su vez determina las áreas favorables para la perforación de pozos. De esta forma, mediante una adecuada gestión y explotación del recurso hídrico se incremente el área agrícola, elevando la producción y productividad de las comunidades beneficiadas.
11
informe técnico
Publicado 1983
Enlace

El área del sub-proyecto, abarca la superficie geográfica que se sitúa en ambas márgenes del rio Huarmey, desde el centro poblado de CuzCuz, aguas abajo hasta la desembocadura en el mar del citado río, ubicándose en el distrito de Huarmey, provincia de Casma y departamento de Áncash.
12
informe técnico
Publicado 1983
Enlace

La población de las doce CAPs., asciende a 13,382 habitantes, de los cuales, 4,211 corresponden a la Población Económicamente Activa (P.E.A.) y sóio 2,404 constituyen la P.E.A, ocupada, que representa el 18% de la población total. El 85 % de la P.E.A, ocupada, está constituida por trabajadores agrícolas, los que tiene como única fuente de ingreso las remuneraciones que perciben por las actividades que desempeñan dentro de cada CAP, Con la ejecución del Sub-Proyecto, se beneficiará a 2,311 familias.