Mostrando 1 - 20 Resultados de 112 Para Buscar 'Ministerio de Agricultura. Dirección General de Irrigaciones', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
informe técnico
Para la perforación se empleó el método de rotación con el sistema de circulación inversa, utilizando bentonita y agua dulce, como fluido de perforación, sin ningún aditivo especial. Los trabajos se desarrollaron sin mayores dificultades.
2
informe técnico
Analiza las características hidrogeológicas del sector de Manuel Seoane Corrales (denominado Zona V, ubicada al este de la ciudad de Sullana en Piura), a fin de ubicar áreas favorables para la perforación de pozos tubulares (obras de captación de aguas subterráneas para uso agrícola). Con este fin se ha investigado la estratigrafía del área mediante un programa de sondajes eléctricos verticales con una densidad suficiente en una superficie de 1,000 has.
3
informe técnico
Verifica mediante la prospección geofísica el sector Juan Velasco Alvarado - Huapalas - Alto Piura con el fin de establecer las posibilidades de explotar las aguas subterráneas mediante pozos tubulares.
4
informe técnico
Según las recomendaciones del estudio de prospeccion geofíisica, el pozo se ubicó en el sector Recría de la CAT. Huapalas, habiéndose corrido dicha ubicación 50 m. respecto al punto correspondiente al SEV. 115. Politicamente, se ubica en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, departamento de Piura y geograficamente en las coordenadas del Sistema de Proyeccion UTM 9,432.96 Km. al norte y 592.52 Km. al este.
5
informe técnico
Trata de los principales problemas relacionados con la energía hidroeléctrica, a la vez recalca la necesidad de utilización de los métodos estocásticos en la solución de esta clase de problemas, presentando ejemplos del planeamiento y operación de sistemas de regulación.
6
informe técnico
Determina el origen del agua que se encuentra en los acuíferos, la “edad“ del agua, las zonas potenciales de recarga, dirección de flujo en la zona árida del norte del Perú (Sechura - Tumbes). Por otro lado, entre otros aspectos, estima el origen de las lluvias y los parámetros hidrodinámicos de los acuíferos en dicha zona.
7
informe técnico
El Proyecto de Irrigación Pasarraya, se encuentra ubicado en el departamento de San Martín, provincia de Huallaga, distrito de Saposoa, comprende una extensión total de 1,759 has., de las cuales, 1,577 has., corresponden al área neta irrigable para beneficiar a 116 familias. Según el mapa ecológico (ONERN, 1976) la zona corresponde a bosque Seco Tropical (b.S.T.), con una topografía variable, donde la pendiente oscila de ligeramente plana a ligeramente inclinada (0-12%), suelos aluviales de textura media (franco, franco arenoso y franco arcilloso), ambos moderadamente profundos con aptitud para los cultivos de arroz, maíz, fréjol, plátanos, cítricos y cacao. En la actualidad la actividad agrícola se desarrolla en poca escala, cultivándose sólo maíz, plátanos y cítricos.
8
informe técnico
Presenta un resumen de los resultados del proceso constructivo del Pozo Tubular - No. 21/04/04-78 de la Comunidad campesina Lupaca, distrito de Ilave, provincia de Chucuito y departamento de Puno, incluyendo los trabajos complementarios.
9
informe técnico
Presenta un resumen de los resultados del proceso constructivo del Pozo Tubular - No. 21/04/09-41 de la Comunidad campesina Ancoputo, distrito de Zepita, provincia de Yunguyo y departamento de Puno, incluyendo los trabajos complementarios.
10
informe técnico
Muestra un resumen de los resultados del proceso constructivo del Pozo Tubular - No. 21/04/04-75 de la Comunidad campesina Chojñaputi, distrito de Ilave, provincia de Chucuito y departamento de Puno, incluyendo los trabajos complementarios.
11
informe técnico
Presenta un estudio de factibilidad técnico-económico del proyecto Nuevo Horizonte (Distrito y provincia de Tocache, Departamento de San Martín), con el fin de disponer de la información básica procesada necesaria que permita establecer los lineamientoe de desarrollo agrícola, los cuales a su vez permitirá elevar el standard de vida de la población rural a través de los adecuados planes de desarrollo, mediante la instalación de sistema de riego superficial por gravedad que conduzcan a un aprovechamiento óptimo de los recursos humanos y naturales del lugar.
12
informe técnico
De acuerdo a la estacionalidad de los cultivos instalados en el área del proyecto, es fácil deducir que se podría desarrollar una adecuada política de rotación de cultivos; así, el arroz se podría rotar con maíz, frijol grano y soya; pero en la situación actual por falta de disponibilidad de agua, sólo cultiva una vez al año y la mayor parte se cultiva entre los meses que comprenden la época lluviosa.
13
informe técnico
Presenta un resumen de los resultados del proceso constructivo del Pozo Tubular - No. 21/09/01-11 de la Comunidad campesina de Sucapaya, distrito de Juliaca, provincia de San Román y departamento de Puno, incluyendo los trabajos complementarios.
14
informe técnico
Señala que el tratamiento de aguas servidas en lagunas de bio-estabilización, tiene como objetivo, disminuir la peligrosidad de estas aguas principalmente en su contaminación bacteriana y carga orgánica, de modo que estos desagües previamente tratados, puedan ser usados en el riego de las parcelas de cultivo sin la posibilidad de causar daños irreparables en estos recursos naturales.
15
informe técnico
Formula el expediente técnico para la construcción de 12 pozos tubulares de exploración - explotación en el Sector de Lampa, considerando los aspectos técnicos-económicos, para efectos de su ejecución por la modalidad de administración directa.
16
informe técnico
Presenta la metodología empleada en la obtención del diámetro óptimo de las tuberías de un sistema de bombeo así como los diferentes espesores de la misma, teniendo en cuenta la topografía de la ruta a seguir y los costos de los equipos, mantenimiento y operación.
17
informe técnico
Muestra un resumen de los resultados del proceso constructivo del Pozo Tubular - No. 21/02/05-9 de la Comunidad campesina de Conraconcapata, distrito de Caminaca, provincia de Azángaro y departamento de Puno, incluyendo los trabajos complementarios.
18
informe técnico
Para lograr los objetivos del presente Estudio se ha delimitado, en coordinación con los directivos de la comunidad, un área de investigación específica de aproximadamente 500 Has., del ámbito de la referida comunidad. Sin embargo, a fin de evaluar con mayor amplitud hidrogeológica el reservorio acuífero, ésta extensión ha sido mucho mayor que la señalada. Entre las referencias físicas notables del área de Estudio se encuentran la localidad de Belisario, la carretera Panamericana Norte y el cauce del río Cascajal. En términos generales la zona se ubica entre las Pampas de Chipe y de las Huacas. Políticamente se sitúa en el distrito de Sechura, Provincia de Piura y Departamento de Piura. Geográficamente se encuentra comprendida aproximadamente, dentro de las siguientes coordenadas del Sistema Transversal Mercator: Por Norte entre 9'335,000 m. y 9'360,000 m. y por el Este ...
19
informe técnico
Contiene un resumen de los resultados del proceso constructivo del Pozo Tubular - No. 21/01/13-38 de la Comunidad campesina de Cahualla, distrito de Mañazo, provincia y departamento de Puno, incluyendo los trabajos complementarios.
20
informe técnico
Aborda un resumen de los resultados del proceso constructivo del Pozo Tubular - No. 21/01/02-52 de la Comunidad campesina de Jayu Jayu, distrito de Acora, provincia y departamento de Puno, incluyendo los trabajos complementarios.