1
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Destaca que la consolidación de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) en las cuencas de Perú es una pieza clave para garantizar la seguridad hídrica y el desarrollo económico del país. Asimismo menciona los logros, desafíos y acciones necesarias en materia de GIRH en el Perú.
2
informe técnico
Publicado 1994
Enlace
Enlace
Caracteriza los factores ambientales del proyecto, identifica las acciones antrópicas en el proyecto y su entorno e identifica los impactos ambientales y las medidas de control. El área del Proyecto se ubica en el distrito de Vítor, provincia de Arequipa.
3
informe técnico
Publicado 1994
Enlace
Enlace
Caracteriza los factores ambientales del proyecto, identifica las acciones antrópicas en el proyecto y su entorno e identifica los impactos ambientales y las medidas de control. El valle Locumba se ubica en la Región José Carlos Mariátegui, Sub-Región Tacna.
4
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Los resultados del Primer Monitoreo Participativo de la Calidad del Agua en la Cuenca Quilca-Chili, incrementara la información sobre la caracterización del recurso hídrico, permitiendo proponer medidas de control, supervisión y mitigación de los cuerpos de agua. La información obtenida constituye la base para formular el Diagnóstico de la Calidad del Agua, elaboración de propuesta de los indicadores de calidad de agua, instrumentos útiles para la generación de políticas orientadas a mejorar la calidad de los recursos hidricos. La información obtenida fortalecerá el trabajo del PMGRH en concordancia con la Autoridad Administrativa de Agua 1 Caplina - Ocoña y las Administraciones locales de agua Chili y Colea Siguas Chivay, a fin de dar cumplimiento a la Ley de los Recursos Hídricos, Ley Nº 29338 Título V, Protección del Agua, Articulo 75° y Articulo 76° Vigilancia y f...
5
informe técnico
Publicado 1994
Enlace
Enlace
Los trabajos propuestos a llevarse a cabo tienen como objetivos principales: a) Mayor seguridad de captación de agua del río Camaná, durante los períodos de avenidas y estiaje; b) Incremento de la eficiencia de riego del sistema, como producto del mejoramiento de las eficiencias de conducción y distribución; c) Controlar los problemas de niveles freáticos altos y reducir los niveles de salinidad de los suelos mediante el mantenimiento del sistema de drenaje colector, principal y subcolector; d) Rehabilitar el sistema de defensa contra avenidas conformado por diques de enrocado; e) Rehabilitar la estación de bombeo de agua de drenaje hacia el mar (Pucchún) y f) Rehabilitar la red vial de los sistemas de riego y drenaje.
6
informe técnico
Publicado 1994
Enlace
Enlace
El Proyecto contempla la ejecución de trabajos de rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de riego y drenaje del Sector Barranca-Supe, en la margen izquierda del valle de Pativilca, cuyo estado actual constituye una limitante para alcanzar un mayor desarrollo agrícola de la zona. Los trabajos propuestos llevarse a cabo tienen como objetivos principales: a) Mayor seguridad de captación de agua en el río, especialmente durante los períodos de avenidas; b) Incremento de la eficiencia de riego del sistema, como producto del mejoramiento de las eficiencias de conducción y distribución; y c) Controlar los problemas de niveles freáticos altos y reducir los niveles de salinidad de los suelos en la zona de San Nicolás.