1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El proyecto trata sobre el monitoreo de la actividad volcánica en el Departamento de Tacna. Mediante el análisis físico-químico de sus fuentes termales, se definen las zonas volcanogénicas o focos magmáticos y, posteriormente, se diagnostica el estado de su reactivación. Por el momento los volcanes son focos contaminantes de las cuencas hidrográficas Locumba, Sama, Caplina y Río Maure. La Universidad Jorge Basadre Grohmann, o través de su Instituto de Investigación Sísmica y Geotecnia, en coordinación con sus homólogos: Instituto Geofísico del Perú - Arequipa, ORSTOM de Francia y el Instituto Geoquímico de Palermo de Italia, investiga la reactivación de los volcanes.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El proyecto trata sobre el monitoreo de la actividad volcánica en el Departamento de Tacna. Mediante el análisis físico-químico de sus fuentes termales, se definen las zonas volcanogénicas o focos magmáticos y, posteriormente, se diagnostica el estado de su reactivación. Por el momento los volcanes son focos contaminantes de las cuencas hidrográficas Locumba, Sama, Caplina y Río Maure. La Universidad Jorge Basadre Grohmann, o través de su Instituto de Investigación Sísmica y Geotecnia, en coordinación con sus homólogos: Instituto Geofísico del Perú - Arequipa, ORSTOM de Francia y el Instituto Geoquímico de Palermo de Italia, investiga la reactivación de los volcanes.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio es parte del proyecto "Evaluación Sísmica de Tacna", que tiene como objetivo principal conocer el comportamiento sísmico del área de monitoreo de la estación sísmica de la UNJBG, para mitigar los efectos de sismos devastadores. Se detalla la actividad sísmica correspondiente al año 1997, para lo cual se ha elaborado los histogramas de frecuencia - distribución y realizado el análisis e interpretación del record sísmico en forma mensual, con una breve descripción del ambiente sismotectónico y los antecedentes sísmicos de la región, acompañado del correspondiente catálogo sísmico 1997 como resultado del período de observación se han registrado un total de 990 sismos, de los cuales 44 han sido sentidos por la población, estableciéndose que la mayor actividad sísmica se encuentra a más de 100 km. y fundamentalmente entre los 100 y 150 kms.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio es parte del proyecto "Evaluación Sísmica de Tacna", que tiene como objetivo principal conocer el comportamiento sísmico del área de monitoreo de la estación sísmica de la UNJBG, para mitigar los efectos de sismos devastadores. Se detalla la actividad sísmica correspondiente al año 1997, para lo cual se ha elaborado los histogramas de frecuencia - distribución y realizado el análisis e interpretación del record sísmico en forma mensual, con una breve descripción del ambiente sismotectónico y los antecedentes sísmicos de la región, acompañado del correspondiente catálogo sísmico 1997 como resultado del período de observación se han registrado un total de 990 sismos, de los cuales 44 han sido sentidos por la población, estableciéndose que la mayor actividad sísmica se encuentra a más de 100 km. y fundamentalmente entre los 100 y 150 kms.
5
informe técnico
Publicado 1982
Enlace
Enlace
Presenta el estudio hidrogeológico en el valle de Huarmey, el cual se constituye como un documento previo a la perforación de 2 pozos tubulares con fines de riego en la zona.
6
informe técnico
Publicado 1983
Enlace
Enlace
El área del sub-proyecto, abarca la superficie geográfica que se sitúa en ambas márgenes del rio Huarmey, desde el centro poblado de CuzCuz, aguas abajo hasta la desembocadura en el mar del citado río, ubicándose en el distrito de Huarmey, provincia de Casma y departamento de Áncash.