Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Campos Delgadillo, Alberto', tiempo de consulta: 0.40s Limitar resultados
1
informe técnico
La CAP Sol Sol, que es una de las (13) CAPs. del Valle del Alto Piura, se encuentra ubicada en la parte baja del valle y en la margen derecha del río Piura, estando comprendidas sus tierras a irrigarse entre los meridianos 80° 07' 6 -80°14' de longitud Oeste y entre los paralelos 4°53' a 5°04' de latitud Sur. Políticamente esta CAP se encuentra localizada en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón y departamento de Piura.
2
informe técnico
El Proyecto contempla la ejecución de trabajos de rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de riego y drenaje del Sector Barranca-Supe, en la margen izquierda del valle de Pativilca, cuyo estado actual constituye una limitante para alcanzar un mayor desarrollo agrícola de la zona. Los trabajos propuestos llevarse a cabo tienen como objetivos principales: a) Mayor seguridad de captación de agua en el río, especialmente durante los períodos de avenidas; b) Incremento de la eficiencia de riego del sistema, como producto del mejoramiento de las eficiencias de conducción y distribución; y c) Controlar los problemas de niveles freáticos altos y reducir los niveles de salinidad de los suelos en la zona de San Nicolás.
3
informe técnico
En el sub-proyecto Huarmey se ha planteado la utilización de once (11) pozos subterráneos, de los cuales uno existe en actual funcionamiento, uno se va a rehabilitar, dos fueron perforados por el PE-AFATER y siete tendrán que ser perforados. En cuanto a los equipos de bombeo, solo un pozo existente tiene su motor y bomba, por lo que deberán adquirirse 10 motores y 10 bombas para los pozos nuevos, perforados y rehabilitados. El costo de las obras de captación y del equipamiento asciende a 3'984,471 intis, a precios de noviembre de 198 , de los cuales 1’539,837.50 intis se destinarán para la perforación y rehabilitación de pozos, 454,288.50 intis para la construcción de diez (10) casetas de bombeo y 114,060 $ para la adquisición de equipos de bombeo nuevos.
4
informe técnico
El Proyecto está orientado al mejoramiento e incorporación al riego de 286.0 Has de terrenos agrícolas, las cuales son una segunda campana de 125.0 Has., permitirán obtener la producción anual de 411.0 Has. La demanda de agua de esta superficie será de 4'756,3 3053 m /año, que será cubierta con 812,229 m3 de agua superficial y 3'943,824 m de agua subterránea que serán distribuidas por una red de riego total de 4.5 km., de los cuales 3.5 km son canales principales y 1.0 km. son secundarios, todos ellos sin revestir. La extracción de las aguas subterráneas se hará por medio de 7 pozos tubulares existentes que serán rehabilitados y equipados por el Proyecto, construyéndose además, para cada pozo, una caseta de bombeo, una poza de disipación y 100 m. de canal revestido a la salida de la tubería de descarga. La ejecución de las obras tendrá una duración de 85 días.
5
informe técnico
El Sub-Proyecto Alto Piura II, comprende áreas ocupadas por pequeños, medianos agricultores, así como parte de las CATs Luchadores 2 de Enero, Morropón y Franco; esta zona sufre casi permanente escasez del recurso hídrico, encontrándose por este motivo vastas áreas sin cultivar, acarreando serios problemas económico sociales a los agricultores. El área actualmente cultivada es regada con agua captada del río Piura y afluentes; así como de los acuíferos existentes en la zona. El agua subterránea cubre parcialmente la demanda de agua por parte de los cultivos, durante la época de estiaje de los ríos supliendo en parte Ia escasez del mismo. Es debido al déficit del recurso hídrico, que el Sub-Proyecto Alto Piura II contempla incrementar, regulando a través de presas la disponibilidad de agua de varios ríos, tales como La Gallega, Corral del Medio, Charanal, Yapatera, etc.
6
informe técnico
La CAP Emiliano Huamantica es una de las 13 CAPs. del valle Alto Piura, se encuentra ubicada en la parte baja del valle y en la margen izquierda del río Piura, estando comprendidas sus tierras a irrigarse entre los meridianos 80° 11' a 80°19' de longitud oeste y entre los paralelos 4°58' a 5° 06' de latitud sur. Políticamente esta CAP. se encuentra localizada en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón y departamento de Piura.
7
informe técnico
La CAP Alvaro Castillo es una de las 13 CAPs. del valle Alto Piura, se encuentra ubicada en la parte baja del valle y en la margen izquierda del río Piura, estando comprendidas sus tierras a irrigarse entre los meridianos 80° 00’40' a 80°05'30” y 80° 07’00” de longitud oeste y entre los paralelos 5° 10’ 30” a 5° 14’ 00” 5° ‘30” a 5° 09’ 30” de latitud sur. Políticamente esta CAP. se encuentra localizada en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón y departamento de Piura.
8
informe técnico
La CAP Sinforoso Benites, que es una de las trece (13) CAPs. del valle del Alto Piura se encuentra ubicada al centro de dicho valle y en la margen derecha del río Yapatera, estando comprendidas sus tierras a irrigarse entre los meridianos 80°06' á 80°10' de longitud oeste y entre los paralelos 5°03' a 5°04 de latitud sur. Políticamente esta CAP se encuentra localizada en el distrito de Chulucanas, provincía de Morropón y departamento de Piura.
9
informe técnico
El área del sub-proyecto, abarca la superficie geográfica que se sitúa en ambas márgenes del rio Huarmey, desde el centro poblado de CuzCuz, aguas abajo hasta la desembocadura en el mar del citado río, ubicándose en el distrito de Huarmey, provincia de Casma y departamento de Áncash.
10
informe técnico
El diagnóstico realizado en los pozos ubicados en la CAP Hildebrando Castro Pozo, teniendo en cuenta su localización en función del área de riego por abastecer condiciones hidrogeológicas, estado de uso, rendimientos explotables y radios de influencia relativos, entre otros factores, ha permitido establecer que de los 5 pozos tubulares existentes, 2 se consideren utilizables aptos, 1 rehabilitable y los 2 restantes, por el estado en que se encuentran, deberán ser reemplazados por nuevos pozos.
11
informe técnico
La población de las doce CAPs., asciende a 13,382 habitantes, de los cuales, 4,211 corresponden a la Población Económicamente Activa (P.E.A.) y sóio 2,404 constituyen la P.E.A, ocupada, que representa el 18% de la población total. El 85 % de la P.E.A, ocupada, está constituida por trabajadores agrícolas, los que tiene como única fuente de ingreso las remuneraciones que perciben por las actividades que desempeñan dentro de cada CAP, Con la ejecución del Sub-Proyecto, se beneficiará a 2,311 familias.