1
informe técnico
Las metas del Proyecto son el mejoramiento de riego de 138.6 Has y la reincorporación de 48.9 Has, las cuales con una segunda campaña de 104.5 permitirán obtener la producción de 292.0 Has/año.
2
informe técnico
La CAP Sol Sol, que es una de las (13) CAPs. del Valle del Alto Piura, se encuentra ubicada en la parte baja del valle y en la margen derecha del río Piura, estando comprendidas sus tierras a irrigarse entre los meridianos 80° 07' 6 -80°14' de longitud Oeste y entre los paralelos 4°53' a 5°04' de latitud Sur. Políticamente esta CAP se encuentra localizada en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón y departamento de Piura.
3
informe técnico
Publicado 1984
Enlace

El Proyecto está orientado al mejoramiento e incorporación al riego de 286.0 Has de terrenos agrícolas, las cuales son una segunda campana de 125.0 Has., permitirán obtener la producción anual de 411.0 Has. La demanda de agua de esta superficie será de 4'756,3 3053 m /año, que será cubierta con 812,229 m3 de agua superficial y 3'943,824 m de agua subterránea que serán distribuidas por una red de riego total de 4.5 km., de los cuales 3.5 km son canales principales y 1.0 km. son secundarios, todos ellos sin revestir. La extracción de las aguas subterráneas se hará por medio de 7 pozos tubulares existentes que serán rehabilitados y equipados por el Proyecto, construyéndose además, para cada pozo, una caseta de bombeo, una poza de disipación y 100 m. de canal revestido a la salida de la tubería de descarga. La ejecución de las obras tendrá una duración de 85 días.
4
informe técnico
Publicado 1985
Enlace

Estudia las características hidrogeológicas del acuífero donde se implantarán las nuevas obras de captación de aguas subterráneas en la zona de Chillacollo (Puno). Para ello toma en cuenta la selección de las áreas que presentan las mejores características hidrogeológicas del acuífero y el distanciamiento que debe existir entre pozos para evitar problemas de interferencia. Asimismo, toma en cuenta la calidad y disponibilidad del recurso hídrico subterráneo.
5
informe técnico
Publicado 1983
Enlace

Presenta un estudio en las comunidades de Jaran e Isla (Puno), el cual esta orientado a definir en forma general las características hidrogeologícas del acuífero, señalar areas favorables para la perforación de pozos y establecer sus correspondientes diseños técnicos.
6
informe técnico
Las metas del Proyecto son el mejoramiento de riego de 183.4 Has y la reincorporación al riego de 97.8 Has.
7
informe técnico
Las metas del proyecto son el mejoramiento de riego de 531 Has y la reincorporación de 30 Has las cuales con una segunda campaña de 319 Has permitirán la producción anual de 880 Has.
8
informe técnico
Publicado 1983
Enlace

El área del sub-proyecto, abarca la superficie geográfica que se sitúa en ambas márgenes del rio Huarmey, desde el centro poblado de CuzCuz, aguas abajo hasta la desembocadura en el mar del citado río, ubicándose en el distrito de Huarmey, provincia de Casma y departamento de Áncash.
9
informe técnico
Las metas del Proyecto son el mejoramiento de riego de 141 Has y la reincorporación de 33 Has al riego.
10
informe técnico
El Proyecto Especial “Ampliación de la Frontera Agrícola por Tecnificación de Riego” AFATER”, viene trabajando en el valle del Alto Piura desde el año 1977. Habiéndose realizado hasta el presente el estudio de factibilidad a nivel de valle, así como, los estudios definitivos para el desarrollo de los recursos agua y tierra en las diversas cooperativas; paralelamente se han venido realizando una serie de estudios específicos para perforación, rehabilitación de pozos y almacenamiento de agua superficial.
11
informe técnico
Publicado 1984
Enlace

El Proyecto está orientado al mejoramiento de riego de 258.0 Has., y la reincorporación de 217.0 Has., las cuales con una rotación de 308.0 Has., permitirá obtener la producción anual de 783.0 Has. La demanda de agua será de 9'740,383 m3 / año volumen que será cubierto con 5'441,827 m de agua superficial (56%) y 4'298,556 m de agua subterránea (44%). La explotación de las aguas subterráneas se hará con 10 pozos tubulares existentes, los cuales serán previamente rehabilitados y 8 equipados. En cada uno de los pozos se construirá una caseta de protección, una poza de descarga y 100 m. de canal revestido. La ejecución de las obras planteadas y el equipamiento de los pozos, tendrá una duración de 110 días.
12
informe técnico
Publicado 1983
Enlace

La población de las doce CAPs., asciende a 13,382 habitantes, de los cuales, 4,211 corresponden a la Población Económicamente Activa (P.E.A.) y sóio 2,404 constituyen la P.E.A, ocupada, que representa el 18% de la población total. El 85 % de la P.E.A, ocupada, está constituida por trabajadores agrícolas, los que tiene como única fuente de ingreso las remuneraciones que perciben por las actividades que desempeñan dentro de cada CAP, Con la ejecución del Sub-Proyecto, se beneficiará a 2,311 familias.