1
informe técnico
Publicado 1987
Enlace

Expone la ejecución de obras realizadas referidas a la perforación de pozos tubulares y la rehabilitación y equipamiento de pozos en el ámbito del valle del Alto Piura en el marco del Programa Nacional de Agua Subterránea y Tecnificación de Riego.
2
informe técnico
Publicado 1983
Enlace

Previo a las perforaciones, se realizaron estudios hidrogeológicos específicos para la localización y formulación de los diseños constructivos de los pozos proyectados. El Programa establecido de las obras de perforación, contempla la ejecución de pozos tubulares de exploración – explotación.
3
informe técnico
Publicado 1986
Enlace

El Valle Alto Piura, que es uno de los tres valles que conforman el área agrícola regada de la cuenca del río Piura, tiene una superficie de aproximadamente 31,000 Has. Políticamente este Valle se encuentra en el departamento de Piura, provincia de Morropón y parte de la provincia de Piura. El área del proyecto se encuentra ubicado en la margen derecha del río Piura, a la altura del cono de deyección de los ríos La Gallega y Corral del Medio, cuyas tierras en su mayoría pertenecen a las CATs. Morropón y Franco y Luchadores Dos de Enero.
4
informe técnico
Los cuatro (04) pozos serán perforados en el valle del Alto - Piura, provincia de Morropón, departamento de Piura, dentro del ámbito de la Región Agraria II. La localizaci6n de los pozos de reposición proyectados, se realizará posteriormente en concordancia con la CORPIURA.
5
informe técnico
Publicado 1986
Enlace

El medio ambiente es el aspecto natural más importante y esencial que debe ser caracterizado y evaluado, antes de la formulación de un proyecto, porque a diferencia de los recursos naturales como el agua y la tierra, no puede ser modificado o alterado por el hombre, sino más bien debe ser convenientemente reconocido a fin de programar el desarrollo de los otros recursos sin alterar el equilibrio natural el ecosistema.
6
informe técnico
Publicado 1983
Enlace

El pozo perforado se encuentra ubicado en el terreno de la CAT. Carrasco, distrito de la Matanza, provincia de Morropón, departamento de Piura.
7
informe técnico
E| Proyecto está orientado al mejoramiento e incorporación al riego de 120.6 Has., de terrenos agrícolas, las cuales con una rotación de cultivos de 120.6 Has., permitirá obtener la producción anual de 241.2 Has. La demanda de agua de esta superficie será de 2’041,380 m3 /año, que será cubierta con 58,465 m de agua superficial y 1’982,915 m de agua subterránea que serán distribuidas por una red de canales revestidos de 2.5 Km. y una red de canales secundarios de 6.5 Km. de longitud. La extracción de las aguas subterráneas se hará por medio de 3 pozos tubulares existentes que serán rehabilitados y equipados por el proyecto, construyéndose además, para cada pozo, una caseta de bombeo, una poza de disipación y 100 m. de canal revestido a la salida de la tubería de descargo. La ejecución de las obras, tendrán una duración de 2 meses.
8
informe técnico
Publicado 1988
Enlace

Las áreas de estudios se ubican en la zona Nor Oeste del país políticamente se ubica en el departamento de Piura, provincia de Morropón en el distrito de Chulucanas. Geográficamente se encuentra entre las coordenadas del Sistema Universal Tranvers Mercator (UTM). Por el norte 9'440,000 y 9'432,000 m. y por el este 586,000 a 597,000 m. La principal vía de acceso es la antigua carretera Panamericana que a través de la carretera de penetración del Km. 50 une esta carretera con la ciudad de Chulucanas.
9
informe técnico
El Proyecto Especial “Ampliación de la Frontera Agrícola por Tecnificación de Riego” AFATER”, viene trabajando en el valle del Alto Piura desde el año 1977. Habiéndose realizado hasta el presente el estudio de factibilidad a nivel de valle, así como, los estudios definitivos para el desarrollo de los recursos agua y tierra en las diversas cooperativas; paralelamente se han venido realizando una serie de estudios específicos para perforación, rehabilitación de pozos y almacenamiento de agua superficial.
10
informe técnico
Publicado 1984
Enlace

El Proyecto está orientado al mejoramiento de riego de 258.0 Has., y la reincorporación de 217.0 Has., las cuales con una rotación de 308.0 Has., permitirá obtener la producción anual de 783.0 Has. La demanda de agua será de 9'740,383 m3 / año volumen que será cubierto con 5'441,827 m de agua superficial (56%) y 4'298,556 m de agua subterránea (44%). La explotación de las aguas subterráneas se hará con 10 pozos tubulares existentes, los cuales serán previamente rehabilitados y 8 equipados. En cada uno de los pozos se construirá una caseta de protección, una poza de descarga y 100 m. de canal revestido. La ejecución de las obras planteadas y el equipamiento de los pozos, tendrá una duración de 110 días.