Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Ayala Sinchez, Leoncio Fortunato', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
informe técnico
La cuenca del río Piura, comprendida en el área del proyecto ofrece un relieve con pendiente suave con presencia de pequeñas colinas. A mayores altitudes (más de 2 000 msnm.) las pendientes oscilan alrededor del 30 % . Gran parte de la superficie de la cuenca se encuentra cubierta por vegetación arbórea y arbustiva, de las especies: algarrobos, hualtaco, palo blanco, higuerones, sauce y palo santo; teniendo en cuenta estas características, se considera como bosque seco semi árido en la zona baja del valle. Se puede señalar que desde el punto de vista morfológico en relación a las características hidrogeológicas, el acuífero de Alto Piura en la confluencia con sus tributarios está constituido por la sedimentación de las deposiciones aluviales de las subcuencas, las cuales no presentan una permeabilidad significativa. El área efectiva de la cuenca del río Piura, comprendi...
2
informe técnico
La CAP Sol Sol, que es una de las (13) CAPs. del Valle del Alto Piura, se encuentra ubicada en la parte baja del valle y en la margen derecha del río Piura, estando comprendidas sus tierras a irrigarse entre los meridianos 80° 07' 6 -80°14' de longitud Oeste y entre los paralelos 4°53' a 5°04' de latitud Sur. Políticamente esta CAP se encuentra localizada en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón y departamento de Piura.
3
informe técnico
El Sub-Proyecto Alto Piura II, comprende áreas ocupadas por pequeños, medianos agricultores, así como parte de las CATs Luchadores 2 de Enero, Morropón y Franco; esta zona sufre casi permanente escasez del recurso hídrico, encontrándose por este motivo vastas áreas sin cultivar, acarreando serios problemas económico sociales a los agricultores. El área actualmente cultivada es regada con agua captada del río Piura y afluentes; así como de los acuíferos existentes en la zona. El agua subterránea cubre parcialmente la demanda de agua por parte de los cultivos, durante la época de estiaje de los ríos supliendo en parte Ia escasez del mismo. Es debido al déficit del recurso hídrico, que el Sub-Proyecto Alto Piura II contempla incrementar, regulando a través de presas la disponibilidad de agua de varios ríos, tales como La Gallega, Corral del Medio, Charanal, Yapatera, etc.
4
informe técnico
La CAP Emiliano Huamantica es una de las 13 CAPs. del valle Alto Piura, se encuentra ubicada en la parte baja del valle y en la margen izquierda del río Piura, estando comprendidas sus tierras a irrigarse entre los meridianos 80° 11' a 80°19' de longitud oeste y entre los paralelos 4°58' a 5° 06' de latitud sur. Políticamente esta CAP. se encuentra localizada en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón y departamento de Piura.
5
informe técnico
La CAP Alvaro Castillo es una de las 13 CAPs. del valle Alto Piura, se encuentra ubicada en la parte baja del valle y en la margen izquierda del río Piura, estando comprendidas sus tierras a irrigarse entre los meridianos 80° 00’40' a 80°05'30” y 80° 07’00” de longitud oeste y entre los paralelos 5° 10’ 30” a 5° 14’ 00” 5° ‘30” a 5° 09’ 30” de latitud sur. Políticamente esta CAP. se encuentra localizada en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón y departamento de Piura.
6
informe técnico
La CAP Sinforoso Benites, que es una de las trece (13) CAPs. del valle del Alto Piura se encuentra ubicada al centro de dicho valle y en la margen derecha del río Yapatera, estando comprendidas sus tierras a irrigarse entre los meridianos 80°06' á 80°10' de longitud oeste y entre los paralelos 5°03' a 5°04 de latitud sur. Políticamente esta CAP se encuentra localizada en el distrito de Chulucanas, provincía de Morropón y departamento de Piura.
7
informe técnico
El diagnóstico realizado en los pozos ubicados en la CAP Hildebrando Castro Pozo, teniendo en cuenta su localización en función del área de riego por abastecer condiciones hidrogeológicas, estado de uso, rendimientos explotables y radios de influencia relativos, entre otros factores, ha permitido establecer que de los 5 pozos tubulares existentes, 2 se consideren utilizables aptos, 1 rehabilitable y los 2 restantes, por el estado en que se encuentran, deberán ser reemplazados por nuevos pozos.
8
informe técnico
La población de las doce CAPs., asciende a 13,382 habitantes, de los cuales, 4,211 corresponden a la Población Económicamente Activa (P.E.A.) y sóio 2,404 constituyen la P.E.A, ocupada, que representa el 18% de la población total. El 85 % de la P.E.A, ocupada, está constituida por trabajadores agrícolas, los que tiene como única fuente de ingreso las remuneraciones que perciben por las actividades que desempeñan dentro de cada CAP, Con la ejecución del Sub-Proyecto, se beneficiará a 2,311 familias.